Tutankamon

0 89

Tutankamón nació en el año 1342 a.C. y murió en el año 1325 a.C., fue un faraón del Antiguo Egipto, último rey de su familia real a lo último del siglo XXVIII que gobernó entre 1334 y 1325 a. C. Su padre fue el faraón Akenatón, que creen que estaba enterrado en la tumba KV55, mientras que su madre era la hermana de Akenatón, identificada por una prueba de ADN realizada a una momia desconocida llamada La Dama Joven, que estaba en la tumba KV35.

Tutankamón fue al trono con 8 o 9 años bajo el cuidado del visir Ay, que finalmente sería su sucesor y probablemente era pariente. Tutankamón se casó con su media hermana Anjesenamón y tuvieron dos hijas que murieron, la primera a los cinco meses de embarazo y la segunda poco después de nacer. El faraón tenía dos nombres Tutanjatón y Tutankamón, se cree que significan imagen viviente de Atón e imagen viviente de Amón, aunque el cambio de Atón a Amón se hizo después de su muerte.

Tutankamón trajo otra vez la religión politeísta del Antiguo Egipto después de las reformas monoteístas de su padre, enriqueció y fue generoso con las órdenes de dos importantes cultos, los sacerdotes de Amón, y comenzó a reconstruir los monumentos dañados durante el anterior periodo de amarniense. Llevo los restos de su padre al Valle de los Reyes y movió la capital desde Ajetatón hasta Tebas. Sufría de una discapacidad física por una deformidad en el pie izquierdo junto a una osteonecrosis que le obligaba a apoyarse en un bastón, en su tumba se encontraron varios bastones junto a bumeranes y arcos, por lo cual debía estar entrenado para usarlo. Tenía otros problemas de salud como una leve escoliosis y enfermo de malaria, eso pudo haber hecho que muriera a los 18 años.

En 1922 Howard Carter descubrió su tumba casi intacta en el paso de unas excavaciones sufragadas por Lord Carnarvon, un descubrimiento subterráneo con más de 5.000 artefactos, entre ellos la máscara funeraria de Tutankamón, expuesta en el Museo Egipcio de El Cairo, despertó un interés por el Antiguo Egipto. Después de poco tiempo de que se descubra la momia de Tutankamón varias personas implicadas en el descubrimiento murieron y dicen que fue por la maldición del faraón. Desde el descubrimiento de su enterramiento en el mundo anglosajón también se le llama Rey Tut. Parte de sus objetos funerarios han viajado por todo el mundo despertando una expectación sin precedentes. El Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto aprobó esas exposiciones desde 1962, cuando se celebró la primera en el museo del Louvre de París. Esas exhibiciones atrajeron a millones de personas hasta 1979, aunque después no se celebró hasta el período 2005-2011,

y además se incluyeron objetos de los predecesores de Tutankamón en la dinastía XVIII, como su padre Akenatón y la reina Hatshepsut.

La fama de Tutankamón es principalmente el resultado de su tumba bien conservada y de las exposiciones por todo el mundo de sus objetos funerarios.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More