Kurdos: un nación sin estado

10 162

Hola, soy Darío Martínez y os voy a hablar sobre los Kurdos y su lucha por la libertad.                       

Lo primero para entender su problema, es saber cuál es su historia.

Aunque su origen data del año 2.500 a.C., la historia de este pueblo que conocemos, comienzan en el 612 a.C. año desde el cual  ha sido tratado de conquistar por diferentes pueblos o imperios (Persas, Árabes y Otomanos)

 El primer estado certero al que se vieron sometidos, y del cual se cree que descienden los kurdos fue el imperio Medo (El mismo pueblo lo dice así en su himno “somos los hijos de los Medos”) que se consolidó entre el 678 y el 549 a.C., este estado fue conquistado por primera vez por el imperio Aqueménida de los Persas, que a su vez fue conquistado por Alejandro Magno, quién anexionó el Kurdistán al imperio Macedónico, tras su caída, perteneció al reino de Armenia hacia el 10 a.C.

En el 580 a.C., los persas volvieron a expandirse hacia el Kurdistán. Un nuevo estado se estableció a continuación en la península arábiga llegando en el 645 d.C. al Kurdistán, el Califato RashiDun tuvo una gran importancia en la historia de este pueblo ya que durante toda la edad media los Kurdos se fueron convirtiendo al islam, especialmente a la rama sunita.

Entre los siglos X y XI los Kurdos consiguen formar dinastías como la Ayubí, que duró menos de un siglo, estas se podrían considerar como los únicos estados Kurdos de la historia. A continuación, en el siglo XI, dos pueblos (Persas e Imperio Selyúcida) se establecen en la zona del Kurdistan, así es como los Kurdos comenzaron a separarse en varios estados. A mediados del siglo XIII, llega el imperio Mongol, que es fragmentado en el siglo XIV. En el siglo XV aparecen los turcos y los persas, gracias al Imperio Otomano (Turcos), los Kurdos crearon feudos y mantuvieron una autonomía hasta el siglo XIX. Los dos Imperios sufrieron rebeliones a finales del siglo XIX.

Llegado el siglo XX con la primera guerra mundial, los Otomanos fueron derrotados. Llegado este punto, los Kurdos tenían una cierta esperanza gracias al tratado de Sèvres (1920), un tratado que contemplaba la creación del Kurdistán.

Sin embargo, los turcos, que al principio había apoyado a los kurdos para conseguir autonomía, ahora no estaban dispuestos a ceder parte de su territorio, y, levantándose en acción de armas, remplazaron el tratado de Sèvres por el de Lausana, gracias al cual conservaron la parte del territorio que iba a ser el Kurdistán. Con esto, y tras toda su historia y posicionamiento en aquel lugar, los Kurdos quedaron divididos entre varios estados diferentes.

En la actualidad, los Kurdos son un pueblo de entre 30 y 40 millones de personas, son una minoría considerada como la más grande del mundo sin un estado propio. Están repartidos entre cuatro estados (Irán, Irak, Turquía y Siria) siendo así que el 10 % de la población de Siria es kurda. Este pueblo comparte una nación, un idioma (De origen Indoeuropeo), y, en su mayoría una religión. A diario, la mayoría piden que se les conceda el derecho a tener su propio estado (El Kurdistán), con la que sueñan desde la fragmentación del Imperio Otomano, cuando se les prometieron libertades a través del tratado de Sèvres, que no llegó a entrar en vigor.

En 1978, surgió un movimiento independentista; el PKK (Partido de los trabajadores de Kurdistán), que defendía el derecho de los kurdos a tener un estado ante la falta de apoyo internacional. Esta organización, comenzó su lucha armada contra el gobierno cuando fue creada, y, durante tres décadas han causado 40.000 muertes.

A este problema de la creación de  un estado, se le suma el problema del genocidio de los Yazidíes. En el cual se atentó contra la vida de mujeres y niños que siguen la religión antigua de los Kurdos; el Yazidismo.

Por lo que, en conclusión, el problema de este pueblo milenario, es que tras haber vivido desde que existe, en la misma zona, aguantando diferentes invasiones y sometiéndose a pueblos e Imperios, todavía no tiene un estado propio.

HISTORIA del PUEBLO KURDO (el Kurdistán) en 13 minutos — El mapa de Sebas

Yazidíes, la minoría étnica más perseguida por el ISIS — Acnur

https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/yazidies-la-minoria-etnica-mas-perseguida-por-el-isis?utm_source=inboundcycle

Kurdos: 30 millones de personas sin un estado propio — Miriam Barchilón

https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20191022/471152250737/historia-pueblo-kurdo-oriente-medio.html

¿Cuál es el origen de los Kurdos y dónde se encuentran actualmente? — Acnur

¿Quiénes son los kurdos y cuál es su objetivo? — Eél María Angulo

https://www.france24.com/es/20191008-kurdos-medio-oriente-territorio-lucha

10 Comentarios
  1. Alonso dice

    Es desolador ver cómo, en pleno siglo XXI, tras haber sufrido los efectos de una terrible pandemia a escala mundial, la erupción de un volcán y, estando inmersos en una posible guerra mundial, ocurran genocidios por el hecho de tener unas ideas religiosas distintas, como el “yazidismo”. Muy bien Darío, buen trabajo. Felicidades.

  2. Paco dice

    Estupenda redacción acerca de este curioso pueblo, los Kurdos, que tantas veces, por suerte o por desgracia, protagoniza los telediarios vespertinos. Enhorabuena, Darío.

  3. Sandra dice

    Interesante, me parece muy bien que este gran pueblo luche por su causa, aún habiendo tantas diversidades. Enhorabuena y fuerza a los kurdos!

    1. Carla dice

      Muy curioso como los kurdos siguen existiendo a día de hoy,y, a pesar de que viven separados en varios países, siguen unidos.

  4. Marcos dice

    Muy completo, increíble la historia de este pueblo, con todos los problemas que ha tenido, y como los ha sobrellevado, enhorabuena por el trabajo!

  5. Ajejandro dice

    Me ha encantado esta redacción a cerca de los kurdos, este pueblo tan desconocido que tanto ha luchado para lograr lo que considera justo. Enhorabuena m @dariomartinez.

  6. Ángel Cuesta dice

    Buen trabajo, queda muy claro cuál es el problema de los kurdos con la creación de su estado y, además, contado de forma interesante.

  7. Lucía dice

    Un trabajo muy completo, informativo y fácil de entender. Está tan bien redactado que me he podido incluso poner en su lugar. Sigue así!

  8. David Guerra Suarez dice

    Excelente trabajo , sobretodo muy interesante para conocer un poco más de historia del pasado y como ha ido evolucionando al paso del tiempo en otras civilizaciones

    1. Héctor dice

      Muy bien contada y redactada la historia de este pueblo milenario, que a su vez deja conocer el problema de los kurdos

Responder a Marcos
Cancelar respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More