El Museo Guggenheim de Bilbao

21 383

El museo Guggenheim de Bilbao es una obra diseñada por el arquitecto Frank Ghery y representa la arquitectura más vanguardista del siglo XX. Tiene más de 24.000 metros cuadrados de superficie y algo más de 9.000 metros cuadrados están reservados para las distintas obras que contiene tanto en su interior con en el exterior.

 Su diseño es innovador al que creativo y original, ya que el arquitecto se inspiró en las formas y texturas de un pez. El museo evoca el pasado industrial y la vida portuaria de Bilbao, sus industrias tradicionales y navieras están presentes en los materiales y las formas: titanio, acero, velas desplegadas, barcos…

Visto desde el río, la forma del museo se asemeja a un barco, mientras que visto desde arriba recuerda a una flor que va cambiando de color dependiendo de la hora del día.

Las 3 plantas del edificio se conectan mediante ascensores, torres de escaleras y pasarelas curvilíneas.

Unas de las obras más conocidas del museo son las siguientes:

Los tulipanes: un ramo de flores de proporciones gigantescas de más de 2 metros de alto y 5 metros de ancho. Son superficies de acero inoxidable brillantes e inmaculado donde se transformó un objeto hinchable en uno sólido. El valor estimado para estas creaciones del arquitecto Jeff Koons oscilan entre los 35 y los 55 millones. El artista se inspiró en fiestas de cumpleaños, días festivos y demás celebraciones.

Puppy: cuando entres o salgas del museo te encontrarás con este perrito conocido como “puppy”. Este West Highland Terrier gigante está “vivo” ya que está cubierto por más de 35.000 plantas y flores que suelen cambiar 2 veces al año en mayo y octubre. Esta escultura tiene exactamente 144 puntos de riego que se programan todas las noches.

Mamá: la gran araña que sitúa fuera del museo está hecha de broce, mármol y acero inoxidable, mide más o menos 9 metros de altura. La artista de esta obra es Bourgeois y creó esta araña que es tan alta como un edificio de tres pisos. Representa la madre del creador, que era tejedora. Sus patas que son como arcos góticos funcionan como jaula y como guarida protectora.

El gran árbol y el ojo: esta escultura consta de setenta y tres esferas reflectantes asentadas sobre 3 ejes. Sus principales materiales son el acero inoxidable y acero al carbono. En esta obra el artista plasma complejos principios matemáticos y estructurales.

La materia del tiempo: han pasado 16 años desde que instalaron estas piezas de hierro en el museo Guggenheim, fue un proceso difícil y laborioso ya que la pieza más ligera pesa alrededor de 44 toneladas y la más pesada 276, miden 4 metros de alto y 5 de ancho. Estas esculturas que nos parecen muy propias del edificio empezaron a gestarse en 2002.

Las grandes piezas de hierro llegaron a Bilbao desde Alemania, cuando estuvieron instaladas en la sala, se pusieron en su ubicación definitiva. La distribución de las obras a lo largo de la galería crea pasillos de diferentes proporciones.

Enlaces:

https://www.guggenheim-bilbao.eus

https://www.bizcaia.eus

21 Comentarios
  1. Manolo Perez Ariznabarreta dice

    Como asiduo visitante del Guggenheim, creo que la persona responsable de este articulo ha elegido con gran gusto y precision las obras. Seguro que posee una gran sensibilidad para ser artista. Y que es voraz lectora por la forma en que se expresa. Y si va por ese camino, ojala veamos un dia sus obras expuestas en este museo.

  2. Carlota dice

    Un artículo absolutamente fascinante, muy útil.

  3. Chus dice

    Muy buen trabajo!! Un gran museo , e increíble edificio (bastante más bonito e interesante, que el del NYC) que ha cambiado y modernizado Bilbao, para siempre….poca gente sabe que antes de seleccionar Bilbao para construirlo, era Santander una de las primeras opciones. Una pena haber perdido esa oportunidad, por una mala gestión…

  4. Elena Rumayor dice

    Muy buena la información.Es un placer leerla y comprobar que hay personas que se dedican a informarnos sobre cosas peculiares de las zonas que creíamos conocer.Lo dicho,un gusto leerlo

  5. Eva dice

    Me gusta la información….volveré a visitarlo con otros ojos!!! Gracias ????

  6. Rafa dice

    Así se escribe una redacción!

  7. Kity dice

    Muy buena explicación del museo, me ha gustado mucho. No sabía el nombre de la araña ,ni quien fue la creadora hasta ahora. Gracias. Buen trabajo.

  8. Marcos dice

    Buena explicación general del museo……me ha recordado que tengo que volver a pasar a verlo.

    1. Maria Teresa eresa gutierrez dice

      Muy buen artículo…detallado…y muy buena descripción.. Sobre todo en detalles, descripción tanto en interior, exterior.. Y desarrollo… Mis más gratas felicitaciones

  9. ROCIO dice

    Me ha gustado mucho, muy instructivo, estoy deseando volver al Guggenheim.

  10. Sol dice

    Una redacción concisa pero muy detallada del museo, es como si lo estuvieras viendo in situ. Así no hay duda de que hay que ir a verlo en persona.

  11. Francisco dice

    Muy bien explicado, me ha gustado mucho leerlo y ver el video de Frank Ghery .

  12. Lucia dice

    ¡Me ha encantado el proyecto! Esta super bien redactado y nos cuenta cosas super interesantes de este museo. Se ve que ha hecho un gran trabajo. Que ganas de ir a visitarlo.

  13. Nora dice

    Gran trabajo! Interesante y muy bien redactado sin duda alguna se merece muy buena nota

    1. Irene dice

      Excelente trabajo se nota el esfuerzo y el interés ¡Me ha encantado! Espero visitar el museo algún día

      1. Miguel Garcia Tos dice

        En pocas lineas el trabajo capta el espiritu y la singularidad del Guggenheim. Muy explicativo de algunas de sus maravillas. Se percibe que la autora lo conoce y ha volcado su esfuerzo para definirlo a traves de sus obras mas destacadas. Excelente que la gente joven muestre esa curiosidad en indagar sobre la cultura y ese interes en el arte

    2. María dice

      Que buena redacción, me ha descubierto cosas que no sabía y añadir ese vídeo del constructor le da un lado más humano al museo.

      1. ALFONSO dice

        Muy buen trabajo. Muy bien estructurado y con los contenidos muy claros. La lectura de este trabajo es agradable.
        La inclusión de video le aporta aún mayor interés.
        Ánimo y a seguir así con el resto de trabajos

        1. Gelo dice

          Me ha parecido muy intetesante el articulo, muy bien explicado todo con detalles muy curiosos que me animan a volver a visitar el museo

          1. Rebeca dice

            Que gran articulo!!! Súper detallado e interesante….te anima a seguir leyendo y aprendiendo sobre la cultura de este país. Enhorabuena al autor/a, se merece una buena nota!!!

  14. Ernesto dice

    Si si, una locura, yo a veces voy a Bilbao a por el pan y veo el museo, muy bonito

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More