Vivir en la cima

0 867

Los deportistas de alto rendimiento son aquellos deportistas con licencia deportiva que hayan sido seleccionados por federaciones deportivas y/o que sigan programas de tecnificación tutelados por las federaciones deportivas en los centros de alto rendimiento reconocidos por el Consejo Superior de Deportes, por sus especiales cualidades y dedicación, con un talento innato en la actividad deportiva y con muchas horas de entrenamiento diario. Hay deportistas de alto rendimiento en cualquier tipo de deporte, tanto individual como colectivo.

Los deportistas de alto rendimiento tienen un programa de entrenamiento físico, técnico, táctico, psicológico y nutricional de carácter personal (normalmente de 2 a 3 horas diarias), todo ello con la intención de maximizar sus cualidades. A medida que vaya avanzando y mejorando en su deporte, cada deportista necesitará aumentar las horas de dedicación exclusiva a ello, llegando en ocasiones a entrenar 6-8 horas al día.

Por ello, su estilo de vida tiene unas características diferentes al estilo de vida de los demás jóvenes de su edad:

– Trabajo duro: entrenamientos diarios, los 7 días de la semana.

– Sacrificios: priorizan los entrenos o partidos renunciando a su diversión, amigos, pareja…No tienen tanto tiempo libre para su ocio personal, como cualquier otro de su edad.

– Motivación: a pesar de todos los obstáculos y dificultades seguir cada día trabajando duro para lograr su objetivo personal.

– Perseverancia y tenacidad: aguantando los contratiempos que surgen. Saben que hay días malos pero que después siempre vienen los días buenos. Nunca se rinden.

– Autocritica: durante los entrenos y partidos, prestando atención a los detalles más pequeños para mejorar cada día, analizando los errores. De los errores se aprende.

– Determinación: trabajando bien todos los días, manteniéndose fiel a su meta, sin hacer caso a críticas externas, incomprensiones, etc…

– Felicidad: siempre contentos ganen o pierdan. Cuando pierden un partido, salen de él aprendiendo cosas nuevas y sabiendo que lo harán mejor la próxima vez no cometiendo los mismos errores y cambiando la estrategia para las posteriores ocasiones. Cuando ganan un partido, salen de él felices al saber que todo lo trabajado y aprendido con tanto esfuerzo ha merecido la pena y ha dado sus frutos.

Por lo tanto, su estilo de vida está basado en la disciplina, tanto deportiva (entrenamientos, alimentación saludable, horas de sueño/descanso) como escolar, ya que al entrenar tantas horas diarias y tener que asistir a torneos y faltar a clases, tienen que ser muy organizados con sus estudios y tareas escolares, necesitando a su vez ayuda del profesorado de su centro de estudios para mantenerles al día de los avances académicos, tareas y trabajos, etc., que trabajen durante esos días/ semanas y seguir consiguiendo buenos resultados. Porque la vida deportiva, por desgracia, es limitada. Entrenan por la mañana y estudian por la tarde, o al revés, pero tienen que aprovechar cada minuto de cada día.

En mi opinión, ser un deportista de alto rendimiento es un trabajo duro porque tienes que ser diferente a los demás, hacer otras actividades que otros niños de tu edad no hacen y ser muchas veces la única, por lo que requiere muchos sacrificios. Pero también tienes unas ventajas que los demás no tienen como: viajar, conocer gente de otros países, tener un objetivo en tu vida…

Fuentes consultadas:

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More