Satoshi Nakamoto creó, junto con el software que lo sustenta la primera criptomoneda. Hoy en día no se sabe quién está detrás de este nombre, se desconoce si es una única persona o un grupo de personas, o si se trata de un nombre real o un seudónimo.
En 2009 se puso en circulación la primera criptomoneda, la más conocida, el Bitcoin, y desde entonces han surgido muchas con características muy distintas, pero con la misma base con son Ripple, Letecoin entre otras.
Cuando hablamos de criptomonedas nos estamos refiriendo a un sistema de moneda digital, no hay criptomonedas físicas, reciben el nombre de criptomoneda por utilizar la criptografía; Esta técnica de cifrado sirve para proporcionar un sistema de pago seguro, ya que controla la generación de criptomonedas (no permite hacer copias de estas) y verificar las transferencias de fondos. Este tipo de moneda no necesita ningún banco o institución que las controle. Todos los intercambios, pagos, y uso que se hace de ellas es a través de internet, lo que hace que las transacciones sean rápidas y desde cualquier parte del mundo.
Este sistema de pago tiene muchas ventajas, entre las que podemos destacar que al no tener bancos ni ninguna institución que las controle, desaparecen los intermediarios y los costes de las transacciones son muy bajos; al ser una moneda virtual ocupa poco espacio, se pueden almacenar en un USB,: no hay moneda falsificada ya que no se puede copiar. Pero no podemos olvidar que tienen también importantes desventajas como son la volatilidad de los precios, se pueden utilizar para transacciones ilegales, no todas las empresas aceptan este modo de pago, una vez realizada una operación con ellas no es posible cancelarla, al no contar con el respaldo de ninguna autoridad pública ni banco central las operaciones que se realizan con ellas no están cubiertas por los mecanismos de protección al cliente con el que cuentan las transacciones tradicionales.
Podemos comprar estas monedas digitales en la red, están al alcance de cualquier persona que pueda acceder a los portales especializados en esta materia, pero al tratarse de un sistema complejo no es aconsejable su uso sin los conocimientos suficientes ya que los riesgos económicos son altos. Es muy importante tener en cuenta que el valor de las criptomonedas varía mucho en función de la oferta, demanda, tienen por lo tanto un alto poder especulativo, ya que no hay ningún mecanismo eficaz que los controle, y sin los conocimientos necesarios para operar con estas monedas puede hacer que se pierda todo el dinero pagado al comprar criptmononedas.
El dinero virtual está ganando posiciones frente al dinero en metálico sobre todo entre adolescentes y jóvenes (el Banco Central Europeo está barajando la posibilidad de poner en marcha el euro digital). Las personas jóvenes ven en este nuevo sistema una forma de enriquecerse rápido y sin comprender y entender los importantes riesgos que se corren. Un ejemplo de estos riesgos lo hemos visto en este mes de abril cuando en Badalona se organizó un evento en el que más de 10.000 jóvenes acudieron a la cita pagando entre 200 y 300 € por la entrada. Se trata de una convención organizada por una empresa que fomentaba las inversiones en criptomonedas entre gente joven. Esta empresa esta investigada por estafa piramidal y captación de personas similares a una secta, ya que ofrecía una formación y contacto con otras personas que habían conseguido éxito y mucho dinero con la criptomoneda a cambio de 200€ por inscripción y 150€ mensuales. Estos constes podían ser rebajados si conseguían atraer a nuevos estudiantes a la organización. Como hemos hablado antes gracias al alto poder especulativo, las empresas hacen aumentar rápidamente su valor para utilizarlo como azuelo y prometiendo grandes recompensas económicas a cambio de una inversión inicial que después desaparece y que al no tener ningún organismo público que los respalde no están cubiertas por los mecanismos de protección al cliente por lo que se suele perder todo el dinero invertido sin posibilidad de recuperar ni reclamar.
Los Gobiernos Nacionales tienen posiciones muy distintas frente al uso de las criptomonedas ya que no se pueden controlar las transacciones y por lo tanto muchas son ilegales y no pagan impuestos por ellas. El único país del mundo donde el bitcoin, solo esta criptomoneda, está reconocida como moneda de circulación legar es el Salvador. En frente tenemos la postura de países como Argelia, Bolivia, Marruecos, China y Egipto donde están prohibidas todo tipo de transacción con las criptomonedas. La mayoría de los países no prohíben el uso de estas, pero advierten a la ciudadanía de los riesgos de su uso; Entre estos países esta España, Estados Unidos, Argentina, Francia, Italia, Alemania, entre otros muchos. Existe una cuarta postura de Gobiernos Nacionales que lo que prohíben es que los bancos participen en este mercado como por ejemplo Canadá y Ecuador y otros países que las prohíbe como instrumento de pago como es el caso de Arabia Saudita.