La histórica región de León, integrada desde 1983 en la comunidad autónoma de Castilla y León, ha intensificado en los últimos años su demanda de segregación y constitución como una comunidad autónoma propia. La llamada “Región Leonesa”, que comprende las provincias de León, Zamora y Salamanca, reclama mayor autonomía política, una recuperación de su identidad histórica y un nuevo modelo de desarrollo para revertir su despoblación y estancamiento económico.
La integración de León con Castilla en una sola comunidad autónoma fue una decisión política que, según muchos leoneses, ignoró la singularidad histórica y cultural de la Región Leonesa. El Reino de León, anterior al de Castilla, fue una entidad política propia durante siglos y dejó una huella profunda en el patrimonio, el idioma y las instituciones de la zona.
Sin embargo, en el proceso autonómico de la Transición, se optó por agrupar a las nueve provincias de ambas regiones en una sola comunidad. “Fue una unión artificial, motivada por intereses administrativos más que por la voluntad de los ciudadanos”, afirma Santiago del Valle, portavoz del Colectivo Ciudadanos del Reino de León, uno de los grupos más activos en esta causa.
Los partidarios de la autonomía leonesa argumentan que la región ha sido sistemáticamente marginada en decisiones estratégicas, inversiones y políticas de desarrollo. León, Zamora y Salamanca se encuentran entre las provincias más envejecidas y despobladas de España. Mientras tanto, sostienen, las instituciones autonómicas están excesivamente centradas en Valladolid, la capital administrativa, lo que ha contribuido a una sensación de abandono.
“La creación de una comunidad autónoma leonesa permitiría una gestión más cercana a nuestras necesidades. No queremos privilegios, solo igualdad de oportunidades”, afirma la alcaldesa de León, que en varias ocasiones ha mostrado su apoyo a la iniciativa.
El movimiento pro-autonomía leonesa ha ganado fuerza política en la última década. Desde que en 2019 el Ayuntamiento de León aprobara una moción para iniciar el proceso de autonomía —con el apoyo del PSOE, UPL y Podemos—, otros municipios de la región han seguido su ejemplo. Hasta el momento, más de 60 ayuntamientos han aprobado mociones similares.
En el plano político, la Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha sido la principal fuerza impulsora de la reivindicación. Con representación en las Cortes de Castilla y León y el Congreso de los Diputados, ha conseguido colocar la cuestión leonesa en la agenda nacional. Además, encuestas recientes muestran que más del 50% de los ciudadanos de León apoyan la separación.
El artículo 143 de la Constitución Española permite la creación de comunidades autónomas a partir de provincias limítrofes con características históricas, culturales o económicas comunes. Para ello, se requiere el apoyo de las diputaciones y dos tercios de los municipios que representen al menos a la mayoría de la población provincial.
Hasta el momento, se han dado pasos importantes a nivel local, pero el proceso aún requiere una iniciativa formal de las diputaciones de León, Zamora y Salamanca, así como la aprobación posterior de las Cortes Generales mediante una ley orgánica.
No todos están a favor. Algunos sectores consideran que la división debilitaría a ambas regiones y generaría más burocracia. Además, la Junta de Castilla y León ha reiterado que el actual modelo autonómico es eficaz y que no existe un agravio comparativo.
A pesar de ello, el movimiento leonesista continúa creciendo, con manifestaciones, recogidas de firmas, actos culturales y presencia constante en redes sociales. La reivindicación no solo es territorial, sino identitaria.
La aspiración de León a convertirse en la decimoctava comunidad autónoma de España plantea un debate profundo sobre la organización territorial del Estado y el respeto a las identidades históricas. Aunque el camino legal es complejo, el clamor leonesista ha dejado claro que, al menos para una parte significativa de su población, la cuestión está lejos de cerrarse.
Fuentes
- Constitución Española, artículo 143.
- Diario de León: “Más de 60 ayuntamientos apoyan ya la autonomía leonesa”.
- El País: “La moción de autonomía leonesa divide a Castilla y León”.
- Junta de Castilla y León, datos demográficos por provincias (2024).
- Encuesta de Sigma Dos para CyLTV (2023): Apoyo ciudadano a la autonomía leonesa.
- Entrevistas recogidas por el Colectivo Ciudadanos del Reino de León.
- Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE): evolución poblacional de León, Zamora y Salamanca.