El románico de Cantabria

16 389

El románico en Cantabria enseña una parte básica de su historia, y aunque en principio parece algo que solo les interesa a los profesores o a historiadores, si nos ponemos a ver todo lo que significa. Este estilo artístico y arquitectónico se desarrolló en Europa entre los siglos XI y XIII, siendo un elemento clave en la construcción de iglesias y monasterios. En Cantabria, aunque no hay tantas, los que hay son auténticas maravillas que representan el modo de pensar de épocas anteriores.

Una de las cosas más típicas del románico en Cantabria es la sencillez de sus construcciones. Las iglesias y monasterios de este estilo artístico no son gigantes como las catedrales góticas que lo imitaron, pero, dada su solidez, tienen un aspecto extraño. Las construcciones son de piedra, no son altísimas, pero generan enseguida una sensación de ser fuertes. El uso del arco de medio punto el que es como una “U” al revés es una de las marcas más típicas de este estilo.

Existen en Cantabria algunas muy famosas, como la de la Colegiata de San Martín de Elines, la de Santa María de Piasca y la de Santa María la Real de Cervatos. Son importantes no solo por las características arquitectónicas del lugar, sino que lo son también por lo que se puede notar en sus fachadas y sus capiteles. Muchas veces estas decoraciones están compuestas de figuras esculpidas que representan escenas de la Biblia, animales mitológicos o extraordinarios, personajes humanos en curiosas posturas. Los relieves eran así como un cómic medieval que enseñaba a la gente las historias religiosas, pues la mayoría de la gente de aquella época no sabía leer; es por tanto que cuando la gente se acercaba a la misa, o cuando pasaba delante de una iglesia, podía leer gracias a las esculturas las historias de la Biblia.

 Hay otro aspecto que es interesante. La localización de muchas de estas antiguas iglesias y monasterios no es casualidad; en muchas ocasiones aparecen en escenarios rurales de montañas y bosques, lo que les da un carácter especial porque parece que el paisaje y la arquitectura se unen y se dan un aire particular. Los edificios románicos, con su sencillez y su unión a la naturaleza, parecen ocupar un espacio de una manera muy natural.

 El románico en Cantabria, es un románico muy influido por el Camino de Santiago. Aunque la ruta principal de este camino no pasaba por allí, sí tenía caminos secundarios que tenían ese carácter y esto tuvo una influencia desde la arquitectura hasta la llegada de nuevos caminos. Del mismo modo, ya que los peregrinos que se hacían el camino traían consigo nuevas maneras de pensar, de construir, de entender el arte, etc. y eso quedó reflejado en las iglesias románicas de la región, si cada una de estas iglesias se viesen como una mezcla de Cantabria y España. Antes los monasterios eran muy raros, que no sólo eran como las iglesias eran lugares donde se copiaban libros, donde se enseñaba a los novicios, que eran los que querían ser monjes. En Cantabria, algunos de los monasterios más importantes fueron el monasterio de Santo Toribio de Liébana en el que hay un trozo de la cruz de Jesucristo y el monasterio de Santa María de Piasca. Aunque a medida que pasaban los años los iban olvidándose hasta como están ahora mismo

Al final, lo que más me parece de interés del románico en Cantabria es que nos conecta con el pasado, aunque no sean gigantescas ni estén cubiertas de esculturas o arquitecturas, como algunas otras construcciones de después, tienen su propia esencia. Nos hablan de unos tiempos en los que la vida era mucho más simple, pero también mucho más complicada, donde la religión tenía un papel importantísimo en la vida cotidiana. Cada piedra, cada uno de los arcos y cada escultura habla de una época, y eso es lo que al final hace que el románico sea algo realmente extraño, aunque a simple vista no lo parezca.

Así que, aunque a primera vista las iglesias románicas de Cantabria tampoco sean tan impresionantes como algunas otras obras de la arquitectura como por ejemplo la sagrada familia, en el fondo son el auténtico reflejo de su época. Reflejan la vida normal de las personas, las cosas importantes para ellos, la religión y la cultura que los motivaban en su día a día.

