Mientras una parte de la población pasamos las Navidades con comida, regalos y familiares, otra gran parte no tiene esa suerte, como los transeúntes. Aqui en Torrelavega, como en otros sitios también hay. Nos hemos querido enterar de cómo pasan las Navidades en el Hogar Municipal de Transeúnte en Torrelavega y las actividades que realizan allí. Hablamos con una monja franciscana, Teresa, que es una de las que dirige este centro.
¿Cómo surge el hogar Municipal del Transeúnte?
En 1983 los miembros relacionados con la Parroquia de la Asunción comienzan a ver como en Torrelavega había gente que no tenía donde dormir, en 1985 comienza a funcionar el Hogar el Transeúnte, ya a cargo del Ayto de Torrelavega.
¿En que se basa su rehabilitación?
Lo primero se intenta mejorar su salud, ya que suelen llegar muy enfermos del riñón y también de la nutrición.
¿Cuánta gente hay y como está organizado?
Hay 14 personas fijas que siguen un proyecto de recuperación personal tanto físico como psicológico. También hay un área para los transeúntes de una solo noche los llamados “de paso”.
El tratamiento es solo para hombres y están aquí un mínimo de 6 meses, los de paso son una persona o a veces familias enteras.
¿Qué tareas son realizadas aquí?
Todos los días estos chicos trabajan de 9 a 13 y de 15.30 a 19, hacen el taller de reciclaje de pales que consiste en que los pales viejos que nos traen, usar las maderas servibles y con ellas hacer pales nuevos que vienen a buscar una empresa ,a las que se lo vendemos. Después del taller pueden salir a dar una vuelta, siempre respetando los horarios.
¿Viene alguien a hacer voluntariado?
Si ,los lunes vienen 2 amas de casa a hacer taller de costura ,planchado…para que el día de mañana sepan a hacer las tareas del hogar ,ese mismo día también vienen la psicóloga y hace terapia personal y en grupo ,esta chica es también licenciada en orientación profesional y les ayuda a encontrar un trabajo en el futuro. Los martes viene 4 personas y hacen taller de manualidades se trata de mantener el tiempo ocupado .Los miércoles por la mañana vienen dos maestras y les enseñan cultura general y por las tardes, en años anteriores, venia un profesor y un abogada y con noticias actuales, hacían debates, este año no se hace por los horarios. En total son 8 voluntarios que les ayudan a pasar el tiempo. Los sábados por la mañana hacen terapia de grupo conmigo.
¿Cuántas monjas hay en total y cuál es su labor?
Amparo , que se encarga de las compras y de la organización; Pilar ,la enfermera ;y yo , Tere ,que me encargo que al igual que Amparo la organización.
Hablamos con Teresa sobre como pasan los transeúntes las navidades aquí.
¿Cómo habéis pasado la nochebuena?
La cena la tren del Asilo , como todos los días, solo que más especial .Esa noche suelen traer sopa , merluza a la vizcaína y dulces, aunque a ellos no les gusta mucho el pescado y les hacemos otras cosas. Cenamos las 14 personas fijas ,8 de paso y a todos los que llamamos “antiguos alumnos” en total fuimos 30. Nosotras también les ponemos canapés y embutido por nuestra cuenta. Los antiguos alumnos les traen regalos, después de cenar cantamos y preparamos un bingo con premios no metálicos, si no calcetines, cuchillas de afeitar, calzoncillos, tabaco…contamos chistes uno toco el organillo y también cantamos villancicos
Por lo general no se bebe alcohol.
¿Y el día de Navidad?
La comida les gusta mas ,nos traen cordero y entremeses ,torrijas y la pastelería Santos nos trae muchos pasteles, también hacemos el bingo.
Cuéntanos que tal en Nochevieja..
Cenamos y hacemos concursos de representaciones y se premia los mejores.
¿Cómo es el momento de las uvas?
Este año no lo tenemos claro, ya que no tiene ningún sentido tomarse las uvas cuando llegan las 12.Eso es consumismo.
¿Y Reyes?
Antes les comprábamos un regalo pensado por nosotras, después le hacían una carta a los reyes y nosotras lo comprábamos según lo que la carta pusiera, pero a veces no coincidíamos (risas),a si que decidimos darles un vale por una cantidad de dinero y les pedimos que nos enseñen el regalo y el ticket de compra para que no se lo gaste en cosa que no deben.
También hablamos con Teresa de la vida personal de los transeúntes
¿Cómo es su relación con la familia?
Hay de todo, la mayoría de las relaciones están rotas.Yo intento que rehagan sus vidas y que vuelvan a hablar con sus familias pero a veces no es posible y hay que respetar su decisión.Es bonito que vuelven pero no siempre se consigue. En estas fechas tan señaladas se ponen sentimentales, alguno se puso a llorar otros se metieron en la cama o llamaron a su familia. Son historias muy dramáticas. Otros odian a sus padres por la mala vida que les dieron de pequeños.
¿Son católicos?
Nosotras les decimos que Jesús vino al mundo como un transeúnte. La mayoría si pero que practiquen…hay de todo.
¿Qué piensan sus familias de ustedes?
Nuestras familias valoran mucho esta acción humanitaria que realizamos mucho, aunque no pasemos las fiestas con ellos no se enfadan porque saben que tenemos que estar aquí.
¿Cómo se sienten ellos?
Su autoestima es muy baja se sienten “basura humana”,lo importante es que se trabajen a si mismo que empiezan a alcanzar conceptos como la responsabilidad, la estabilidad y la valoración del dinero.El principal objetivo es qué quieren hacer con su vida. Por Aquí han pasado médicos, ingenieros, informáticos…gente muy preparada que ha caído en este mundo.
¿Qué pasa cuando salen de aquí?
Aquí están mínimo 6 meses si están bien, empiezan a buscar trabajo.Teniamos 2 pisos tutelados de 5 habitaciones ,pero ahora tenemos solo 1,para cuando salgan de aquí tengan algún sitio donde vivir. Después viven en pensiones o comparten un piso entre compañeros, otros alquilan una habitación a una familia.
¿Qué hay de las recaídas?
Algunos vuelven y rehacen todo el proceso, otros aun recayendo no vienen por vergüenza. Por ejemplo un chico que rehízo todo el proceso, se hizo fraile (risas) porque se dio cuenta que cuando más feliz había sido fue cuando se dedicaba a ayudar a los demás.
Para finalizar diremos que muchas gracias por la colaboración prestada.