Toca apretarse el cinturón

0 735

Kristalina Georgieva es la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde el 1 de octubre de 2019. Es la primera mujer búlgara y la segunda mujer en ocupar este cargo.

Nació en Sofía, Bulgaria, en 1953. Se graduó en la Universidad de Economía de Sofía y luego obtuvo un doctorado en economía en la Universidad de California, Berkeley.

Georgieva comenzó su carrera en el FMI en 1993. Se desempeñó en varios puestos de alto nivel, incluido el de directora del Departamento de Europa y Asia Central. En 2017, fue nombrada directora general del Banco Mundial.

Como directora gerente del FMI, Georgieva ha supervisado la respuesta del FMI a la pandemia de COVID-19. Ha sido una defensora de la cooperación global para abordar los desafíos económicos y sociales del mundo.

Georgieva es una economista respetada con una amplia experiencia en el desarrollo económico. Su liderazgo en el FMI ha sido fundamental para ayudar a los países a recuperarse de la pandemia de COVID-19.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha defendido una serie de medidas para España, entre las que se incluyen:

  • Reducir el déficit público: Georgieva ha pedido a España que reduzca su déficit público, que se situó en el 6,7 % del PIB en 2022. Esto se puede lograr mediante una combinación de medidas, como el aumento de los impuestos y el recorte del gasto público.Se abre en una ventana nuevaes.wikipedia.orgKristalina Georgieva, directora gerente del FMI
  • Controlar la inflación: La inflación en España se situó en el 9,5 % en junio de 2023, su nivel más alto en 37 años. Georgieva ha pedido a España que tome medidas para controlar la inflación, como subir los tipos de interés y reducir la demanda interna.
  • Reformar el mercado laboral: Georgieva ha señalado que el mercado laboral español es rígido y necesita reformas para aumentar la productividad. Estas reformas podrían incluir la reducción de la protección laboral, la flexibilización de los salarios y la mejora de la formación de los trabajadores.
  • Invertir en infraestructuras: Georgieva ha destacado la importancia de invertir en infraestructuras para impulsar el crecimiento económico. España tiene un déficit de infraestructuras de unos 100.000 millones de euros.

En general, Georgieva ha defendido una política económica conservadora para España, centrada en la reducción del déficit público, el control de la inflación y las reformas estructurales. Estas medidas serían necesarias para garantizar la sostenibilidad de la economía española y su recuperación tras la pandemia de COVID-19.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More