FUENTES:

https://www.bing.com/ck/a?!&&p=9d22f66cdf22f67ed4fe248947ede641ed918e9377719b5466bded5bfaa516e6JmltdHM9MTcyODUxODQwMA&ptn=3&ver=2&hsh=4&fclid=2c8ea018-9615-63ba-04bf-b24b97bd6218&psq=romanico+en+cantabria&u=a1aHR0cHM6Ly9kb3NhbGFkZXJpdmEuY29tL2lnbGVzaWFzLXJvbWFuaWNhcy1jYW50YWJyaWEv&ntb=1

https://www.bing.com/ck/a?!&&p=772185364a694c9c85c6d54808b607e802a752c8bfa7178da8630ae611bc94f7JmltdHM9MTcyODUxODQwMA&ptn=3&ver=2&hsh=4&fclid=2c8ea018-9615-63ba-04bf-b24b97bd6218&psq=romanico+en+cantabria&u=a1aHR0cHM6Ly9lcy53aWtpcGVkaWEub3JnL3dpa2kvUm9tJUMzJUExbmljb19kZV9DYW50YWJyaWE&ntb=1

https://www.bing.com/ck/a?!&&p=cce1ee280738b1307addca682917ff496dbf69e1dd2a4e76331331df8ac6b6dfJmltdHM9MTcyODUxODQwMA&ptn=3&ver=2&hsh=4&fclid=2c8ea018-9615-63ba-04bf-b24b97bd6218&psq=romanico+en+cantabria&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cudHJhdmVsZXIuZXMvYXJ0aWN1bG9zL2VsLW1lam9yLXJvbWFuaWNvLWRlLWNhbnRhYnJpYS1kZXNkZS1lbC1tYXItYS1sYXMtbW9udGFuYXM&ntb=1

https://www.bing.com/ck/a?!&&p=741fe0751d50841543c3ba51e80d9a25e0bb5ea501abb6a54ebed13b0264e5abJmltdHM9MTcyODUxODQwMA&ptn=3&ver=2&hsh=4&fclid=2c8ea018-9615-63ba-04bf-b24b97bd6218&psq=romanico+en+cantabria&u=a1aHR0cHM6Ly93d3cuYXJ0ZWd1aWFzLmNvbS9yb21hbmljb19jYW50YWJyaWFfYXN0dXJpYXMuaHRt&ntb=1https://www.bing.com/ck/a?!&&p=246b23ffd889559d5808d783c8058f75b15734caffcbb3382bc9dbedc9ebeb42JmltdHM9MTcyODUxODQwMA&ptn=3&ver=2&hsh=4&fclid=2c8ea018-9615-63ba-04bf-b24b97bd6218&psq=iglesias+mas+iconicas+de+cantabria&u=a1aHR0cHM6Ly90dXJpc21vZGVjYW50YWJyaWEuY29tL25vdGljaWFzL2xvcy0zNS10ZW1wbG9zLW1hcy1lbWJsZW1hdGljb3MtZGUtY2FudGFicmlhLXNlLXBvZHJhbi12aXNpdGFyLWNvbi1ndWlhLw&ntb=1

16 Comentarios
  1. Ailish dice

    Es ameno, bien estructurado y resumido me ha encantado ????

  2. Mario dice

    Trabajo increible se nota el esfuerzo sobre todo en la parte de los monasterios ha sido muy entretenido sigue asi

  3. Juan dice

    Mi nombre es juan y quiero felicitar a adrian por su gran trabajo aunque me hubiese gustado un poco mas breve.
    Me encanta la parte de la colegiata

  4. Marieta dice

    Un trabajo muy extenso me ha gustado que hagas incapie en la parte de los monasterios

  5. Javier dice

    Bravo adrianruiz tenia un examen relacionado con el romanico y la parte de los monasteriis me ha ayudado

  6. Pablo dice

    Me ha encantado Bravo¡¡¡¡¡¡¡¡

  7. daniela dice

    Trabajo excelente me ha encantado sigue asi adrian

    1. Fernando dice

      Esta muy bien estructurado y redactado correctamente me ha encantado la parte de la colegiata espectacular

  8. Miguel dice

    No me ha quedado clara la parte de la colegiata pero me ha guastado

  9. Marcos dice

    me ha encantado bravo!!!!!?

  10. Mateo dice

    Gran trabajo Adrian.

    Me encanto la parte de los monasterios

  11. rosa dice

    excelente trabajo adrian!

  12. Matias dice

    Muy buen trabajo!!

  13. valeria dice

    informacion bien redactada y extensa, un pedazo de 10!????????

  14. valeria dice

    un trabajo muy bien explicado, me encanta!!!

  15. Manuel dice

    Me parece un trabajo muy interesante con el cual he aprendido un poco mas sobre el romanico.

    ¡Gran trabajo Adrian!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More