¿Qué son los volcanes?: Un volcán es una abertura en la corteza terrestre a través de la cual escapa del interior de la tierra el magma o roca fundida, pero la palabra también se aplica a la montaña de desechos que se acumulan alrededor de la abertura. Este proceso continua durante miles de años, por lo que puede alcanzar un tamaño enorme.
Partes de un volcán: entre las partes de un volcán están: Cráter: es la puerta de salida de los materiales del volcán. Es la abertura que esta al final de la chimenea. El cráter puede ser ovalado, circular, etc. Chimenea: es el conducto por donde sale el magma hacia el exterior. Cono volcánico: parte del volcán formada por los materiales que expulsados, tiene forma de cono. Cámara magmática: lugar donde esta acumulado el magma antes de salir. Fumarolas: son emisiones de gases de las lavas en los cráteres. Solfataras: son emisiones de vapor de agua líquido. Mofetas: son fumarolas frías que desprenden dióxido de carbono. Géiseres: son pequeños volcanes de vapor de agua hirviendo.
Clases de volcanes según su forma: Volcanes en escudo: se forman en lugares donde la lava es expulsada de forma fluida. Su base es muy amplia con pendiente suave, resultado de diferentes coladas poco viscosas. Estratovolcanes: son volcanes que alternan erupciones explosivas y erupciones tranquilas. Tiene coladas de lava con gran pendiente. Calderas volcánicas: son grandes depresiones volcánicas de entre 5 y 15 km de diámetro que se forman por una explosión o hundimiento de la cámara magmática o por erosión. Conos basálticos: son bastante raros de ver. Son muy bajos debido a la gran fluidez de la lava basáltica.
Clases de volcanes según el tipo de erupción: Hawaiano: las lavas son muy fluidas, sin tener desprendimientos de gases. Estas lavas se desbordan al rebasar el cráter y se deslizan con facilidad. Algunas partículas de su lava, cuando son arrastradas por el viento, forman hilos cristalinos. Estromboliano: la lava es fluida con desprendimientos abundantes y violentos gases. No forman cenizas. Cuando la lava cae por los bordes del cráter, desciende por las laderas y barrancos. Vulcaniano: En este tipo de volcanes se desprenden grandes cantidades de gases de un magma poco fluido. Por eso las explosiones son muy fuertes y pulverizan la lava, produciendo gran cantidad de cenizas que son lanzadas al aire con otros materiales fragmentarios. Cuando expulsa la lava, ésta se consolida rápidamente, pero los gases que desprenden rompen su superficie. Por eso resulta muy áspera y muy irregular. Vesubiano: La presión de los gases es muy fuerte y produce explosiones muy violentas. Forma nubes ardientes que al enfriarse producen precipitaciones de cenizas. Peleano: Su lava es muy viscosa y se consolida con gran rapidez. Llega a tapar por completo el cráter. La enorme presión de los gases que no encuentran salida, levanta este tapón que se le va formando una gran aguja. Otros tipos de volcán son el islándico o el pliniano.
Materiales que expulsan los volcanes: Solidos: se llaman piroclastos. Según el tamaño se dividen en bloques y bombas, lapillis y gredas o en cenizas o polvo. Líquidos: están constituidas por las lavas, que son magmas que afloran a través del cráter y se deslizan por la superficie. Gaseosos: consisten primordialmente en gases sulfurosos, CO2, hidrogeno, nitrógeno, ácidos clorhídricos y sulfhídricos, entre otros.
Zonas volcánicas de la tierra: Zona circumpacífica: Se denomina Cinturón de Fuego y se extiende alrededor de todo el Océano Pacífico y las costas de América, Asia y Oceanía, originándose en las cadenas montañosas de los Andes, Montañas Rocosas y el los arcos isla. Los volcanes más activos de esta zona se encuentran en Alaska, Hawái, Japón, Perú y Filipinas. Zona Asiático-Mediterránea: Se extiende por el Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico en sentido transversal desde el Oeste al Este. Los volcanes más activos de esta zona están en Italia, Turquía e Indonesia. Zona índica: Rodea el Océano Índico y por Sumatra y Java enlaza con la zona circumpacífica. En esta dorsal Índica hay muchas islas y montañas submarinas con volcanes activos como las Islas Reunión y las Islas Comores. Zona atlántica: Recorre el océano de Norte a Sur por su zona central. En esta zona destacan los volcanes de Islandia, de las Islas de la Ascensión, Santa Elena y de los archipiélagos de Azores y Canarias. Zona africana: En esta zona destacan volcanes como el Kilimanjaro.