Navegación de la etiqueta

historia españa

El senado español en el siglo XIX

@ María Fernández . El Parlamento en España, llamado Cortes Generales está formado por El Congreso de los Diputados y por el Senado, que representan al pueblo español. Al Congreso se le denomina Cámara Alta y al Senado Cámara Baja. La

Las heridas no cerradas del franquismo

Nos olvidamos de nuestro pasado, nos olvidamos de nuestros antepasados. O ciertas personas quieren que lo olvidemos. Hace unos años el popular José Joaquín Peñarrubia acusó al PSOE de “dar la murga al exigir partidas presupuestarias para

Cristobal Colón

Hola, hoy os voy a hablar sobre Cristóbal Colón. Pasó a la historia de la humanidad como el descubridor de América el 12 de octubre de 1492 al llegar a la isla de Guanahani, en las Bahamas. Fue un navegante, cartógrafo, virrey, almirante y

El debate de la hispanidad

El 12 de octubre es fiesta en España porque se celebra el “Día de la Fiesta Nacional”, también conocido como el “Día de la Hispanidad”. Esta fecha conmemora el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492, cuando las expediciones

La misteriosa figura de Prim

Juan Prim (1814-1870) fue un militar español, que protagonizó una carrera política que hizo que, tras la revolución que en 1868 expulsó a Isabel II de España, Juan Prim se convirtiera en Presidente del Consejo de Ministros y en una de las

Memorias de Ifni

“De acendrado espíritu patrio, de rebosante y audaz valor, prestos al sufrimiento estoico. Así fuimos los soldados de Ifni”. Así describen algunos de los veteranos de Ifni ese infierno sin memoria, cuyo recuerdo se esconde

Lecciones de Marcos Ana

Cuando leas estas líneas Marcos Ana solo será una línea en un libros de historia. Pero en todo caso un hombre cuya historia no debería ser olvidada. Se llamaba Fernando, pero todo el mundo que sabía de él le conocía como Marcos Ana, el

10 años sin Adolfo Suarez

Nació el 25 de septiembre de 1932 en Ávila. Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca, y obtuvo un doctorado por la Universidad de Madrid. Fue una figura clave, importante y positiva en el periodo conocido como “Transición

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More