La crisis de Vestas

0 55

Vestas es una empresa danesa que se dedica a la fabricación, venta, marketing y mantenimiento de aerogeneradores y su energía eólica.

La compañía Vestas comenzó con un joven danés, de 22 años, el cual emigra a una ciudad en Dinamarca. Allí se hizo de la herrería de la ciudad y se empieza a conocer en la ciudad. Junto a su hijo fabricaron unos marcos de ventana de metal, los marcos triunfaron por lo que hizo que siguieran creciendo. Esta empresa aumento sus ventas hacia afuera del país hasta que en 1979 se creó el primer aerogenerador y nació Vestas.

Vestas se instaló por primera vez en España en 1996 en Galicia. Los últimos detalles más recientes sobre esta empresa es que se ha convertido en la empresa número 1 del mundo en la generación de fuerza eólica terrestre.                                                                                   Pero a pesar de ser la top 1 mundial  está entrando en un proceso de crisis en la que disminuye su riqueza en un 77%.

La crisis de Vestas comienza tras la decisión de cerrar tres fábricas para ajustar la capacidad productiva a sus riquezas. Esto ha dejado a 650 trabajadores sin empleo. Aunque siga teniendo un gran impulso en fabricación es difícil tomar decisiones que perjudiquen a tus empleados. Aun así, sigue manteniendo sus otras 12 plantas para administrar los suministros de una gran parte de Europa.

En Viveiro, 115 personas se dedicaban a la fabricación de la plataforma de turbina marina 2MW. Debido a la disminución de la demanda de esta plataforma, ya no era lo suficiente sostenible por lo que decidieron cerrarla. Vestas ha ofrecido un nuevo trabajo en otras plantas de esta misma empresa en otras empresas del mismo grupo  para los trabajadores de Viveiro.

El jefe danés, que su empresa ha disminuido en un 77% del beneficio, comenta que podría recuperar los costes del cierre de Viveiro con tan solo una venta.

Como ya comentó la empresa hace unos días, la empresa prevé que los problemas sucedidos a lo largo de 2021 continúen todo el 2022, problemas como por ejemplo son la disrupción en la cadena de suministro, la escasez de materias primas, la energía, el transporte o los componentes que son utilizados para realizar todos sus suministros como por ejemplo la 2MW.

Debido a problemas como los de Vestas la industria eólica española cada vez va poco a poco desapareciendo sin que nadie intente pararlo. Además de Viveiro le sumamos otras dos plantas que acaban de cerrar como por ejemplo lo son la de Alemania y la de Dinamarca.

Los costes para producir aerogeneradores en España ya no valen lo mismo que en otros países como por ejemplo Portugal o Marruecos. Esto hace que en los lugares donde haya una escasez de recursos o de dinero, las plantas en esos lugares sean obligadas a cerrar.

A todas estas causas se le debe sumar el ERE anunciado por LM Wind Power en Ponferrada donde han echado a 300 trabajadores al paro.                                                                  

La única solución que podemos hacer para acabar con esta masacre es reconvertir la industria eólica y apostar por la eólica marina para sacar esta crisis adelante y no dejar que los aerogeneradores mueran.

BIBLIOGRAFIA

Autor: Evwind

Título: Vestas, la gran empresa eólica danesa que ha instalado ya más de 38000 aerogeneradores.

Publicado por: Evwind

Autor: Wikipedia

Título: Vestas

Publicado por: Wikipedia

Autor: Ramón Roca

Título: Continúa el goteo de cierres de la industria eólica en España: Vestas cesa su producción en la planta de Viveiro.

Publicado por: El periódico de la energía

Autor: Editorial

Título: Vestas cesara la producción en tres fábricas europeas, una de ellas viveiro (Lugo), CON 115 EMPLEADOS.

Publicado por: Europea Press

Autor: Rubén Rodríguez Vázquez

Título: Vestas estima que le costará entre 6 millones y nada cerrar la planta de Viveiro

Publicado por: Economía digital Galicia

Autor: Antonio Barrero F.

Título: Aquí hay ciento diez años de historia de la eólica

Publicado por: Energías renovables

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More