Cáncer: el mapa invisible

En un laboratorio silencioso, bajo la luz fría de un microscopio, la doctora Elena Rivera observaba una célula tumoral en su pantalla. No era una célula cualquiera: pertenecía a Clara, una joven diagnosticada con un cáncer de mama

Cuando el cielo se rompe

A veces parece que el Mediterráneo tiene dos caras. En verano lo vemos tranquilo, azul intenso, invitando a nadar. Pero basta con que llegue el otoño para que esa calma se transforme en algo brutal: lluvias que no cesan, calles convertidas

El reto de la inclusión escolar

En muchas escuelas se habla con orgullo de la diversidad en las aulas, pero no siempre es sencillo gestionarla. De vez en cuando, surgen situaciones delicadas que ponen a prueba el compromiso de la comunidad educativa con la inclusión. Una

Profesores con IA

Era el primer día de clases en la Escuela Nueva Horizonte, un colegio pionero en integrar la inteligencia artificial en todos sus procesos pedagógicos. Las aulas contaban con pantallas interactivas, asistentes virtuales y sistemas de

Situaciones de aprendizaje

Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) en 2020, el sistema educativo español ha experimentado una transformación profunda que busca responder a las demandas del siglo XXI. Uno de los conceptos clave

El arte de Mateo Maté

El artista español Mateo Maté ha vuelto a remover las capas del imaginario colectivo con su nueva exposición centrada en los uniformes militares, una muestra tan inquietante como lúcida que nos obliga a mirar de frente la simbología del

Las Horcas Caudianas

Año 321 a. C., Segunda Guerra Samnita. Roma, todavía una República en expansión, sufre una de las humillaciones más profundas de toda su historia: la rendición sin lucha ante los samnitas en el paso montañoso de las Horcas Caudinas. Lejos

Instrumentos de evaluación

En las aulas de todo el mundo, los instrumentos de evaluación son parte fundamental del proceso educativo. Desde exámenes escritos y rúbricas hasta portafolios digitales y autoevaluaciones, estos mecanismos buscan no solo medir el

Arminio y Teutoburgo

Nacido hacia el año 18 a.C., Arminio fue un noble de la tribu de los queruscos, en el corazón de Germania. Siendo aún joven, fue llevado como rehén a Roma, como parte de las prácticas diplomáticas romanas para asegurar la lealtad de las

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More