Pulseras antimaltrato: ¿tecnología para proteger o un sistema de fallos?

0 3

Las estadísticas de violencia de género en España han mostrado un índice de aumento en el año 2008. Además, se ha observado que muchas de las víctimas habían denunciado a sus agresores y éstos se saltaban la orden de alejamiento establecida por los jueces. Por este motivo se ideó la elaboración de un sistema tecnológico que pudiera avisar a la víctima y/o a la policía de que el agresor estaba cerca de la víctima.

Las pulseras anti maltrato se empezaron a utilizar en España a partir del año 2009, como una medida de control para los agresores con órdenes de alejamiento. La idea fue propuesta por Esperanza Aguirre y contó con la colaboración del catedrático de Magnetismo Antonio Hernando, que ayudó a desarrollar la tecnología necesaria para poner el sistema en marcha.

Estas pulseras son un dispositivo que lleva el agresor y que está conectado con un teléfono que se entrega a la víctima. Si el agresor se acerca demasiado, el sistema envía una alerta a las autoridades para que puedan actuar rápidamente. Su objetivo es proteger a la víctima, asegurar que se cumpla la orden de alejamiento y disuadir al agresor de volver a acercarse.

Durante muchos años, este sistema funcionó correctamente y se consideró una herramienta muy útil en la lucha contra la violencia de género. Sin embargo, en 2024 se descubrió un grave fallo en la comunicación de las pulseras, lo que provocó una gran polémica. El error ocurrió durante el cambio de empresa encargada del servicio. En ese proceso de migración de datos se perdió información importante, lo que dificultó comprobar si algunos agresores habían roto su orden de alejamiento.

Estos fallos en las pulseras provocaron un gran sentimiento de inseguridad en las víctimas que eran conscientes de que estas pulseras no estaban funcionando de forma correcta, ‘’En cualquier momento le puedo tener en la puerta de casa’’ ‘’Estoy mentalmente destruida’’ dicen algunas de ellas. Por otro lado, muchos ex trabajadores del centro de control (COMETA) han denunciado públicamente a través de medios de comunicación los fallos en los GPS de los dispositivos, viendo como había imprecisiones geográficas, cambios bruscos de geolocalización, congelación, etc., mientras la ministra aseguraba que no había ningún fallo en el sistema, tras una visita al centro de control de datos de las pulseras.

El Ministerio de Igualdad tiempo después, minimizó los fallos como simples “fallos técnicos”. Debido a la alarma social y a la protesta de los partidos de la oposición, la ministra de igualdad Ana Redondo, finalmente asume la responsabilidad, anuncia un nuevo contrato para la gestión de las pulseras, pide disculpas a las víctimas y abre una investigación. Por su parte, el Partido Popular solicita una auditoría externa que investigue las causas de estos fallos para subsanar errores y dar una mayor garantía del servicio para las víctimas.

Esta noticia, según los ex trabajadores, se ha instrumentalizado por los diferentes partidos políticos utilizando bulos que incluían a las propias víctimas en su propio beneficio. Por ello es importante analizar bien toda la información desde fuentes oficiales y objetivas para obtener concusiones críticas.

Este caso demuestra que la tecnología puede ser una gran aliada para proteger a las mujeres, pero también que no es perfecta. Si no se controla correctamente, un simple fallo puede tener consecuencias muy graves. En este tipo de temas, cualquier error puede costar vidas, por lo que es fundamental revisar y mejorar los sistemas de seguridad de forma constante.

En conclusión, estas pulseras pueden ser una buena forma de ayuda a muchas mujeres que sufren de maltrato y/o violencia de género, pero un simple fallo puede causar consecuencias muy graves, no solo la inseguridad de las víctimas, si no en la confianza de la sociedad hacia el gobierno.

FUENTES:

El País.    https://elpais.com/sociedad/2025-09-17/fallos-en-el-sistema-de-las-pulseras-antimaltrato-han-provocado-una-gran-cantidad-de-sobreseimientos-y-absoluciones-de-agresores.html  ,

ABC  https://www.abc.es/sociedad/funcionan-pulseras-anti-maltrato-20250919095916-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fsociedad%2Ffuncionan-pulseras-anti-maltrato-20250919095916-nt.html,

Párrafo 1: Dexia abogados (www.dexiaabogados.com)

Párrafo 2 y 3: 20 minutos (www.20minutos.es) Autor: Carlos G.Kindelán (21/9/25), El Español: noticias de Castilla y León (www.elspañol.com) Observatorio de violencia de género (Julio 2025)

Párrafo 4: Maldita (www.maldita.es): 23/9/25

Párrafo 5,6 y 7: víctimas: Telemadrid (www.telemadrid.es) : 19/9/2025, Denuncia trabajadores: RTVE (www.rtve.es) Autor: Santiago Riesco Pérez (24/4/25), Reacción gobierno: elDiario.es (www.eldiario.es) : 18/9/2025, oposición y disculpas de Ana Redondo: Euro News (es.euronews.com) Autor: Fernando Calvo (22/9/25), RTVE (www.rtve.es) Autora: Rocío Gil Grande (1/10/2025), El PP: El país (elpais.com) Autora: Paula Chouza (21/10/25)

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More