En la era de la IA, una gran parte del trabajo en redes y en IA se realiza manualmente durente horas. Los trabajadores africanos, la mayoria, contratados por las empresas digitales para moderar en redes sociales enfrentan una serie de malas condiciones laborales. Estas incluyen:
- Salarios bajos: Los salarios de los moderadores africanos suelen ser muy bajos, incluso para los estándares locales. Por ejemplo, un moderador en Kenia puede ganar alrededor de 100 dólares estadounidenses al mes, que es menos de lo que se necesita para vivir de manera digna.
- Horas de trabajo largas: Los moderadores suelen tener que trabajar largas horas, de 12 a 14 horas al día. Esto puede ser agotador y perjudicial para la salud mental.
- Ausencia de protección: Los moderadores no suelen tener protección contra el acoso o la discriminación. Esto puede ser un problema, ya que los moderadores a menudo están expuestos a contenido violento o ofensivo.
- Falta de formación: Los moderadores suelen tener poca o ninguna formación para el trabajo. Esto puede dificultarles la identificación y el tratamiento del contenido inapropiado.
Estas malas condiciones laborales pueden tener un impacto negativo en la salud física y mental de los moderadores. Pueden sufrir de estrés, ansiedad y depresión. También pueden verse expuestos a riesgos físicos, como la fatiga visual y el dolor de espalda.
Las empresas digitales deben tomar medidas para mejorar las condiciones laborales de los moderadores africanos. Esto incluye aumentar los salarios, reducir las horas de trabajo, proporcionar protección contra el acoso y la discriminación, y ofrecer formación adecuada.
En 2021, la empresa estadounidense Meta llegó a un acuerdo con el gobierno de Kenia para mejorar las condiciones laborales de los moderadores en el país. El acuerdo incluye un aumento salarial del 15%, la reducción de las horas de trabajo y la introducción de un programa de formación.
Este acuerdo es un paso positivo, pero es solo un comienzo. Las empresas digitales deben seguir trabajando para mejorar las condiciones laborales de los moderadores africanos en todo el continente.