The Gravity Wave, o la lucha por el mar

0 41

Los océanos y los mares forman la mayor parte del planeta en el que vivimos, tanto, que ocupan un 70% de él, y, aun así, los estamos destrozando.

El vertido de plásticos, microplásticos y aguas residuales al océano, la deforestación, el tráfico marítimo, las actividades industriales, los derrames de combustibles, la pesca excesiva…Todo ello son causas de la contaminación marítima y por mucho que sepamos de su existencia, muy pocas personas hacen algo para pararlo.

Cada año 6,4 millones de toneladas de residuos acaban en el océano o en el mar. Y cuanto más tiempo seguimos vertiéndolos, más residuos se acumulan. Su consecuencia es que aproximadamente 100.000 animales marinos entre los que se encuentran delfines, ballenas y tortugas marinas, y un millón de aves mueran al año.

La startup The Gravity Wave fue fundada por dos hermanos de Pamplona dispuestos a cambiar esto. Ellos tienen en mente 37 proyectos que realizar para que en un futuro ninguna de esas cifras sean reales. De momento, hay uno que durante este año están cumpliendo. Ellos se propusieron retirar 100 kilos mensuales del Mar Mediterráneo.

El proyecto consiste en recoger la mayor cantidad de plásticos del mar posibles (la meta es de 100 kilogramos mensuales), y transformarlos en fundas para teléfonos móviles fabricados con filamento para impresión 3D. El proyecto se lanzó en febrero de este año y actualmente han conseguido recoger 5.140 kilogramos de plástico. Este se esta llevando a cabo en el Mar Mediterráneo ya que a este le llegan entre 70.000 y 130.000 toneladas de microplásticos y entre 150.000 y 500.000 toneladas de macroplásticos al año.

España es el segundo país de la Unión Europea que más plástico vierte al Mar Mediterráneo y el cuarto país que más plástico consume.

En una primera fase, la comercialización de las fundas se lleva a cabo a través de su página online y a medida que avance el proyecto, en sus tiendas físicas. Comprar una funda de un coste aproximadamente de veinte euros, equivale a la extracción de tres kilogramos de plástico del mar. Se pretende llegar a fabricar seis moldes para trece modelos diferentes de móviles y así, poder vender más fundas.

Los objetivos de este programa son dos:

  • Favorecer la economía circular ayudando a determinados sectores de la producción de un país.
  • Concienciar a la población de la necesidad urgente de salvar la vida submarina y los ecosistemas acuáticos.

Este proyecto es tan importante porque gano el Premio Impacto Objetivo de Desarrollo Sostenible.

BIBLIOGRAFÍA

Navarracapital.es, escrito por Iranzu Larrasoaña.

Alicanteplaza, escrito por Miquel González.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More