Viendo la categoría
GENERAL
La creación de una espada: un arte milenario
El proceso de creación de una
espada es un arte que requería habilidad paciencia y unos conocimientos
especializados, los cuales fueron heredado de maestro a aprendiz a lo largo de
las generaciones y así sucesibamente hasta llegar a!-->…
La cultura Asante de Ghana
La cultura asante es una de las culturas más importantes y vibrantes de África occidental. Es la cultura del pueblo asante, que es el grupo étnico más numeroso de Ghana. Los asante se encuentran principalmente en el sur de Ghana, pero!-->…
El arte distópico
Una distopía es un tipo de narrativa que describe una sociedad imaginaria en la que las condiciones de vida son extremadamente difíciles, a menudo opresivas, y suelen representar un futuro indeseable. A diferencia de las utopías, que son!-->…
Conchi Jerez, la conciencia crítica del arte
Concha Jerez es una artista visual española que lleva más de medio siglo trabajando en el campo del arte conceptual. Su obra, marcada por la crítica social y la reflexión sobre el papel del arte en la sociedad, ha sido reconocida con!-->…
El Egipto ptolemaico
El Egipto ptolemaico fue uno de
los territorios que Alejandro magno conquistó y dominó. La que la máxima aspiración
de Alejandro era vencer y conquistar a los persas por haber intentado
conquistar Grecia, estuvo muy unido a Egipto y sus!-->…
Leonardo, el príncipe del Renacimiento
Georgio Vasari siglo XV,
Historiador, recoge de la tradición oral y tradición literaria, personajes que
hicieron grande lo que él llama “Rinascita” el Renacimiento surgiría después.
En esta época ocurren grandes acontecimientos desde el!-->…
Eduardo Arroyo: “El buque fantasma”
Todo hombre que se precie tiene su héroe. Para el genial
pintor español Eduardo Arroyo era el Ulises de James Joyce, hasta el punto de
afirmar que su admiración y connivencia le salvo la vida, pero no en 1989,
cuando una peritonitis estuvo!-->…
El cine de la Guerra Fría
Durante años la Guerra Fría ha sido objeto de
numerosos estudios, muchos de los cuales han inspirado obras tanto literarias
como cinematográficas, sobre ese famoso conflicto bilateral con el cual se
mostraba a esa sociedad que vivía!-->…
Marcelino Sanz de Sautuola
Don Marcelino Sanz de Sautuola y
Pedrueca nació en Santander el 2 de junio de 1.831 y falleció el 30 de marzo de
1.888. Fue hijo de una familia adinerada con casa en Santander y una finca
solariega en Puente San Miguel. Estudió el!-->…