John Fitzgerald Kennedy, conocido como JFK, fue el 35º presidente de los Estados Unidos, sirviendo desde 1961 hasta su asesinato en 1963. Era el hijo mayor de Joseph P. Kennedy, un rico empresario y político, y Rose Fitzgerald Kennedy.
Kennedy nació en Brookline, Massachusetts, en 1917. Se graduó en la Universidad de Harvard y en la Escuela de Derecho de Harvard. Después de la escuela de derecho, sirvió en la Marina de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
En 1946, Kennedy fue elegido para la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Sirvió en la Cámara durante seis años, antes de ser elegido para el Senado de los Estados Unidos en 1952.
En 1960, Kennedy fue elegido presidente de los Estados Unidos, derrotando al presidente republicano Richard Nixon. Kennedy era el presidente más joven de los Estados Unidos en ese momento, y el primer católico en ser elegido presidente.
Como presidente, Kennedy se centró en la expansión de la economía, la mejora de los derechos civiles y la lucha contra la propagación del comunismo.
Algunos de los logros más destacados de Kennedy como presidente incluyen:
- La firma de la Ley de Ayuda Educativa de 1965, que proporcionó fondos federales para la educación de los niños de bajos ingresos.
- La firma de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohibió la discriminación racial en los lugares públicos y en el empleo.
- La creación de la Alianza para el Progreso, un programa de ayuda económica a América Latina.
Kennedy también fue un defensor de la paz y la cooperación internacional. En 1961, ordenó la invasión de Bahía de Cochinos, una fallida operación para derrocar al gobierno comunista de Cuba. En 1962, dirigió la crisis de los misiles cubanos, una confrontación con la Unión Soviética que estuvo a punto de desencadenar una guerra nuclear.
Kennedy fue asesinado el 22 de noviembre de 1963, en Dallas, Texas. Su asesinato fue un evento traumático para los Estados Unidos y para el mundo entero.
Kennedy es considerado uno de los presidentes más populares de la historia de los Estados Unidos. Su imagen sigue siendo un símbolo de esperanza y optimismo para muchos estadounidenses.
John F. Kennedy, el 35º presidente de los Estados Unidos, fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas. La Comisión Warren, nombrada por el presidente Lyndon B. Johnson para investigar el asesinato, concluyó que Lee Harvey Oswald, un ex marine con un historial de comportamiento antisocial, actuó solo al matar a Kennedy e herir al gobernador de Texas, John Connally. Oswald fue asesinado a tiros por Jack Ruby dos días después. Sin embargo, ha habido muchas teorías de conspiración en torno al asesinato y algunas personas creen que Oswald no actuó solo.
Las conclusiones de la Comisión Warren han sido ampliamente cuestionadas y mucha gente cree que hubo una conspiración para asesinar a Kennedy. Estas teorías van desde la participación de la mafia u otros grupos nacionales hasta la participación de gobiernos extranjeros, como la Unión Soviética o Cuba. Sin embargo, ninguna de estas teorías ha sido probada jamás, y la conclusión de la Comisión Warren de que Oswald actuó solo sigue siendo la explicación más aceptada del asesinato.
El asesinato de John F. Kennedy sigue siendo uno de los acontecimientos más controvertidos de la historia de Estados Unidos. La falta de una explicación definitiva para el asesinato ha alimentado especulaciones y teorías de conspiración durante décadas. Si bien las conclusiones de la Comisión Warren tal vez no sean universalmente aceptadas, han sido la base de todas las investigaciones posteriores sobre el asesinato.