Fue el segundo año más cálido registrado, marcando el final de la década más calurosa registrada (2010-2019). En 2019, los niveles de dióxido de carbono CO2 y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzaron niveles récord. El cambio climático está afectando a todos los países de todos los continentes está perturbando las economías nacionales y afectando las vidas. Los sistemas meteorológicos están cambiando, El nivel del mar esta aumentando y los fenómenos meteorológicos se están volviendo más extremos. Aunque se espera que en la emisión de gases de efecto invernadero disminuyan alrededor de un 6% en 2020 debido a las restricciones del movimiento y la recesión económica causada por la pandemia de COVID-19, esta mejora es solo temporal.
El cambio climático no se detendrá. Se espera que las emisiones vuelvan a niveles más altos una vez que la economía global comience a recuperarse de la pandemia. El acuerdo de París ratificado en 2015, tiene como objetivo fortalecer la capacidad del mundo para hacer frente a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 °C centígrados. Este siglo en comparación con los niveles preindustriales El acuerdo también tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los países para abordar los impactos del cambio climático a través de flujos financieros apropiados, un nuevo marco tecnológico y un marco mejorado de desarrollo de capacidades. En el marco de su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible ODS Naciones Unidas, el grupo Iberdrola se centra principalmente en el cumplimiento del ODS 13, acción por el clima, para contribuir activa y decididamente a un futuro sostenible y bajo en carbono frente al cambio climático. En este sentido nos hemos marcado el objetivo de reducir nuestra intensidad de emisiones de CO2 a 50gCO2/kWh Para 2030 y alcanzar las emisiones netas cero para entonces. Antes de 2050 en el mundo. Medidas urgentes para hacer frente al cambio climático y sus impactos ningún país del mundo no ha experimentado de primera mano los efectos dramáticos del cambio climático. Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando y superan en un 50% a los niveles de 1990. Además, el calentamiento global está provocando cambios permanentes en el sistema climático, cuyas consecuencias no podrán revertirse si no se toman medidas urgentes ahora. Las pérdidas anuales por terremotos, tsunamis, ciclones tropicales e inundaciones predominan cientos de miles de millones de dólares coma lo que requiere inversiones de alrededor de 6 mil millones anuales solo en gestión de riesgos. El objetivo de acción climática es movilizar 10000 dólares cada año hasta 2020 para satisfacer las necesidades de los países en desarrollo y ayudar a mitigar los desastres relacionados con el clima. El fortalecimiento de la resiliencia en las áreas más vulnerables como los Estados insulares y sin litoral, debe ir de la mano con los esfuerzos para crear coincidencia e integrar medidas de las políticas y estrategias nacionales. Con voluntad política y una combinación de medidas tecnológicas, todavía es posible limitar el aumento de la temperatura global promedio a 2 °C por encima de los niveles preindustriales. Para lograr esto coma se necesita una acción colectiva urgente punto la lucha contra el cambio climático es 1 de los 17 objetivos globales del nuevo programa de acción para el desarrollo sostenible punto el enfoque integral es importante para avanzar en diferentes objetivos.
FUENTES:
Título: cambio climático, desarrollo sostenible,