La gripe aviar o influenza aviar, es una enfermedad infecciosa vírica de las aves tanto domésticas como silvestres que afecta a los mamíferos, incluidos los humanos.
Tipos de virus y clasificación:
- Altamente patógenos (H5N1): Virus muy agresivos, con alta mortalidad en las aves infectadas
- Bajamente patógenos (H5N2): Virus menos dañinos, con síntomas leves en las aves
El virus actúa por la combinación de la proteína hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N), las cuales están presentes en la superficie del virus
La OMS (Organización Mundial de la Salud), clasifica el virus en A, B,C y D, siendo el A el de mayor preocupación, ya que podría desencadenar en pandemias a nivel mundial y el origen es siempre procedente de un ave. En esta clasificación también podrán verse contagiados los humanos, y otros tipos de animales, como caballos, cerdos, focas, gatos
En junio de 2024 se produjo la primera muerte por contagio del virus H5N2 a un humano en Méjico. Los síntomas son muy similares a los de la gripe estacional, fiebre alta, dolores musculares, fatiga intensa, tos, con dolor de garganta, congestión, dificultad para respirar y dolor de cabeza. (Parra, 2024)
Esta enfermedad, se originó por primera vez en Italia hace 100 años, y según estudios, el contagio más frecuente es de aves migratorias a aves de corral, cuando comparten fuentes de agua o áreas de alimentación
El virus se transmite entre las aves a través de sus secreciones respiratorias y corporales o excrementos, los cuales son propagados a través de los vehículos, los alimentos, en la ropa, en los equipos de trabajo.
Este virus puede sobrevivir en ambientes húmedos y fríos durante largos periodos de tiempo.
Para prevenir la transmisión es crucial el control sanitario en granjas avícolas, el monitoreo de aves silvestres y el uso de equipos de protección personal para personas en contacto con aves infectadas y evitar posibles mutaciones. De no actuar de este modo, pasaría lo que sucedió en Méjico en 1992, que, al no actuar con las medidas preventivas, lo que inicialmente era un pequeño brote, se convirtió en un virus con alta mortalidad el cual estuvo propagándose hasta 1995 (López, 2024)
Hasta el año 2020 este virus de la influenza ha estado bastante controlado, pero en el año 2020-2021 resurge en la zona de Kazajistán y Rusia y debido a las aves migratorias, el virus llega a Europa
En España, en el año 2020/2021, se detectaron 3 focos del virus en aves silvestres. Un halcón en el municipio de Noja, en Cantabria, 3 cigüeñas y una oca en la provincia de Gerona y un tercer caso de una oca en un ánsar en la provincia de Zamora.
Las autoridades implementaron zonas de restricción para limitar el movimiento de las aves y prevenir la expansión
La situación actual (a
septiembre de 2024) en Europa, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación es la siguiente: “Desde el 1 de julio, hasta el 3 de septiembre
de 2024, han sido comunicados a través de ADIS 6 focos en aves de corral, 52 en
aves silvestres y 2 en aves cautivas (1 en Portugal y 1 en Rep. Checa, ambos de
subtipo H5N1), con la siguiente distribución por países y subtipos:
Focos IAAP aves de corral | ||||
País | H5NI | H5NX | H7N5 | TOTAL |
Alemania | 2 | – | 1 | 3 |
Francia | – | 2 | – | 2 |
Polonia | 1 | – | – | 1 |
TOTAL | 3 | 2 | 1 | 6 |
Tabla
focos IAAP aves de corral confirmados por países y subtipos temporada 2024-2025
(hasta 3 septiembre 2024) (fuente: ADIS)
Focos IAAP aves silvestres | ||||
País | H5NI | H5NX | H7N5 | TOTAL |
Alemania | 11 | – | 1 | 12 |
Bélgica | 5 | – | – | 5 |
Dinamarca | 2 | – | – | 2 |
España | 4 | – | – | 4 |
Francia | – | 14 | – | 14 |
Países Bajos | 6 | – | – | 6 |
Polonia | 1 | – | – | 1 |
Portugal | 8 | – | – | 8 |
TOTAL | 37 | 14 | 1 | 52 |
Tabla focos IAAP aves silvestres confirmados por países y subtipos temporada 2024-2025 (hasta 3 septiembre 2024) (fuente: ADIS)
(Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gobierno de España, s.f.)
El 16 de octubre de 2024, en Francia, en la región de Bretaña, se ha elevado la alerta por un brote debido a la migración, recomendando desde el Ministerio de Agricultura de Francia, el confinamiento de todas las aves de granja de más de 50 animales y declarando a fecha 4 de noviembre, nueve focos activos. (EFE NOTICIA, 2024)
Las recomendaciones de la EFSA (Agencia de Seguridad Alimentaria) y el ECDC (Centro Europeo para la prevención y el control de enfermedades) son, estar alerta de posibles mutaciones , mediante una vigilancia intensa, especialmente en la época de migración de las aves silvestres, realizando pruebas sistemáticas tanto en aves de corral como silvestres y reforzar los protocolos de bioseguridad. Ambas entidades actualizan regularmente la situación para responder a tiempo ante posibles brotes y proteger tanto la salud animal como la humana. (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria ( EFSA), s.f.)
Bibliografía
Agencia Europea de Seguridad Alimentaria ( EFSA). (s.f.). EFSA. Recuperado el 2 de 11 de 2024, de https://www.efsa.europa.eu/es/news/avian-flu-cases-decline-europe-surveillance-recommended-view-upcoming-season
EFE NOTICIA. (8 de 11 de 2024). Heraldo noticias. Recuperado el 8 de 11 de 2024, de https://www.heraldo.es/noticias/internacional/2024/11/08/francia-sube-al-maximo-su-nivel-de-riesgo-por-la-gripe-aviar-1776182.html
López, Á. (20 de enero de 2024). CRONOLOGÍA DE LA INFECCIÓN. Historia de la gripe aviar. El Mundo Salud. Recuperado el 30 de 0ctubre de 2024, de https://www.elmundo.es/elmundosalud/2004/01/20/medicina/1074609545.html
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Gobierno de España. (s.f.). Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Recuperado el 30 de octubre de 2024, de https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/sanidad-animal/enfermedades/influenza-aviar/influenza_aviar.asp
Parra, S. (7 de junio de 2024). ¿Qué es la gripe aviar H5N2?: Las respuestas a 6 preguntas claves. National Geographic España. Recuperado el 30 de octubre de 2024, de https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/gripe-aviar-h5n2-respuestas-a-preguntas-claves_22468
Buen trabajo sigue asi