Alvise Pérez, el rey del populismo digital

0 2.223

Luis Pérez Fernández, más conocido como Alvise Pérez, es uno de los rostros más polémicos del nuevo populismo digital en España. Conocido por su actividad frenética en redes sociales, especialmente en Telegram y X (antes Twitter), ha construido una imagen de justiciero contra la “casta” política, las élites mediáticas y el “consenso progre”. Sin embargo, su figura está lejos de ser transparente. Bajo una retórica de limpieza moral y lucha contra la corrupción, Alvise acumula una lista cada vez más larga de causas judiciales, acusaciones de difamación y, recientemente, la deserción de varios de los eurodiputados que lo acompañaban en su lista a las elecciones europeas. Lo que comenzó como un fenómeno digital con tintes antisistema amenaza con descomponerse en tiempo récord.

La estrategia de Alvise ha sido clara: explotar la desconfianza en los medios tradicionales, difundir supuestas “exclusivas” sin contrastar, y usar la desinformación como arma política. En redes ha ganado notoriedad por publicar datos personales de políticos, imágenes de supuestos escándalos sin verificación y mensajes sensacionalistas que mezclan medias verdades con acusaciones graves. Este tipo de acciones le ha costado ya varias condenas judiciales. En 2023, fue condenado por difundir noticias falsas sobre Salvador Illa y otras figuras públicas, incluyendo la manipulación de documentos e imágenes para acusarlos de corrupción o delitos inexistentes. La justicia ha señalado en varias ocasiones que sus publicaciones constituyen calumnias y atentados contra el honor.

A pesar de este historial, Alvise logró capitalizar el descontento social y convirtió su figura en un fenómeno electoral. En las elecciones europeas de 2024, su candidatura “Se Acabó la Fiesta” obtuvo tres escaños en el Parlamento Europeo, sorprendiendo a propios y extraños. Sin estructura partidaria formal ni programa sólido, su campaña se basó en mensajes incendiarios y promesas vagas, como encarcelar a corruptos “el día uno” o eliminar privilegios de políticos. La victoria fue celebrada como un triunfo del “pueblo contra el sistema”. Pero la realidad detrás del eslogan empezó a desmoronarse tan pronto como obtuvo los votos.

En menos de 48 horas tras conocerse los resultados, dos de los tres eurodiputados electos con su lista anunciaron que abandonaban el proyecto, denunciando la opacidad de Alvise, la ausencia de estructura legal, y la falta total de transparencia sobre el funcionamiento interno del movimiento. Estas renuncias ponen en entredicho no solo la viabilidad de su proyecto político, sino también la sinceridad de su discurso. ¿Cómo puede erigirse como regenerador de la política alguien que no permite el más mínimo debate interno ni da explicaciones públicas claras?

Más allá de sus escándalos personales y judiciales, la figura de Alvise Pérez revela un fenómeno más preocupante: la transformación de la política en espectáculo sin rendición de cuentas. Su éxito no se basa en propuestas ni en trayectoria política, sino en el escándalo constante y la indignación viral. En lugar de contribuir a la mejora democrática, alimenta la crispación y erosiona el debate público con mentiras, bulos y ataques ad hominem.

La paradoja es evidente: quien se presenta como azote de la corrupción y defensor del ciudadano común, actúa con métodos opacos, enfrenta múltiples demandas por mentir y ve cómo su supuesto equipo político lo abandona en cuanto tocan poder real. El caso de Alvise es un ejemplo claro de cómo la viralidad no equivale a legitimidad, y de cómo el populismo antisistema puede convertirse rápidamente en el mismo “sistema podrido” que dice combatir.


Fuentes consultadas:

  1. ElDiario.es. Alvise Pérez, condenado por difundir bulos contra Salvador Illa, 14 de junio de 2023.
  2. El País. Dos eurodiputados de ‘Se Acabó la Fiesta’ abandonan a Alvise por falta de transparencia, 10 de junio de 2024.
  3. Público.es. Quién es Alvise Pérez y por qué ha logrado tres eurodiputados sin partido político, 9 de junio de 2024.
  4. La Vanguardia. El fenómeno Alvise: de las redes al Parlamento Europeo en clave de bulo, 11 de junio de 2024.
  5. RTVE. Causas judiciales abiertas contra Alvise Pérez por difamación y calumnias, junio de 2023.
  6. Newtral. La cronología de bulos difundidos por Alvise Pérez, actualizada en 2024.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More