Dario de Diego –
En noviembre de 1922, Howard Carter, realizando uno de los descubrimientos mas sensacionales de la arqueología, descubrió: “LA TUMBA DE TUTANKAMON”
Tutankamón fue un faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto, que reinó de 1336/5 a 1323/5 a. C. Su nombre original, Tut-anj-Atón, significa «imagen viva de Atón”. Es posible que Tutankamón sea el rey Nibhurrereya de las cartas de Amarna, y probablemente el monarca denominado Ratotis, Ratos o Atoris, que fue rey durante diez años, según los posteriores epítomes de la obra de Manetón.
Si bien formalmente se define que la Dinastía XVIII finaliza con el reinado de Horemheb, se puede afirmar con un alto grado de certeza que el joven Tutankamón fue el último faraón de la familia real. Ascendió al trono después del periodo de Amarna y devolvió a los sacerdotes de Amón la influencia y el poder que tenían antes de la revolución religiosa y política de Akenatón. Durante su corto reinado se creía que el poder estuvo en manos de Ay y Horemheb, en el cual Ay administraba Egipto y Horemheb el manejo del ejército, pero en los últimos años, según las investigaciones de especialistas y arqueólogos, se ha puesto en escena a un joven faraón mucho más independiente e influyente de lo pensado anteriormente.
Los científicos británicos han llegado a la conclusión de que Tutankamón murió por las heridas sufridas al ser golpeado por un carro de combate y que el cuerpo del joven faraón se quemó por una reacción química tras ser embalsamado.
Nació en el año 1341 antes de Cristo, y no se sabe a ciencia cierta quiénes fueron sus padres. La teoría más aceptada es que su padre fue Akenatón, pero se desconoce la identidad de la madre, aunque algunos arqueólogos piensan que se trata de una de las esposas menores de éste, Kiya. También se cree que podría haber sido fruto de la unión entre Amenhotep III y su hija, la princesa Sitamón.
Cuando Akenaton murió, al no haber dejado hijos varones, le sucedieron en el trono sus yernos Semenkera y Tutankatón. Este último tenía apenas 12 años cuando accedió al trono en el año 1332 antes de Cristo. Contrajo matrimonio con una de sus hermanas, Anjesenpaatón, que cambió su nombre por el de Ankesenamón, hija de su padre Ajenatón y de Nefertiti. Reparó los daños y reconstruyó los templos que se habían visto afectados tras el reinado de Akenatón.
Otra de sus medidas fue la de trasladar la capital. Decidió abandonar la ciudad que creo Akenaton” Amarna”, y se estableció en Tebas. Fue entonces cuando cambió su nombre a Tutankamón.
Fue un faraón muy importante en la restauración del Egipto tradicional religioso, después de que, su antecesor, el faraón Akenaton prohibiera, entre otras cosas, el culto a los dioses tradicionales. Pero debido a su corto reinado y la que los faraones de la XIX dinastía, se apropiaron de sus pocos monumentos.
Muy interesante