En 1939, se inició la Segunda Guerra Mundial, que duraría hasta 6 años. Esta guerra fue muy importante, ya que afectó a una gran cantidad de potencias, tanto en el continente europeo como en el resto del mundo y estalló por la invasión de Polonia por parte de Alemania, aunque es verdad que ya antes la potencia nazi dirigida por Adolf Hitler había invadido otros territorios como los Sudetes. Además, creó un enfrentamiento entre las fuerzas del eje (Roma-Berlín-Tokyo) y los Aliados (dirigidos por Francia y Reino Unido, inicialmente). A medida que la guerra se iba desarrollando, el conflicto se extendió a otras zonas del mundo, lo que implicó a Estados Unidos e hizo que este se metiera en la contienda, ya que Japón bombardeó su base naval en Pearl Harbor (Hawái). Cuando la guerra ya estaba finalizando en el escenario europeo, ya que Alemania se rindió ante la entrada de los aliados en Berlín tras el desembarco de Normandía y además se produjo el suicidio de Hitler en el búnker, aún faltaba dar fin al conflicto en el Pacífico. Entonces, en 1945, EEUU utilizó las bombas atómicas como arma de destrucción masiva y las lanzó sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Estas bombas atómicas tuvieron numerosos efectos, tanto en la población como en el ecosistema.
Las bombas atómicas fueron creadas con gran celeridad porque las autoridades militares americanas se enteraron de que Alemania estaba creando una. Por lo tanto, el gran Albert Einstein junto con más científicos idearon una forma de crear una bomba atómica. Lo hicieron adaptando la fisión nuclear a aplicaciones militares. Cuando EEUU entró en la guerra, su ejército recibió numerosos recursos de su gobierno, lo que favoreció el avance de este descubrimiento científico. La primera reacción en cadena controlada fue con uranio natural rodeado con bloques de grafito. Con ello, comprobaron la posibilidad de utilizar la fisión nuclear para producir energía y crear una fuente de plutonio. El diseño real de esta bomba fue en el laboratorio de los Álamos. El 3 de julio de 1945 se acabó la primera bomba a la cual llamaron “Little Boy”, que tenía 3 m de largo y 70 cm de diámetro y un peso de 4.000 kg. La otra bomba, que era de plutonio, nombrada “Fat Man” tenía un núcleo de plutonio que pesaba 6,1 kg y había empleado 2.300 kg de explosivo. Cuando hubo suficiente plutonio, se hizo una prueba de la eficacia de la bomba en Alamogordo (desierto de Nuevo México) y vieron que la eficacia de la bomba era de un 17%, lo cual era considerado bastante exitoso.
A principios de 1945, cuando ya los aliados estaban en la senda de ganar la guerra, un científico creía que había que advertir a Japón sobre la potencia de esa bomba. Pero los militares creyeron que era mejor lanzarla, por lo que el 6 de agosto de 1.945, la primera bomba,” Little Boy”, fue lanzada sobre la ciudad de Hiroshima. Explotó a 580 m sobre la ciudad. Tres días después, lanzaron “Fat Man” que explotó sobre Nagasaki. Estas dos ciudades quedaron destruidas, con más de 100.000 muertes y más de 100.000 heridos. Con el estallido de las bombas Japón abandonó la guerra y finalizó la 2ª Guerra Mundial con la victoria de los aliados.
El lanzamiento de estas dos bombas como estrategia militar fue llevada a cabo por intereses tanto políticos como militares, ya que así redujeron el número de víctimas estadounidenses y la posible invasión por parte de Japón de otros territorios de Estados Unidos, como habían intentado con Hawái. Además, consiguieron dar por finalizada la guerra antes de que se prolongase demasiado, precisamente por la presencia de esta potencia asiática.
Después del gran escándalo que provocaron estas bombas, el presidente de Estados Unidos, Harry Truman, creó un comité para hablar sobre qué se iba a hacer con las armas y qué uso se podría dar a esa energía nuclear para el futuro.
