La palabra asesinada

0 1.918

En medio del fuego cruzado, donde la verdad se convierte en materia crítica, emergen dos voces globales dedicadas a protegerla. Reporteros Sin Fronteras (RSF), organización emblemática creada para defender la libertad de prensa, y Avaaz, un movimiento ciudadano global comprometido con la justicia y los derechos humanos, han unido fuerzas para romper el cerco informativo impuesto sobre Gaza.

RSF, con décadas de experiencia en denunciar violaciones a la libertad de información, ha documentado una cifra escalofriante: más de 246 periodistas asesinados por ataques israelíes en la Franja de Gaza hasta mediados de 2025, una ofensiva brutal contra quienes informan desde la primera línea. En 2023, el 75 % de los periodistas muertos en el mundo lo fueron en Gaza, y en 2024 ese enclave acumuló más del 70 % de esas muertes. Solo desde octubre de 2023, RSF cuenta al menos 103 periodistas muertos en solo 150 días, cifra que fue superada en los meses siguientes.

Por su parte, Avaaz, que agrupa a millones de personas a través de campañas digitales, encontró en RSF a un aliado perfecto para amplificar alertas, movilizar a medios y presionar a gobiernos. Juntos, lanzaron una movilización mediática global el 1 de septiembre de 2025, sumando a más de 150 medios de cerca de 50 países, en una declaración inequívoca: “pronto no quedará nadie para informarte”. La campaña exigía tres acciones urgentes: protección y evacuación de periodistas palestinos, fin de la impunidad de los ataques y acceso independiente de la prensa internacional a Gaza.

El trasfondo de esta iniciativa no es casual. El 10 de agosto de 2025, un ataque israelí destruyó una tienda de campaña frente al hospital Al-Shifa, matando al reconocido corresponsal de Al Jazeera, Anas al-Sharif, junto con otros cinco periodistas y dos civiles. Apenas dos semanas después, el 25 de agosto, otro ataque —un “double-tap” o doble impacto— golpeó el hospital Al-Nasser, matando a cinco periodistas y decenas más de trabajadores sanitarios y rescatistas.

También más recientemente, el 7 de mayo de 2025, el periodista independiente Yahya Sobeih fue asesinado en un bombardeo mientras cubría un ataque en el barrio de Al-Rimal en Gaza. Su muerte se sumó a una lista creciente: ya eran al menos 214 periodistas fallecidos por ese entonces. Un panorama aún más sombrío, según datos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), señalaba que al 25 de agosto de 2025 habían muerto al menos 197 periodistas y trabajadores de medios, entre ellos 189 palestinos.

Este genocidio mediático no pasa inadvertido para RSF, que ha llevado ante la Corte Penal Internacional varias denuncias por crímenes de guerra cometidos contra periodistas. Y en paralelo, han movilizado más de 100.000 € para apoyar a más de 250 periodistas en Gaza mediante equipamiento, refugio, electricidad –muchas veces impulsada con paneles solares– y espacios seguros de trabajo, gracias a su alianza con ARIJ (Arab Reporters for Investigative Journalism).

Sin embargo, esta tragedia informativa sucede en medio de un doloroso silencio internacional. Pese a las cifras alarmantes y las campañas mediáticas, demasiadas capitales se mantienen al margen. Solo figuras aisladas, como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificaron de “injustificable” el ataque contra periodistas en Al-Nasser, remarcando que el periodismo no es un objetivo. Editoriales como la de The Guardian hacen un llamado urgente, advirtiendo que Israel quiere detener al mundo de ver lo que ocurre en Gaza, y califican esta como la guerra más mortífera para la prensa en la historia reciente.

Este relato convergente —de RSF y Avaaz, de los periodistas asesinados, de las acciones de denuncia— muestra la lucha desesperada por mantener viva la verdad en un entorno donde informar se ha vuelto un acto de valentía pura. Cada voz apagada, cada cámara destruida, deja al mundo más cerca de una ceguera voluntaria.


Fuentes

Imagen: Abed Rahim Khatib | Imagen propiedad de: Abed Rahim Khatib/dpaCopyright: (c) Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Alle Rechte vorbehalten

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More