Trump contra Maduro

0 4

En este trabajo voy a explicar por qué el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se lleva tan mal con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y si Venezuela puede considerarse hoy un país democrático o no.

Donald Trump y Nicolás Maduro tienen dos modelos políticos muy diferentes. Mientras Trump defiende la economía libre y la democracia liberal Maduro sigue un modelo socialista autoritario.

La relación entre Estados Unidos y Venezuela ha sido muy tensa desde hace años. Durante el primer gobierno de Trump (2017-2021), ya había criticado duramente al gobierno de Nicolás Maduro. Ahora, con su segundo gobierno (2025-2029), el conflicto ha vuelto otra vez.

Trump considera que Maduro es un dictador y ha acusado a su gobierno de apoyar el narcotráfico y de permitir que muchos criminales emigren a Estados Unidos. Además, después de ganar las elecciones en noviembre de 2024, Trump firmó un decreto en el que declaró al Tren de Aragua, una banda criminal venezolana, como grupo terrorista.

Estados Unidos también ha aumentado su presencia militar en el Caribe, enviando varios buques de guerra hacia las costas de Venezuela. Esto ha hecho que los problemas entre los dos países sean más importantes.

Maduro acusaba a Trump de querer controlar Venezuela y sus recursos naturales, como el petróleo y le acusa también por las sanciones de Estados Unidos porque han  empeorado la crisis de su país y muchas personas sufren por la falta de alimentos y medicinas y muchas personas han tenido que emigrar a otros países.

Las consecuencias de este conflicto son muy importantes porque han aumentado las tensiones internacionales y Venezuela ha quedado aislada del resto de América. Son muchos los países que consideran que Maduro es un dictador.

Otra consecuencia es la crisis económica que sufre Venezuela con  mucha escasez de productos y servicios básicos. Las sanciones de Estados Unidos han afectado la economía venezolana causando más inflación. 

Además, la crisis social obliga a millones de venezolanos a emigrar a otros países para buscar trabajo, comida y seguridad.

Por último hay consecuencias políticas porque Maduro se ha vuelto más autoritario para mantener el poder y ha alejado a Venezuela de la democracia.

¿Venezuela es un país democrático? 

Durante muchos años Venezuela tuvo una democracia hasta que en 1998 Hugo Chávez llegó al poder y empezó a cambiar las instituciones y a concentrar el poder. 

Entonces cuando murió Chávez ha sido  Nicolás Maduro quien ha continuado con su política pero de una manera más autoritaria.

En 2018 Maduro convocó unas elecciones sin seguir la Constitución y sin permitir la participación libre tampoco. 

Venezuela tiene un régimen autoritario, es decir, que el gobierno controla los medios de comunicación, limita las libertades políticas y persigue a los que están  en contra suya. Los expertos dicen que así no puede llamarse democracia y que es una dictadura. 

Sin embargo, hay personas que apoyan a Maduro y creen que defiende la independencia de Venezuela frente a Estados Unidos. Dicen que Maduro representa a los pobres.

Para finalizar, creo que son dos presidentes muy diferentes. 

Trump quiere mostrarse como el defensor de la libertad y Maduro como el defensor de su pueblo.

Sin embargo, los dos han provocado un enfrentamiento que causa mucho sufrimiento a todos los venezolanos que necesitan un país libre, con elecciones verdaderamente democráticas  y poder tener todas sus necesidades básicas cubiertas. 

Fuentes consultadas:

BBC News Mundo . Por qué Estados Unidos considera ilegítimo el gobierno de Maduro

CNN en Español. La rivalidad amenazante entre Trump y Maduro.

El  País. Venezuela, autoritarismo del siglo XXI

Scielo México. La crisis democrática venezolana

La Nación. Podemos calificar a Venezuela de dictadura sin sonrojarnos.

Imagen France 24

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More