Habemus Papa, bien podría decirse. El nuevo gobierno de Pedro Sánchez ya tiene forma. Es un gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar, con el apoyo de 6 partidos más. El gobierno está formado por 22 ministerios, de los cuales 12 están ocupados por mujeres y 5 por Sumar.
El gobierno tiene un perfil progresista y socialdemócrata, siendo sus principales objetivos son:
Reducir la desigualdad y la pobreza
Promover la igualdad de género
Proteger el medio ambiente
Fortalecer la Unión Europea
Reducir los niveles de deuda
Solucionar el problema nacionalista
El gobierno ha anunciado una serie de medidas para cumplir con estos objetivos, entre las que destacan:
Una subida del salario mínimo interprofesional
Una reforma del sistema fiscal para gravar más a las rentas altas
Una inversión en energías renovables
Un aumento de la cooperación internacional
Aumentar las competencias catalanas y vascas y aumentar el autogobierno catalán, integrando en la política catalana a los amnistiados.
El nuevo gobierno ha sido recibido con expectación por parte de la sociedad española. Algunos analistas consideran que el gobierno tiene el potencial de llevar a cabo reformas profundas en España, mientras que otros creen que tendrá dificultades para cumplir con sus objetivos debido a la fragmentación del panorama político español y el difícil encaje de los 12 partidos que apoyan al ejecutivo
Ministros del PSOE:
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Su posible ascenso al Banco Europeo de inversiones puede provocar la primera remodelación
María Jesús Montero, vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública. Su nombramiento como vicepresidenta es un claro premio a los frutos de sus negociaciones para formar gobierno
Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Margarita Robles, ministra de Defensa.
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior. Nombramiento que puede traer problemas a Sánchez tras las quejas de todos los sindicatos policiales tras su gestión en materia inmigratoria, en el caso de los Cobos y estatututo policial
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
José Luis Escrivá, transformación digital y suplente de Calviño
Pilar Llop, ministra de Justicia.
Rafa Hernando, ministro de Cultura y Deporte.
Ministros de Sumar:
Ernest Urtasun, ministro de Cultura y Deporte. Un premio a la fidelidad a Yolanda
Mónica García, ministra de Sanidad. Puede ser un problema. Mónica pertenece a Más País y ya ha exigido, sin jurar el cargo, autonomía a Sumar, un claro aviso de la frágil unión interna del grupo de Yolanda
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia.
Otros nombramientos:
Félix Bolaños, jefe de la Presidencia del Gobierno y ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. No hay precedentes en la democracia española de un ministro que asuma 3 carteras, y menos aun que estas representen a los tres poderes del estado. Judicial (justicia), ejecutivo (presidencia) y legislativo (relaciones con las cortes). Claramente un supervicepresidente
Ismael Cortés, ministro de Política Territorial y Administración Local.
Jordi Hereu, ministro de Industria, Comercio y Turismo. El premio a los socialistas catalanes
Elma Saiz, ministra de Seguridad Social y Migraciones.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda.
El nuevo gobierno de Sánchez ha sido recibido con expectación por parte de la sociedad española. Algunos analistas consideran que el gobierno tiene el potencial de llevar a cabo reformas profundas en España, mientras que otros creen que tendrá dificultades para cumplir con sus objetivos debido a la fragmentación del panorama político español. En resumen
¿Qué ministros son nuevos?
Como decimos, habrá nueve ministros nuevos en el Consejo de Ministros. Del ala socialista llegan Ángel Víctor Torres y Elma Saiz de la política autonómica para asumir Política Territorial y Seguridad Social, respectivamente. Torres fue presidente de Canarias hasta el pasado mayo, mientras que Saiz era consejera de Economía y Hacienda en el Gobierno regional de Navarro liderado por la socialista María Chivite.
De la política municipal llega Ana Redondo, hasta ahora concejala en el Ayuntamiento de Valladolid, y Óscar Puente, quien al no revalidar la alcaldía de la capital vallisoletana saltó al Congreso y es diputado nacional en la actual legislatura. Por último, Jordi Hereu vuelve a la primera línea de la política tras ser alcalde de Barcelona hasta 2011.
De la cuota de Sumar, sin contar a Yolanda Díaz, los otros cuatro ministros son nuevos. Sira Rego, Ernest Urtasun, Pablo Bustinduy y Mónica García llegan al Gobierno con experiencia en la política autonómica y europea. Rego, que asumirá el nuevo ministerio de Infancia y Juventud, era hasta ahora europarlamentaria en Bruselas. Urtasun, que llevará Cultura, coordinó la campaña de Sumar y mientras ha continuado con su escaño en el Parlamento Europeo. Bustinduy estaba apartado de la política tras dejar Podemos en 2019, pero llega a Derechos Sociales y Consumo con experiencia internacional tras también haber sido eurodiputado. Por último, Mónica García aterriza en Sanidad tras liderar a Más Madrid en la Asamblea de Madrid.
¿Quiénes salen del Gobierno?
Por su parte, para que entren perfiles nuevos tienen que salir otros. Pilar Llop (Justicia), Miquel Iceta (Cultura y Deportes), Joan Subirats (Universidades), Raquel Sánchez (Transportes), Héctor Gómez (Industria), José Miñones Conde (Sanidad), Ione Belarra (Derechos Sociales), Irene Montero (Igualdad) y Alberto Garzón (Consumo) dejan de formar parte del Ejecutivo. Algunos ya eran conocidos, caso de Garzón o Subirats, y hoy se han confirmado las nueve salidas que habrá en el nuevo Consejo de ministros. Este será en los próximos meses un punto de incertidumbre. ¿Qué hará Podemos al verse marginado del gobierno? La salida del grupo de Sumar de los 5 diputados de Podemos puede agrietar la coalición y hacer el país ingobernable
¿Quiénes repiten?
Por último, el núcleo duro de Pedro Sánchez continúa en el Consejo de Ministros con ligeros cambios. Siguen con cartera Nadia Calviño, Yolanda Díaz, Teresa Ribera, María Jesús Montero, Félix Bolaños, José Manuel Albares, José Luis Escrivá, Isabel Rodríguez, Pilar Alegría, Margarita Robles, Fernando Grande Marlaska, Luis Planas y Diana Morant.
Díaz (Trabajo y Economía Social), Ribera (Transición Ecológica y Reto Demográfico), Robles (Defensa), Albares (Exteriores), Marlaska (Interior) y Planas (Agricultura) continúan con las mismas funciones. Por su parte, hay otros ministros que asumen alguna más además de la que ya tenían. Bolaños tendrá Presidencia y también Justicia. Montero será la vicepresidenta cuarta repitiendo al mando de Hacienda y Función Pública. Alegría, junto a Educación, se encargará de Deportes y la portavocía del Gobierno; y Morant, a Ciencia e Innovación agrega Universidades.
Por último, Nadia Calviño se queda únicamente con la primera vicepresidencia y ministra de Asuntos Económicos y pierde Transformación Digital, en un ministerio de nueva creación que dirigirá José Luis Escrivá, que ya no estará al frente de Seguridad Social. Para terminar, Isabel Rodríguez deja de ser portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial para tener la cartera de Vivienda y Agenda Urbana.