El día 14 de Noviembre nos es planteado a 9 alumnos de 3° de E.S.O del colegio Ntra. Sra. De la Paz la posibilidad de participar en un evento, promovido por el ayuntamiento de Torrelavega y por Unicef, en el que se intenta defender los derechos de los niños mediante la exposición de un texto, la realización de una serie de preguntas a la alcaldesa y la grabación de una cuña publicitaría en Radio Nacional de España. Cada colegio o instituto elige un derecho a defender, y nos informan de que el derecho elegido es el derecho a la paz.
La propuesta es aceptada de buen grado por todos, con lo que después de documentarnos durante el fin de semana nos disponemos a trabajar. El objetivo del trabajo es responder a una serie de preguntas que vienen redactadas en un guión que se nos entrega previamente, para redactar el spot no nos atuvimos a ningún guión. Improvisamos y después de varias pruebas quedó así:
“¿Has sentido alguna vez lo que un niño siente cuando no tiene paz?; miedo, dolor, soledad. No pienses, actúa ya.” La misma mañana que acabamos el spot fuimos a grabarlo, de todos nosotros elegimos a 4, ya que estimábamos que la intervención de más de este número no correspondía.
En cuanto al texto utilizamos unas 8 o 9 horas para redactarlo. Para ello seguimos el orden de las preguntas y al acabarlo hicimos una síntesis de este y lo resumimos, ya que la intervención de nuestro compañero Alejandro (que elegimos el día antes de la intervención) no debía superar los 3 minutos.
La primera pregunta decía así: ¿Por qué crees que es importante que los niños y niñas tengan derechos? Resumiendo, nosotros respondimos que era importante la existencia de estos derechos recopilados porque se sabe que no son respetados en muchas sociedades y grupos humanos de todo el mundo, y con especial énfasis en los países subdesarrollados. Además estos derechos defienden al niño en todos los ámbitos, ya sea educativo, social etc… y constatan la obligación de los adultos de respetar estos para el correcto desarrollo de los menores.
La segunda hacía alusión a si el derecho que nosotros defendíamos, es decir La Paz, era respetado en nuestra ciudad. Ante esta pregunta llegamos a la conclusión de que, en líneas generales, se puede decir que hay paz en Torrelavega, eso si, apuntamos la existencia de violencia en determinados ámbitos de la vida cotidiana, como en la calle, en el trabajo o en casa (violencia doméstica).
¿Qué cambios ves necesarios para que se respete el derecho a la Paz? Ante esa, la tercera pregunta, pensamos que la clave reside en la concienciación por parte de la sociedad de que existen una serie de derechos del niño, y que su cumplimiento es de primera necesidad para el desarrollo de los niños.
La anteúltima pregunta es muy directa, pero darle una respuesta nos creó bastantes quebraderos de cabeza:¿Qué puedes hacer tú para hacer que este derecho se respete?
Y lo cierto es que nosotros los jóvenes solo podemos hacer que se respete en nuestro círculo de amigos en incluso en nuestra familia, pero fuera de estos ámbitos nuestras posibilidades de acción son nulas.
Además redactamos una serie de propuestas, que a nuestro entender, pueden ser positivas para que el derecho a la Paz sea respetado:
La creación de infrastucturas deportivas, de ocio etc…
Concienciación por parte de la sociedad de que existen una serie de derechos de los niños.
Que los derechos sean de obligado cumplimiento para TODAS las naciones del mundo y que su incumplimiento sea causa de Penalización.
Resumido el texto y al día siguiente fue expuesto por Alejandro, por otra parte las preguntas y propuestas en el pleno fueron formuladas por Nuria.
El día del pleno.
A las 10 de la mañana del día 20 de Noviembre comenzó la visita al ayuntamiento de los representantes de cada grupo.
Guiados por la alcaldesa les fue mostrado algunas partes del ayuntamiento hasta llegar al pleno. Los representantes de cada grupo se sentaron en un “escaño” que ordinariamente es ocupado por los concejales. La alcaldesa leyó el orden del día, y tras su lectura cada uno de los representantes hizo su intervención, que duró unos 3 minutos. En ella cada uno de los representantes defendió e hizo una exposición sobre el derecho que habían escogido defender.
Comentario:
Desde el grupo nos sentimos muy satisfechos con el trabajo realizado, además valoramos muy positivamente la celebración de estos eventos, ya que de este modo se produce una puesta en claro sobre el qué y el para qué de los derechos de los niños; por otra parte también permite a la sociedad que estos derechos existen y que no en todos los lugares son respetados.