¿Zorra es feminista?

0 744

Hubo un tiempo en que el arte y la comunicación fueron un camino intenso de ahondamiento del ser humano. Un esfuerzo doloroso, pero gratificante por abrir dudas constantes, plantear interrogantes y colocar frente al ser humano un inmenso espejo, continuamente tapado por el poder, para que el hombre y la mujer vieran allí el reflejo de su alma, o como se llame eso que nos hace pervivir en la memoria, más allá de la efímera vida de la materia.

Hoy no. La música y la comunicación son un juego efectista, y no pocas veces dañino, en búsqueda constante del más difícil todavía, de encontrar la manera de sorprender, pero por el mero afán de sorprender, de excitar los sentidos, de soltar adrenalina. Sin ninguna mira puesta en el intento de mejorarnos, de indagar en quienes somos. O al menos eso ocurre con esa parte del mundo creativo prostituido hace tiempo a los mercados.

El año pasado, una cantante llamada Chanel triunfaba en el BenidormFest y en eurovisión con una canción plagada de sonidos guturales y en su escasa letra que ensalzaba a una mujer que presumia de cuerpo, que ella era la primera y ganaba dinero. Todo unido dibujaba a una prostituta. Así, sin despeinarse. Y se la tachó de feminista. La de este año, Nebulosa, tiene una lectura más simple, la palabra mas repetida es zorra, algo que a nuestro presidente le parece un “feminismo divertido”.

Ambas artistas han causado un gran revuelo en el mundo del espectáculo: Slomo de Chanel y Zorra de Nebulosa. Estos dos personajes, conocidos por su participación en el famoso festival de Eurovisión, han generado opiniones encontradas entre el público y la crítica. Algunos los consideran como figuras feministas y empoderadas, mientras que otros los ven como ofensivos y de mal gusto.

Slomo de Chanel es un personaje que ha logrado llamar la atención por su estilo extravagante y su actitud desafiante. Con su voz única y su presencia en el escenario, ha dejado huella en el mundo de la música. Muchos lo consideran un ícono feminista, ya que desafía los estereotipos de género y se muestra como una mujer fuerte y segura de sí misma. Su mensaje de aceptación y amor propio ha resonado en la comunidad LGBTQ+ y en aquellos que buscan empoderarse a través de la música.

Por otro lado, Zorra de Nebulosa ha generado polémica debido a su nombre y a su imagen provocativa. Algunos consideran que el uso de la palabra “zorra” es ofensivo y denigrante hacia las mujeres. Sin embargo, otros argumentan que ella está reivindicando el término y empoderándose a sí misma al utilizarlo. Además, su estilo extravagante y su presencia en el escenario han sido aclamados por su originalidad y valentía. Zorra de Nebulosa se ha convertido en un himno.

Que   será lo próximo, ¿llamar en un estribillo, asesino a un policía?.

De hecho, grupos feministas se han mostrado en contra de la canción ‘Zorra’, interpretada por el dúo Nebulossa y elegida para representar a España en el festival de Eurovisión por representar “La exaltación del sexismo, la misoginia, y la banalización de la violencia representará a España. Este es el panorama. No es cultura, es el ensalzamiento del machismo más zafio”.

Grupos Feministas se han mostrado en contra de la canción ‘Zorra’, «La exaltación del sexismo, la misoginia, y la banalización de la violencia representará a España. Este es el panorama. No es cultura, es el ensalzamiento del machismo más zafio. Veréis a vuestras hijas reivindicándose ‘zorras’», ha asegurado en un mensaje en la red social X la activista feminista y exportavoz de Igualdad del PSOE en el Congreso, Ángeles Álvarez.

En la misma línea se ha mostrado la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, que ha criticado que los medios tilden el mensaje de la canción de «empoderante». «Dicen los medios que la misoginia y la zafiedad son empoderantes (para las mujeres) y muy mucho feministas. El sonido de fondo son decenas de voces gritando zorra a una mujer. El coste de #BenidormFest 2023 para las arcas (públicas) de RTVE fue de más de 4 millones de euros», ha recalcado la organización. Por otro lado, la Confluencia Movimiento Feminista, que reúne grupos feministas de varios territorios, ha exigido que «rectifiquen» y «que no se presente la ‘canción’ ‘Zorra’ a Eurovisión». Para ello, ha compartido el enlace de la web del Instituto de las Mujeres para dejar «quejas masivas». Se trata de organizaciones pertenecientes al feminismo que rechaza la autodeterminación de género (Ley Trans), defiende la abolición de la prostitución y es contrario a la gestación subrogada.

Cierto es que es un acierto de comunicación en ocasiones reírse de uno mismo, y que la intención es usar este tipo de canciones como la técnica del espejo. Pero, sobre todo los jóvenes, no entienden de matices, dobles intenciones o mensajes subliminales.

Algún día, deberemos sentarnos a reflexionar que significa lo que decimos

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More