Las Guerras Púnicas

0 786

Las guerras púnicas son las tres guerras que enfrentaron a Roma y Cartago. Pūnicīes el nombre que usaban los romanos para referirse a los cartagineses, de donde viene el nombre de las guerras púnicas, por lo que los cartagineses llamaban a estos acontecimientos, las guerras romanas.

El conflicto afecto a la unión de la Magna Grecia y Roma, pero su causa principal fue un conflicto de interés entre las colonias de Cartago y  la expansión de la república de roma. El Primer enfrentamiento se produjo en Sicilia, bajo el control Cartaginés. La primera guerra Púnica la lideraban los cartagineses, sin embargo, Roma tomo el liderazgo en la tercera guerra Púnica. Venciendo así a los cartagineses.

La primera parte consistieron en batallas en tierra, en Sicilia y el norte de áfrica, pero con el tiempo se convirtió en una guerra naval realizada en torno al mar mediterráneo. Este debilito tanto a Cartago que los romanos invadieron Córcega y Cerdeña sin apenas esfuerzo. La primera guerra entre estas dos potencias empezó como un simple conflicto local en Sicilia, entre Siracusa y Mamertinos. Este era un grupo de mercenarios que habían traicionado a los griegos de Mesina. Durante estos veinte años, los Mamertinos, se dedicaron a la piratería, por tierra y mar, y además convirtieron a Mesina en una base para expediciones de saqueo. En el año 279 a. C. el pueblo de Siracusa, liderado por Hierón II les planto cara, y en 265 a. C. Asediaron la ciudad de Mesina, entonces cometieron el error de pedir ayuda al ejercito cartaginés para después traicionarles diciéndoles a los romanos que les defendiesen de “la agresión cartaginesa”, y así comenzó la guerra.

La segunda, y la más conocida de las tres, es la guerra en la que se llevó a cabo la expedición por los Alpes, liderada por Aníbal. También las batallas de Lago y de Cannas y las victorias romanas de la batalla de Cartago Nova y la batalla de Zama fueron muy importantes, sobretodo la batalla de Zama ya que fue la batalla que dio la victoria a los romanos. En la segunda guerra púnica, Aníbal partió desde Hispania para dirigirse a la ciudad de Sagunto la cual fue atacada por Aníbal. Cruzó los Alpes e invadió la península itálica desde el norte invadiendo todo lo que encontraba a su paso. Al final, tomaron Cannas donde romanos perdieron dos ejércitos. Pero Aníbal solo aguanto dieciséis años, pues la mayoría de los soldados se perdieron en los Alpes y en los asedios. Por lo tanto, cuando consiguieron echarle empezaron a invadir territorios como Hispania o Sicilia, al final derrotaron a Aníbal en la batalla de Zama, poniendo fin a la guerra.

La tercera guerra púnica se destaca por la batalla de Cartago en la que asedian la capital cartaginesa. Las causas fueron el sentimiento anti-romano en Hispania y Grecia y por el resurgir del ejercito cartaginés. Alarmados por el regreso del imperio cartaginés, decidieron destruirlo, estos realizaron reclamaciones como donar a 300 hijos de la nobleza, pero el que causo la guerra fue la idea de derruir Cartago y desplazarla lejos de la costa, por lo tanto, improvisaron varias armas y llegaron incluso a utilizar el pelo de las mujeres para catapultas. Finalmente Cartago callo ante roma, liderada por Publio Cornelio Escipión, vendieron a los supervivientes como esclavos, y Cartago se quedó destruida hasta que la reconstruyó César Augusto un siglo más tarde.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More