Por fin se sumerge el Isaac Peral

0 433

El submarino S-81 Isaac Peral es un submarino de ataque de la Armada Española. Es el primero de una serie de cuatro submarinos de la clase S-80, que están siendo construidos por el astillero español Navantia.

El S-81 Isaac Peral tiene una eslora de 81 metros y un desplazamiento en inmersión de 2.965 toneladas. Está propulsado por un sistema de propulsión independiente del aire (AIP) que le permite operar durante semanas sin necesidad de salir a la superficie.

El submarino está equipado con un armamento de misiles antibuque, torpedos y cargas de profundidad. También está equipado con un sonar avanzado que le permite detectar y rastrear objetivos bajo el agua.

El S-81 Isaac Peral fue botado en 2019 y entregado a la Armada Española en 2023. El submarino está actualmente en fase de pruebas y entrenamiento.

Las principales características del S-81 Isaac Peral son las siguientes:

  • Eslora: 81 metros
  • Manga: 7,3 metros
  • Calado: 6,2 metros
  • Desplazamiento en superficie: 2.200 toneladas
  • Desplazamiento en inmersión: 2.965 toneladas
  • Propulsión: Sistema AIP
  • Armamento: Misiles antibuque, torpedos y cargas de profundidad
  • Sonar: Sonar avanzado

El S-81 Isaac Peral es un submarino de última generación que representa un importante avance para la Armada Española. El submarino está equipado con la última tecnología y está diseñado para cumplir con los requisitos de la Armada para las próximas décadas.

El submarino S-81 Isaac Peral ha tenido una serie de problemas durante su construcción, que han retrasado su entrega a la Armada Española en más de 10 años.

Los principales problemas han sido los siguientes:

  • Sobrepeso: El submarino superó su peso máximo previsto en 300 toneladas, lo que puso en peligro su flotabilidad.
  • Problemas de diseño: El submarino tenía problemas de diseño que dificultaban su construcción y mantenimiento.
  • Problemas de gestión: El proyecto ha sido criticado por su gestión, que ha sido considerada deficiente.

El sobrepeso del submarino fue el problema más grave y el que ha causado los mayores retrasos. El sobrepeso se debió a una serie de factores, entre los que se incluyen:

  • El uso de materiales más pesados de lo previsto: El submarino estaba diseñado para usar materiales ligeros, pero la falta de proveedores nacionales obligó a Navantia a usar materiales más pesados importados.
  • El aumento del tamaño del submarino: El submarino se amplió para mejorar su rendimiento, pero esto también aumentó su peso.

Los problemas de diseño también dificultaron la construcción del submarino. El submarino tenía un diseño complejo y novedoso, que requirió una gran inversión en investigación y desarrollo. Sin embargo, el diseño no estuvo exento de problemas, que retrasaron la construcción y aumentaron los costes.

Los problemas de gestión también han sido criticados. El proyecto ha sido gestionado por varios responsables a lo largo de los años, lo que ha dificultado la toma de decisiones y ha aumentado la burocracia.

Los problemas del S-80 Isaac Peral han sido un importante revés para la Armada Española. El submarino representa un importante avance tecnológico, pero su retraso ha supuesto un importante coste para el Estado.

En 2023, el submarino fue finalmente entregado a la Armada Española, pero aún está en fase de pruebas y entrenamiento. Se espera que el submarino entre en servicio operativo en 2024.

El submarino S-81 Isaac Peral es uno de los submarinos más avanzados del mundo por varias razones. En primer lugar, está equipado con un sistema de propulsión independiente del aire (AIP) que le permite operar durante semanas sin necesidad de salir a la superficie. Esto le da una gran autonomía y le permite operar en áreas remotas o encubiertas.

En segundo lugar, el submarino está equipado con un armamento de misiles antibuque, torpedos y cargas de profundidad de última generación. Esto le da una gran capacidad ofensiva y le permite enfrentarse a una amplia gama de objetivos.

En tercer lugar, el submarino está equipado con un sonar avanzado que le permite detectar y rastrear objetivos bajo el agua. Esto le da una gran capacidad de vigilancia y le permite mantener el control del entorno en el que opera.

En general, el S-81 Isaac Peral es un submarino de última generación que representa un importante avance para la Armada Española. El submarino está equipado con la última tecnología y está diseñado para cumplir con los requisitos de la Armada para las próximas décadas.

A continuación, se enumeran algunas de las características específicas que hacen del S-81 Isaac Peral uno de los submarinos más avanzados del mundo:

  • Sistema de propulsión AIP: El S-80 Isaac Peral está equipado con un sistema de propulsión independiente del aire (AIP) que le permite operar durante semanas sin necesidad de salir a la superficie. El sistema AIP del submarino utiliza un reformador de etanol para producir hidrógeno que se utiliza para generar electricidad para los motores eléctricos del submarino.
  • Armamento: El S-81 Isaac Peral está equipado con un armamento de misiles antibuque, torpedos y cargas de profundidad de última generación. El submarino puede transportar hasta 12 misiles antibuque de crucero RGM-84 Harpoon, 10 torpedos de 533 mm y 4 cargas de profundidad.
  • Sonar: El S-81 Isaac Peral está equipado con un sonar avanzado que le permite detectar y rastrear objetivos bajo el agua. El submarino está equipado con un sonar de casco pasivo, un sonar de proa activo y un sonar remolcado.

El S-81 Isaac Peral es un submarino de gran importancia para la Armada Española. El submarino representa un importante avance tecnológico y está diseñado para cumplir con los requisitos de la Armada para las próximas décadas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More