Nació en Pekín en 1953. Su padre fue viceprimer ministro y fundador de la guerrilla comunista por lo que pisó la cárcel en varias ocasiones.
Estudió ingeniería química en la universidad de Tsinghua, Pekín. Casado con una cantante tiene una hija: Xi Mingze.
Tras una intensa carrera política unida al P.C.C. acabó siendo presidente.
Se valora su lucha contra la contaminación. También su campaña contra la corrupción, lo que le ha hecho muy popular.
Es creador de un pensamiento basado en el social-comunismo cuyos principios son:
-El desarrollo de China como un país innovador, ecológico y abierto.
-Políticas de ahorro energético y protección del medioambiente.
-Asegurar un entorno pacífico e internacional.
-Mejorar el nivel de vida y bienestar de las personas.
-Todo ello desde el P.C.C.
La República Popular China es el tercer país más grande del planeta con más de 1.400 millones de habitantes. Su capital es Pekín. Es una gran potencia industrial, económica y también militar.
En 2013 Xi Jinping asume el cargo de presidente. Su forma de gobierno es comunista y autoritaria. Hay restricción de libertades, tales como:
-libre acceso a internet.
-libertad de prensa.
-libertad de reunión.
-derecho a tener hijos.
-libre formación de organizaciones sociales.
-libertad de culto.
Xi Jinping es también el Secretario General de P.C.C. (Partido Comunista de China).
En ausencia de una oposición significativa, el P.C.C., siempre gana la mayor parte de las votaciones.
Los ciudadanos chinos, pese a todo esto, dicen estar mayoritariamente satisfechos con el gobierno, ya que ven en su país una estabilidad y un gran éxito económico.
La censura y el control de las comunicaciones es la gran arma del autoritarismo. Si no saben lo que ocurre a su alrededor es muy difícil que los ciudadanos puedan reunirse para ejercer su derecho de protesta o hacer reclamaciones al gobierno.
Para nosotros es difícil pensar que una gran parte de la sociedad china esté de acuerdo con un gobierno que restringe sus libertades.
Algunos piensan que las grandes democracias como Estados Unidos o Europa, han fallado a la hora de convencer sobre los beneficios de la democracia y no han sabido explicar por qué es el modelo político que mejor protege los derechos, da mayor estabilidad económica y es el mejor para asegurar la paz.
Además, existe cierto beneplácito de la comunidad internacional. Ya no se le ve como un país opresor, y se le ve como a un socio, aunque incómodo. Y se prefiere a China con este gobierno a un cambio político que no se sabe como puede resultar.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Popular_China
https://es.wikipedia.org/wiki/Xi_Jinping
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9904/Xi%20Jinping
https://en.wikipedia.org/wiki/Xi_Zhongxun
Imagen libertad digital