Junts Per Catalunya es un partido político español radicado en Cataluña. Registrado en 2018, fue concebido con el objetivo común de promover la independencia de Cataluña. La primera vez que se presentó a unos comicios fue en las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2021.
Actualmente la presidencia del partido la ostenta Carles Puigdemont I Casamajo, político español, con una amplia trayectoria política, nacido en Amer, Gerona en 1962.
Entre los años 2011 y 2016 fue alcalde de Gerona. Del 2016 al 2017 presidente de la Generalidad de Cataluña y desde el 2018 también del Consejo por la República. En el 2019 fue elegido diputado en el Parlamento Europeo.
De entre toda su trayectoria hay que destacar el año 2017, por ser el año en el que su gobierno promovió un Referéndum sobre la independencia y motivo por el que se le destituyó de su cargo y posteriormente se le activo una orden europea de detención.
También fue importante el 2023, ya que en ese año formó parte de la negociación para investir a Pedro Sánchez presidente del gobierno pidiendo para ello el reconocimiento nacional de Cataluña y la superación de los déficits en su autogobierno proponiendo un referéndum de autodeterminación amparado por la Constitución que buscara modificar la ley de Financiación de Comunidades Autónomas para permitir la cesión del 100% de los tributos, la búsqueda de la aprobación de una ley de amnistía para los involucrados en los eventos relacionados con la independencia y la ampliación de la participación directa de Cataluña en las instituciones europeas e internacionales.
A día de hoy Junts está lanzado repetidas advertencias al Gobierno ante lo que considera reiterados incumplimientos de los acuerdos que facilitaron la investidura de Pedro Sánchez.
En general las ideas fundamentales que caracterizan al partido combinan la ideología independentista catalana con una tendencia liberal-conservadora y a su vez políticas progresistas.
Es independentista puesto que defiende la independencia de Cataluña, con sus actuales límites administrativos como comunidad autónoma de España. El partido considera que la independencia es la mejor manera de proteger y promover los intereses de la sociedad catalana, y por tanto defiende la identidad cultural, lingüística y política única y la construcción de instituciones propias y de una sociedad catalana más igualitaria y democrática.
Tienen tendencia liberal-conservadora puesto que defienden la liberación de la actividad económica, el libre mercado y destaca la importancia de la moral basada en la religión.
Sus políticas son progresistas puesto que proponen al Estado o a la sociedad que generen condiciones que permitan a las personas superar la desigualdad a través de procesos de inclusión.
Propugnan por un Estado mínimo que solo intervenga para asegurar el orden público y el estado de derecho, bajos impuestos y regulaciones escasas.
En el marco social, el partido aboga por el avance de los movimientos sociales como el feminismo, la adquisición de derechos para las personas LGBTQ+ y en especial de las personas trans o el derecho al aborto, entre otros.
Es un partido ecologista y comprometido con la lucha contra el cambio climático, la adopción de la agenda 2030 y el avance de la transición ecológica.
Su programa electoral se centra en medidas relacionadas con la autonomía financiera y de impuestos, la gestión regional, la política migratoria y el desarrollo y gestión de infraestructuras, entre otros aspectos.
Mantiene su intención de declarar un estado independiente catalán y en esa línea van la mayoría de sus propuestas políticas, financieras, territoriales y sociales.
Plantean la cesión y gestión del 100% de los impuestos recaudados en Cataluña al gobierno regional.
Consideran que se tiene que anular la deuda con el Estado español por no haberse ejecutado las inversiones prometidas y presupuestadas, pero que nunca llegaron a ejecutarse.
El programa electoral también aborda la gestión de infraestructuras como trenes, puertos y aeropuertos, argumentando que el control regional es esencial para una gestión efectiva.
La propuesta aspira también a otorgar mayor autonomía para Cataluña a la hora de expulsar a aquellas personas que lleguen a Cataluña sin papeles y que sean delincuentes reincidentes.
Actualmente Junts Per Catalunya cuenta además de con representación del partido en Cataluña con representación en el Congreso de los Diputados, en el Senado y en el Parlamento Europeo.
De los 350 miembros que componen el Congreso de los Diputados, el partido cuenta con 7 representantes. En el Senado de los 266 cuenta con 4 y de los 720 diputados que componen el Parlamento Europeo, Junts Per Catalunya tiene un representante.
FUENTES
Páginas Oficiales de:
Junts Per Catalunya www.junts.cat
Congreso de los Diputados www.congreso.es
Senado de España www.senado.es Parlamento Europeo www.europarl.europa.eu
Imagen La Sexta
Muy bien explicado ,muy interesante.
Muy buen trabajo, está muy bien explicado y redactado.
Ideas claras y bien explicadas
Un trabajo muy completo y muy bien explicado
Muy buen trabajo ¡enhorabuena!
Muy buen trabajo, esta muy bien hecho.
Un trabajo muy completo y bien elaborado.