Con el tiempo, muchos países del mundo han accedido a esta tecnología armamentística, algunos occidentales, de la Unión Europea, otros islámicos, como Irán, y otros comunistas, como Corea del Norte. En consecuencia, ningún país está a salvo de ser bombardeado en el caso de que otro estado le declare la guerra. No obstante, a pesar de todos los conflictos políticos y económicos del siglo XXI, no parece probable actualmente que vayamos a ser testigos de un acontecimiento igual al que se vivió hace apenas 80 años y que pasó a ser uno de los episodios más negros de la historia contemporánea.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
- Serrano, C. (6 de agosto de 2.020). Hiroshima y Nagasaki: cómo fue el “infierno” en el que murieron decenas de miles por las bombas atómicas. BBC News Mundo.
https://www.bbc.com/mundo/resources/idt-67d6f259-8dcb-480e-94c3-b208e8f279a2
- Carmona, B. (6 de agosto de 2.020). ¿Qué pasó en Hiroshima y Nagasaki? La Vanguardia. Junio Report.
- Redacción. (2.020). Einstein escribe una carta. Nuclear Physics Experiencie.
http://www.nupecc.org/NUPEX/index.php?g=textcontent/nuclearhistory/makingtheatomicbomb&lang=es
- Otero, N. (14 de agosto de 2.020). ¿El fin de la II Guerra Mundial fue el 8 o el 9 de mayo?. Muy Historia.
- Andalucía, L. (15 de octubre de 2.018). Hiroshima y Nagasaki: ¿Avance o error científico?. MillaCero.
- Cifuentes, E. (12 de junio de 2.020). ¿Cómo comenzó la Segunda Guerra Mundial?. Muy Historia.
Buen trabajo pero me falta entender porque se desató la segunda guerra mundial para entender porque la uso
Este trabajo sobre las bombas de hiroshima y nagasaki, me parece un gran trabajo y de especial interés ya que es un tema que me permite conocer sobre cómo finalizó la segunda guerra mundial.
Me ha parecido un trabajo muy interesante y con información que me permite entender más sobre la historia mundial.
Me ha fascinado este trabajo y me ha sido de gran gusto haber leido este trabajo enhorabuena al aut@r.
En este trabajo me falta información sobre cómo se usa ahora estas bombas ya que me parece un tema de especial interes
Gran trabajo, muy interesante y se comprende muy bien. Felicidades al autor por este trabajo!!
Este trabajo me ha servido para entender este fenómeno ya que tenía examen de ello y no lo entendía. Enhorabuena al autor
En este trabajo encuentro la pega sobre que estados unidos no tenía miedo a invasion es japonesas sino de que la urrs se adelantase. Por lo demás esta bien
Conocer más a cerca de este tema me ha resultado muy ameno gracias a esta redacción tan espectacular. Felicidades
En este trabajo me falta información sobre cómo se usa ahora estas bombas ya que me parece un tema de especial interes
Me ha parecido una buena informacion bien redactada y muy objetiva me parece un tema interesante de hablar
Un gran trabajo con la información muy bien organizada. Ha sido muy interesante leer este artículo y conocer un poco más de esta historia
me parece un tema muy interesante y muy bien explicado y redactado, enhorabuena por el trabajo
Un gran trabajo se puede ver el esfuerzo, además está muy bien redactado. Muchas felicidades Aroa, gran
Muy buen trabajo y muy interesante, felicito a la persona q lo haya escrito, me ha encantado
Me parece un gran trabajo, muy interesante y muy bien redactado, muchas felicidades al autor por este trabajo
Magnifico trabajo sobre como finalizó la segunda guerra mundial, me ha permitido entender la parte de como se usó por primera vez una bomba atómica
Muy buen trabajo! Me ha parecido bastante interesante la forma en la que lo has redactado y se hace fácil de leer.
me parece un gran trabajo, y además me parece un tema muy interesante del que no tenia mucha idea. Ahora me ha quedado muy claro