Cada 8 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial de los Océanos, una fecha instaurada por las Naciones Unidas para recordar la importancia vital de los océanos en la vida del planeta. Este 2025, la celebración adquiere una resonancia particular en medio de crecientes desafíos ambientales y una esperada cumbre internacional: la Cumbre Mundial del Océano en Niza, Francia, donde líderes políticos, científicos y activistas se reúnen con el objetivo de definir el futuro del 70% de la superficie terrestre.
Un llamado urgente desde Niza
La Cumbre de Niza, celebrada del 6 al 8 de junio, ha reunido a más de 100 países para abordar los retos que enfrenta el océano global. Bajo el lema “Un océano, un futuro”, la conferencia busca compromisos concretos para detener la sobrepesca, frenar la contaminación marina y proteger la biodiversidad.
Uno de los ejes centrales ha sido la implementación efectiva del Tratado Global de los Océanos, aprobado en 2023, que busca proteger al menos el 30% de las aguas internacionales para 2030. Durante la cumbre, varios países europeos y latinoamericanos han anunciado la creación de nuevas áreas marinas protegidas, mientras que naciones como China y Estados Unidos enfrentan presión para reducir su impacto industrial y pesquero.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que “salvar los océanos no es una opción, es una obligación moral y una necesidad ecológica”. Por su parte, representantes de pequeñas islas del Pacífico advirtieron que sin acción inmediata, “el océano nos tragará antes de que logremos salvarlo”.
Una crisis multidimensional
Los océanos se enfrentan a una crisis profunda y multicausal. El cambio climático ha provocado un aumento acelerado de la temperatura de los mares, lo que afecta a los arrecifes de coral, altera las corrientes marinas y contribuye a fenómenos meteorológicos extremos. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), en los últimos 40 años, los océanos han absorbido más del 90% del calor generado por la actividad humana.
Además, la contaminación por plásticos ha alcanzado niveles alarmantes. Se estima que cada año se vierten al mar más de 11 millones de toneladas de plástico. Estos residuos afectan a más de 800 especies marinas y, a través de la cadena alimentaria, también llegan a los seres humanos.
La sobrepesca, impulsada por flotas industriales que operan en alta mar, representa otro de los mayores peligros. Más de un tercio de las especies pesqueras están sobreexplotadas, y muchas otras son capturadas de forma ilegal o no regulada. Esto no solo amenaza la biodiversidad, sino también la seguridad alimentaria de millones de personas que dependen del pescado como principal fuente de proteínas.
La esperanza está en la acción colectiva
A pesar de la gravedad de la situación, también hay señales de esperanza. Iniciativas comunitarias, tecnologías sostenibles y una creciente conciencia juvenil están contribuyendo a una nueva relación con los océanos. Desde drones que limpian puertos hasta proyectos de restauración de manglares, el esfuerzo ciudadano crece día a día.
En el marco del Día Mundial de los Océanos, la ONU ha lanzado una campaña educativa bajo el lema “El océano empieza contigo”, invitando a ciudadanos de todo el mundo a adoptar hábitos más responsables: reducir el consumo de plásticos, elegir pescado sostenible, y participar en acciones locales de limpieza y conservación.
Mirar al azul profundo con responsabilidad
El océano no es solo un espacio físico, sino un regulador climático, una fuente de vida y un espejo de nuestras decisiones colectivas. En este 2025, el mensaje es claro: estamos en una encrucijada histórica. La humanidad puede optar por proteger su corazón azul o seguir un rumbo de degradación irreversible.
El futuro del océano es, en última instancia, el futuro de todos. Desde Niza hasta las costas más remotas, el llamado es uno solo: actuar, proteger y restaurar. Porque sin océanos sanos, no hay vida posible en la Tierra.
Fuentes:
-
Naciones Unidas – Día Mundial de los Océanos 2025.
https://www.un.org/es/observances/oceans-day - IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático), Informe especial sobre el océano y la criósfera, 2023.
-
Tratado Global de los Océanos – Naciones Unidas, adoptado en 2023.
https://www.un.org/oceans - Comisión Europea – Declaraciones oficiales sobre biodiversidad marina y conservación oceánica, junio de 2025.
-
WWF (World Wildlife Fund) – Reporte “Living Blue Planet”, 2024.
https://www.worldwildlife.org -
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) – Informe sobre el estado mundial de la pesca y la acuicultura, 2024.
https://www.fao.org -
ONU Medio Ambiente – Campaña “El océano empieza contigo”, 2025.
https://www.unep.org