Componen esta tercera evaluación de historia de 1º de bachillerato los temas
Tema 7 La I Guerra Mundial (solo 5.1, 5.2 y 6.3)
Tema 8 La Revolución Rusa
Tema 9 El periodo de entreguerras
Tema 10 Los totalitarismos
Tema 11 La II Guerra Mundial
Tema 12 La Guerra Fría *
Tema 13 El Mundo capitalista *
Tema 14 El mundo comunista *
Tema 15 La descolonización *
Tema 16 El mundo en transformación *
La evaluación se realizará según el siguiente programa
| FECHA | TIPO | TEMAS | VALOR |
| 23 ABRIL | EXAMEN TEORIA Y TEXTOS | 7-8 | 20% |
| 7 MAYO | EXAMEN TEORIA Y TEXTOS | 9-10-11-12 | 25% |
| 26 MAYO | RECUPERACIÓN 1 + SUBIR NOTA 1 | 1-2-3-4 | |
| 28 MAYO | RECUPERACION 3 + SUBIR NOTA 3 | 8-9-10-11 | |
| 23 ABRIL | TRABAJO INVESTIGACIÓN | ASIGNADO | 20% |
| 7 MAYO | TRABAJO INVESTIGACIÓN | LIBRE | 20% |
| 18 ABRIL | TAREA | REV. RUSA | 7.5% |
| 2 MAYO | TAREA | ENTREGUERRAS | 7.5% |
Objetivos de los trabajos y tareas, tal como indica el currículo de bachillerato
Obtener informaciones de varias fuentes (internet, libros, periódicos o fuentes directas), respetando y usando adecuadamente las fuentes, y ofreciendo una visión rigurosa, aunque crítica, de cualquier tema
Expresar y transmitir correctamente las informaciones obtenidas.
Transmitir y compartir conocimientos públicamente, creando materiales.
Valoración de trabajos y tareas
Los trabajos y tareas se valorarán mediante rúbricas que puntuarán los siguientes aspectos:
Ofrecer un contenido completo y original del tema elegido y/o asignado, sabiendo responder a las preguntas sobre él del profesor corrector. (hasta 4 puntos)
Uso suficiente (al menos 2) de las fuentes de información y correcto (inspirarse e informarse, nunca copiar) de ellas. Indicando título, autor y lugar de publicación de la fuente. (Hasta 2 puntos)
Expresarlo de forma correcta, clara y comprensible, con un contenido ordenado y bien estructurado, aunque no esquemático. Se valora en este apartado la ortografía y corrección sintáctica (hasta 2 puntos)
Entregar los trabajos o tareas en los plazos, espacios (clickedu en los trabajos, classroom en las tareas) y formatos correctos, indicados en las condiciones de cada trabajo o tarea (hasta 2 puntos)
Los trabajos publicados y que reciban más de 10 comentarios positivos que aporten contenido al trabajo recibirán un punto más.
Los trabajos y tareas copiados total o parcialmente serán calificados con cero
Características de los trabajos
En esta evaluación se realizan dos trabajos, ambos individuales.
En el primer trabajo se indicará a cada alumno el tema sobre el que debe trabajar. El segundo es de tema libre sobre los últimos temas del curso
En esta evaluación se realizan dos trabajos, ambos individuales.
En el primer trabajo se indicará a cada alumno el tema sobre el que debe trabajar.
En el segundo trabajo el alumno debe indicar a su profesor en el aula el tema a trabajar. En caso contrario, el tema será asignado e influirá negativamente en la calificación, en el apartado de normas y entrega.
El trabajo debe incluir solo una parte escrita. La extensión será el equivalente a un archivo de word, de entre 40 y 80 líneas, letra arial, 11
El trabajo debe ir acompañado de una relación de las fuentes empleadas, nombre de los autores, lugar de publicación y título.
Los trabajos serán enviados en un archivo de Word (.doc .docx. o .odt) a través de la plataforma clickedu (se accede con las claves del alumno y se entrega en el apartado de entrega de trabajo y tareas) en las fechas antes indicadas. Salvo que el alumno no lo desee será publicado en la web de alumnos. Si el trabajo es publicado y supera los 10 comentarios de más de 15 palabras, que aporten contenido o una valoración razonada mejorará su calificación en un punto.
Si el trabajo se presentase de forma escrita tradicional se entregará con portada y hoja de fuentes, grapado con títulos e imágenes o dibujos. En este caso el trabajo deberá ser presentado en clase en exposición oral, acompañada de una presentación digital.
Recuperaciones
La asignatura es de carácter continuo, especialmente en lo referente a las técnicas y habilidades. Se considera superada la asignatura si se superan las tres evaluaciones o 2 si la nota media es superior a 5. En caso contrario se recupera el área en una prueba escrita final, de toda la materia.
Durante esta evaluación, según consta en el calendario se realizarán tres pruebas para recuperar o mejorar nota de las 3 evaluaciones, tomándose como definitiva la nota más alta, entre evaluación y recuperación.