Los tipos de interés de Trump

0 2

Un tipo de interés es un porcentaje que expresa el coste o el rendimiento de un préstamo o determinados hechos que utilizamos normalmente al ahorrar para futuro.                                                                        

Cuando pedimos un préstamo a un banco, el tipo de interés es el coste de ese préstamo, es decir, lo que tendremos que pagar por haberlo pedido. Por su parte, para un ahorrador que deposita su dinero en el banco, el tipo de interés es el rendimiento que le genera ese depósito.                                                                                                                                  

Por ello, los cambios en los tipos de interés nos afectan a todos, seamos ahorradores o prestatarios, por lo que es importante conocer su evolución para saber qué efectos tendrán en nuestros ahorros e inversiones.

¿Cómo funcionan?

Préstamos: Cuando pides dinero prestado, el tipo de interés es un coste adicional al importe del préstamo que debes pagar.                                                                                        

Ahorros/Inversiones: Si depositas dinero en el banco, el tipo de interés es el rendimiento que obtienes por ese dinero.                                                                                                                     

Tipos de interés:                                                                                                                                            

Interés simple: el que se genera sobre el capital invertido al principio, sin añadir los que vaya generando el dinero.                                                                                                                     

Interés compuesto: el que se va sumando al capital general y sobre el que se van generando nuevos intereses                                                                                                                              

Quién los fija y para qué sirven:                                                                                                     

Bancos centrales: Instituciones como el Banco Central Europeo (BCE) utilizan los tipos de interés básicos para controlar la inflación y la economía en general.                                                          

Bancos comerciales: Fijan los tipos de interés que te ofrecen en préstamos o depósitos basándose en los tipos de los bancos centrales.                                                                                                    

Tipos de referencia: Índices como el Euríbor (para préstamos en euros) son fundamentales para los bancos comerciales y se usan como referencia para calcular los intereses de las hipotecas y otros préstamos variables.                                                                                                             ¿Cómo están cambiando los tipos de interés en Estados Unidos? ¿Por qué?                                          

La tasa de interés de referencia en los Estados Unidos fue registrada por última vez en 4.25 %. La tasa de interés en los Estados Unidos se espera que sea del mismo porcentaje para el final de este trimestre, según los modelos económicos globales de Trading Economics y las expectativas de los analistas. Los tipos de intereses están cambiando debido a que EEUU ha cambiado su política monetaria y ha bajado los tipos de interés. Las causas de lo hecho ha sido una mezcla de tensiones geopolíticas, políticas arancelarias, inflación dispar y falta de coordinación monetaria, las cuales han creado una situación de gran incertidumbre que frena el crecimiento económico global. Los mercados financieros están viéndose afectados por la evolución de diferentes acontecimientos que vienen alterando su normal funcionamiento, generando una gran incertidumbre y confusión, que claramente se ha trasladado, vía volatilidad, al precio de los principales activos.

Los tipos de interés en Estados Unidos en los próximos años.                                                           

¿Qué pasará en 2025 y 2026?                                                                                                                

Se espera que en 2025 los tipos de interés bajen un poco, hasta estar entre el 4,00% y el 4,25%En 2026 podrían bajar un poco más, hasta el 3,75 % – 4,00 %.
Es decir,  no es que vayan a bajar muchísimo, pero sí lo suficiente para ayudar un poco a la economía.                                                                                                                                     Además de que los bonos del gobierno (que son como préstamos que hace la gente al país) también van a bajar,y va a estar entre 3,80 % y 4,65 %, dependiendo del tipo y del tiempo.         

¿Por qué no bajan más los intereses?                                   

Porque la inflación (que es cuando suben los precios) sigue siendo un poco alta, como del 3 %, y la idea del banco central (la Fed) es que esté en 2 %. (La Fed ,es la abreviación de Federal Reserve, que en español sería la Reserva Federal de Estados Unidos.)
 Además, hay cosas en el mundo que hacen que los precios puedan subir, como guerras o problemas entre países (por ejemplo, lo de Irán o Israel).
También influye el crecimiento de la economía. Se espera que EE. UU. crezca, pero poco, así que no quieren bajar mucho los intereses por si acaso.                                                                                                                                                                                                                                   

Algunos datos recientes para comparar la bajada de precio :                                              

Actualmente (septiembre de 2025), la Fed ha bajado los tipos hasta un rango de 4,00 % – 4,25 %.    Antes, en 2024, los tipos estaban entre 4,25 % – 4,50 % antes del recorte.                                        

En 2023, el tipo efectivo de los fondos federales promedio fue de aproximadamente 5,03 %            

En este tema por supuesto que también está incluido todo lo referente a hipotecas , junto a eso podemos observar que así como han bajado los tipos de interés comerciales también lo hacen los hipotecarios.                                                                                                                                  

¿Bajarán aún más las tasas de interés hipotecarias este otoño?                                                    

Esta es una de las recientes dudas que tenían los estadounidenses, ¿volverían a bajar las tasas de interés dentro de poco? La verdad es que ya podemos empezar a ver estos cambios de nuevo con pequeños movimientos, pero notarios;                                                                                                                            Las tasas de interés hipotecarias promedio han comenzado su tan esperado descenso, alcanzando recientemente un nuevo mínimo en tres años. Han disminuido en las últimas semanas, lo cual es una  señal positiva para los compradores de vivienda, ya que durante los últimos dos o tres años, las tasas hipotecarias han estado elevadas. Aunque puede que no sea del todo significativo, muchos ya lo han notado.       

Imagen Expansión

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More