Y seguimos sin presupuestos

0 1

Los Presupuestos Generales del Estado son cruciales porque planifican los ingresos y gastos anuales del Estado, definiendo las políticas económicas y sociales del país: en España la dificultad es su aprobación parlamentaria, lo que puede provocar inestabilidad política y económica.

Los Presupuestos Generales del Estado constituyen una herramienta principal para plasmar los objetivos del gobierno en áreas como la sanidad, educación, pensiones y empleo. Detallan de dónde provienen los fondos del Estado y se definen como una señal de normalidad democrática y estabilidad para el país.

En España, la dificultad para su aprobación parlamentaria procede de la necesidad de una mayoría parlamentaria, lo que hace que a menudo aparezca un punto de fricción entre el gobierno y la oposición. Cuando no se aprueban, se prorrogan los presupuestos del año anterior, una señal de debilidad del gobierno, que implica negociaciones en un proceso largo y difícil.

Los Presupuestos Generales del Estado son el conjunto de ingresos y gastos previstos para un Estado. Se trata de un documento en el que se prevén los ingresos y los gastos que tendrá el sector público estatal y es uno de los instrumentos más importantes para la política económica del Gobierno. Los Presupuestos Generales del Estado indican cuánto se va a gastar en cuestiones como las pensiones, la educación, la sanidad y de dónde va a salir el dinero necesario para ello.

Los Presupuestos Generales del Estado contemplan dos tipos de presupuestos: unos que indican el gasto máximo en el que pueden incurrir ciertos agentes, como el Estado, y otros que se limitan a estimar lo que gastarán las entidades a las que aplican.

Los Presupuestos Generales del Estado son muy exhaustivos y extensos, se aplican en varios libros identificados por colores:

  • El libro rojo es el documento que incluye la documentación con la Ley de Presupuestos Generales del Estado cuando los aprueban las Cortes y los números relativos al gasto y a los ingresos.
  • El libro verde incluye información auxiliar que desarrolla los ingresos y los gastos y las inversiones que se van a hacer en los años siguientes, repartida por territorios.
  • El libro amarillo explica las grandes cifras de los presupuestos, como por ejemplo, la política de gastos, la inversión y las aportaciones a los territorios.
  • El libro gris detalla información como la relativa a presupuestos anteriores o las inversiones del Banco de España.
  • El libro azul, por último, recoge informes relativos a infancia, género, familia, etc.

Para aprobar los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno debe conseguir que las Cortes los revisen y los aprueben por mayoría. Esta aprobación debe incluir una serie de pasos que comienzan presentando el proyecto a la Unión Europea. Tras esta fase, el Ministerio ha de tener en cuenta las previsiones de la Unión, el INE y el Banco de España.

Después, el Ministerio de Hacienda hace el plan y lo envía a las Cortes para que sea aprobado. Como muy tarde, se envía el 15 de octubre pues ha de empezar a aplicarse el siguiente 1 de enero.

Debido a la polarización política española, es muy difícil alcanzar acuerdos en términos políticos. En concreto, en el caso de los Presupuestos Generales del Estado, España lleva tres años sin aprobar ninguno, por lo que han tenido que ser prorrogados los del 2022. Todo esto implica una serie de problemáticas: congelación de la acción política, pues el Gobierno no puede aprobar leyes específicas para financiar proyectos; afectación a la inversión pública, con lo que aportaciones a educación, sanidad u obras se ven aplazadas; congelación de sueldos y pensiones; imposibilidad de nuevas políticas sociales, como la dependencia o los permisos de maternidad o paternidad; retraso de transferencias a otras administraciones, desde ayuntamientos a Comunidades Autónomas; riesgo de incumplimiento de objetivos y la inestabilidad política.

Imagen OK Diario

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More