La investigación es el trabajo y método que ayuda a aumentar el conocimiento. Para trabajar en la investigación hay que seguir un proceso que implica la recopilación y organización de información para más adelante analizarla y finalmente aumentar la comprensión de un tema o problema. La investigación desde mi punto de vista es muy útil porque nos ayuda a entender de forma más precisa las cosas que nos rodean.
Hay distintas variedades de investigación, algunas de ellas pueden ser:
La investigación científica en la cual los avances científicos (la electricidad, los microscopios…) son los resultados de aplicar el método científico.
La investigación original, su propósito es dar a conocer nuevos conocimientos no publicados antes.
La investigación artística es aquella que implica una reflexión crítica sobre los diferentes elementos de la práctica artística.
La investigación médica tiene como objetivo generar conocimientos que ayuden al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.
Cada una de estas tiene propósitos y métodos distintos, pero todas ayudan a que la sociedad avance.
La inversión en investigación y desarrollo en una población es fundamental para la estabilidad de cualquier país. Los países ricos invierten en nuevos conocimientos y habilidades donde las inversiones son caras, pero en cambio, generan una buena recompensa económica para el país. Yo creo que los gobiernos deberían invertir más en investigación sabiendo que van a tener buenos resultados y el país va a tener un futuro más próspero y a nosotros nos beneficia con más empleo y conocimiento y a las empresas con más desarrollo económico y técnico.
Cuando se invierte en investigación y desarrollo el país mejora de forma sensacional ya que puede avanzar en muchos conceptos como, produciendo nuevos productos y servicios, nuevas industrias y haciendo una gran contribución a nuestro crecimiento económico y nuestro bienestar nacional. Esto quiere decir que no solo aporta avances a la ciencia si no también a la economía del país.
La investigación produce una serie de beneficios económicos para empresas, sectores y la nación.
Aumento de la competitividad: las empresas que invierten en la investigación logran innovar diferencias en el mercado y atraen más clientes.
La eficiencia operacional: las nuevas tecnologías y los procesos derivados de la investigación reducen costes de proyectos y aumentan la productividad.
Creación de nuevos mercados: el desarrollo de productos innovadores permite a la empresa acceder a nuevos sectores o crear mercados nuevos. En el IPROByQ se crearon 5 startups.
Atracción de inversiones: una organización con un fuerte componente en investigación es más atractiva para inversores y socios estratégicos.
Generación empleo cualificado: la investigación fomenta la creación de puestos de trabajo para profesionales especializados contribuyendo a la retención de talento y al fortalecimiento de las economías locales.
Aumento del PIB: según un estudio europeo cada euro invertido en investigación produce 13 euros en valor añadido para el sector empresarial. Invertir en investigación tiene un afecto positivo, para 2030 se provee que el PIB de los países europeos podría conseguir un beneficio que multiplicaría por 8,5 veces la inversión inicial.
En mi opinión la investigación produce un buen impacto benéfico con la economía, hace que las empresas sean competitivas y mejoren su forma de trabajar, aparte también genera trabajos para personas con formación y eso hace que la investigación pueda ser más segura y precisa.
Fuentes de información.
Que es la investigación y sus tipos.
Título: investigación.
Autor: Wikipedia (no tiene autor específico).
Espacio de publicación: Wikipedia, enciclopedia libre.
Enlace: https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n
La importancia de la economía que produce la investigación.
Título: I+D la inversión en investigación y desarrollo como motor del crecimiento económico.
Autor: Universitat Carlemany
Espacio de publicación: Blog “Actualidad de la página web de la Universidad Carlemany”.
Beneficios económicos que produce la investigación.
Título: Once razones para aumentar la inversión en investigación y desarrollo.
Autor: CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas).
Espacio de publicación: Sitio web oficial de CRUE. Enlace: https://www.crue.org/2018/02/once-razones-para-aumentar-inversion-investigacion-desarrollo/