Como la IA se ceba con las mujeres

0 712

La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para el bien, pero también puede ser utilizada para dañar a las mujeres de diversas maneras.

1. Deepfakes:

Los deepfakes son videos o imágenes manipuladas con IA para que parezca que alguien está diciendo o haciendo algo que nunca dijo o hizo.

Se utilizan con frecuencia para crear pornografía falsa de mujeres, lo que puede tener un impacto devastador en su reputación, relaciones y bienestar mental.

Un estudio del Pew Research Center encontró que el 64% de las mujeres han visto deepfakes de ellas mismas o de alguien que conocen.

2. Sesgo algorítmico:

Los algoritmos de IA se entrenan con grandes cantidades de datos, que a menudo pueden contener sesgos sexistas y racistas.

Esto puede llevar a que los algoritmos tomen decisiones que discriminan a las mujeres, como negarles oportunidades de trabajo o préstamos.

Un estudio de la Universidad de Stanford encontró que los algoritmos de reclutamiento utilizados por las empresas tecnológicas tenían más probabilidades de recomendar a hombres que a mujeres para puestos de trabajo.

3. Ciberacoso y violencia online:

Las mujeres son más propensas que los hombres a ser acosadas y amenazadas en línea.

La IA se puede utilizar para automatizar este tipo de acoso, lo que puede hacer que sea aún más difícil para las mujeres escapar de él.

Un estudio de la ONU Mujeres encontró que el 73% de las mujeres que han sido acosadas en línea han experimentado algún tipo de impacto psicológico negativo.

4. Violencia doméstica:

La IA se puede utilizar para crear herramientas que pueden ayudar a las víctimas de violencia doméstica, como aplicaciones que pueden detectar cuándo una mujer está en peligro y alertar a la policía.

Sin embargo, la IA también se puede utilizar para controlar y abusar de las mujeres, como mediante el uso de cámaras inteligentes para rastrear sus movimientos o software de reconocimiento facial para identificarlas.

Un estudio del National Network to End Domestic Violence encontró que el 15% de las víctimas de violencia doméstica han sido rastreadas o monitoreadas por su abusador usando tecnología.

Es importante tomar medidas para abordar estos problemas y garantizar que la IA se use de manera responsable y ética. Algunas de las cosas que se pueden hacer incluyen:

Desarrollar algoritmos de IA más justos e inclusivos.

Educar al público sobre los riesgos de la IA y cómo protegerse.

Apoyar a las organizaciones que trabajan para combatir la violencia contra las mujeres.

Solo trabajando juntos podemos asegurarnos de que la IA se use para el bien y no para el daño.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More