Navegación de la etiqueta

arte

A la sombra de cuatro corazones

El Colegio Ntra. Sra. de la Paz, una de las obras menos conocidas del catalán Joseph Mª Subirachs y del portugués Francisco Coello, celebra el aniversario de su construcción, un hito poco conocido de la arquitectura y la escultura

El arte aselado

Todo un pueblo de Cantabria convierte sus calles y sus casas en un itinerario expositivo de escultura en madera, que se aselan cada día, como las gallinas Hay pueblos que se construyen al abrigo de la cultura, que la albergan, la miman

Antonio López

Antonio López es un pintor nacido en Tomelloso, unos meses antes del inicio de la Guerra Civil española. Fue el mayor de cuatro hermanos, cuyos padres eran labradores acomodados, en Castilla-La mancha. Quiso dedicarse a la pintura desde su

El modernismo

A finales del siglo XIX y principios del XX, Europa vivió una profunda transformación social, económica y cultural. En este contexto de cambio surgió el Modernismo, un movimiento artístico y literario que rompió con las tradiciones

El arte de Mateo Maté

El artista español Mateo Maté ha vuelto a remover las capas del imaginario colectivo con su nueva exposición centrada en los uniformes militares, una muestra tan inquietante como lúcida que nos obliga a mirar de frente la simbología del

Los fenix del ladrillo y la piedra

Con mayor o menor exactitud, todo el mundo conoce la leyenda del ave fénix y su capacidad única para regenerarse y volver a la vida, una habilidad, la de esquivar la muerte, con la que el ser humano lleva soñando desde los albores del

Eugenio de Lemús

Un montañés, Don Eugenio de Lemus, entonces director de la Academia Nacional de Grabado recomendó su adquisición a los amigos de Torrelavega. Para ello se trasladó a Madrid, a una comisión presidida por Ramón Fernández Hontoria, quien

Mudejar, el arte mestizo

Sin duda, uno de los fenómenos más interesantes y singulares de la cultura española es el mudejarismo, una suerte de penetración de la cultura islámica en el tejido social, artístico y social de la España cristiana, que tiene su marco en

Topacio Fresh, un ejemplo cultural

No todo lo que se ve es cierto, y mucho menos en el mundo del arte, donde el complemento del nombre de la frase dista mucho de estar definido.Los que, por trabajo, nos vemos obligados a lidiar con el mundo de la creación cada día,

El entierro del Conde Orgaz

Este cuadro del conde Orgaz fue pintado por EL Greco en 1587. Con esta obra el Greco plasmo los dos mundos para la sociedad cristiana, en la parte superior del cuadro se puede observar una zona celestial con la virgen María, Cristo, San

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More