Intifada

0 1.034

La intifada es el nombre que se le da a las dos grandes revueltas palestinas contra la ocupación israelí de los territorios palestinos. La primera intifada, o Intifada de la Intifada, tuvo lugar entre 1987 y 1993. La segunda intifada, o Intifada de Al-Aqsa, tuvo lugar entre 2000 y 2005.

La primera intifada se inició el 9 de diciembre de 1987, cuando un camión israelí atropelló a cuatro palestinos en la ciudad de Gaza. Los palestinos respondieron con protestas y disturbios que se extendieron rápidamente por toda Cisjordania y Gaza. La intifada se caracterizó por la utilización de tácticas de guerrilla, como el lanzamiento de piedras y cócteles molotov contra los soldados israelíes.

La primera intifada tuvo un impacto significativo en el conflicto palestino-israelí. Condujo a un aumento de la presión internacional sobre Israel para que negociara con los palestinos. También llevó al reconocimiento internacional de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) como el único representante legítimo del pueblo palestino.

La segunda intifada se inició el 28 de septiembre de 2000, cuando el entonces primer ministro israelí Ariel Sharon visitó la Explanada de las Mezquitas, un lugar sagrado para los musulmanes. Los palestinos respondieron con protestas y disturbios que se extendieron rápidamente por toda Cisjordania y Gaza. La intifada se caracterizó por la utilización de armas de fuego, así como de tácticas de guerrilla.

La segunda intifada tuvo un impacto aún mayor que la primera. Condujo a un aumento de la violencia y la inestabilidad en la región. También llevó a un deterioro de las relaciones entre Israel y la comunidad internacional.

En ambas intifadas, los palestinos exigían el fin de la ocupación israelí de los territorios palestinos y la creación de un Estado palestino independiente. Israel, por su parte, se negó a ceder a estas demandas.

Las intifadas han tenido un impacto profundo en el conflicto palestino-israelí. Han llevado a un aumento de la violencia y la inestabilidad en la región, y han dificultado el progreso de las negociaciones de paz.

Oficialmente, se han producido dos intifadas en Palestina. La primera intifada, también conocida como la Intifada de las Piedras, tuvo lugar entre 1987 y 1993. La segunda intifada, también conocida como la Intifada de Al-Aqsa, tuvo lugar entre 2000 y 2005.

Sin embargo, algunos observadores consideran que ha habido una tercera intifada, conocida como la Intifada de los Cuchillos, que tuvo lugar entre 2015 y 2017. Esta intifada se caracterizó por el uso de cuchillos y otros objetos punzantes por parte de palestinos para atacar a israelíes.

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) no ha reconocido oficialmente la Intifada de los Cuchillos como una intifada. Sin embargo, algunos grupos palestinos, como el Movimiento de Resistencia Islámica (HAMAS), la han reconocido como tal.

En conclusión, hay dos intifadas oficialmente reconocidas, pero algunos observadores consideran que ha habido una tercera intifada.

Las intifadas han tenido un impacto profundo en el conflicto palestino-israelí y en la región de Oriente Medio. Las principales consecuencias de las intifadas son las siguientes:

  • Aumento de la violencia y la inestabilidad: Las intifadas han provocado un aumento de la violencia y la inestabilidad en la región. Miles de palestinos e israelíes han muerto o resultado heridos en los enfrentamientos.
  • Deterioro de las relaciones entre Israel y la comunidad internacional: Las intifadas han contribuido al deterioro de las relaciones entre Israel y la comunidad internacional. Muchos países han criticado a Israel por su respuesta a las intifadas, lo que ha dificultado las negociaciones de paz.
  • Reconocimiento internacional de la OLP: La primera intifada condujo al reconocimiento internacional de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) como el único representante legítimo del pueblo palestino.
  • Aumento de la concienciación internacional sobre el conflicto palestino-israelí: Las intifadas han contribuido a aumentar la concienciación internacional sobre el conflicto palestino-israelí. El mundo ha sido testigo de la violencia y el sufrimiento del pueblo palestino, lo que ha creado presión sobre Israel para que resuelva el conflicto.

Las intifadas han tenido un impacto significativo en la sociedad palestina. Han llevado a un aumento del sentimiento nacionalista y de la resistencia al ocupante israelí. También han contribuido a la radicalización de algunos sectores de la sociedad palestina.

En general, las intifadas han sido un fracaso desde el punto de vista palestino. No han logrado el objetivo de poner fin a la ocupación israelí o de crear un Estado palestino independiente. Sin embargo, han tenido un impacto significativo en el conflicto palestino-israelí y en la región de Oriente Medio.

¿Creees que el actual enfrentamiento entre Israel y Hamas es una intifada?

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More