Troya, en manos de los griegos

0 680

El conflicto entre los troyanos y los griegos es altamente popular, hasta el punto de que existe un filme específico solo para explicar este acontecimiento. Aunque no se sabe muy bien si es mito o una realidad, a continuación, os proporcionaré la historia con sus datos más relevantes, así como diferentes teorías de distintos pensadores sobre la Guerra de Troya.

Allá por el año 1194 a.C., se disputaba la Guerra de Troya; esto fue un conflicto marcial en el que los griegos se enfrentaron contra la Ciudad de Troya. El bando de los aqueos estaba formado por el rey Agamenón, por su hermano Menelao (quien estaba casado con Helena de Esparta que también formaba parte de este grupo) el famoso Aquiles (hijo de Tetis), y Patroclo, además de otros galanes clásicos. En otro orden de cosas, el bando de los Troyanos estaba formado por el rey Príamo de Troya, sus hijos Paris y Héctor, y otros secuaces diferentes menos relevantes.

Según las palabras de Homero en la Ilíada, Paris (del bando de los Troyanos) raptó a Helena (del bando de los griegos). Este secuestro fue el fundamento por el que el conflicto se llevó a cabo, o como se diría en latín, el casus belli. Desde este momento los aqueos declararon la guerra a Troya oficialmente. Avanzando un poco, Aquiles abandona la guerra debido al rapto de su esclava Briseida por parte de Agamenón. Esto les dio ventaja a los troyanos, aunque no por mucho tiempo, ya que Aquiles volvió a la guerra tras la muerte de su compañero de armas Patroclo por parte de los Troyanos. Esta vez, se unió al bando griego para desquitarse. En este punto, Aquiles se disculpa con Agamenón, logrando retomar a su esclava Briseida.

Después de este acontecimiento comienza la fase última, en la que Aquiles se enfrenta a Héctor de Troya. Después de unos minutos de lucha, Héctor le dice a Aquiles que tiene pocas posibilidades, y que era el momento de rendirse. Aquiles rechaza cualquier trato y espontáneamente le clava su lanza a Héctor por el cuello, el único lugar en el que no tenía protección. Héctor muere proclamando a Aquiles ganador. De esta forma concluye la guerra según ‘La Ilíada’, aunque bien es cierto que el mismo Homero creó otra obra llamada ‘La Odisea’ en la que narra la historia de manera distinta.

En ‘La Odisea’, Ulises (uno de los héroes griegos más conocidos) se introduce junto con varios compañeros en una estructura compuesta principalmente por madera con forma de caballo. Este era un supuesto regalo para los ciudadanos de Troya. Cuando cayó la noche, los griegos salieron de la escultura para matar a todos los posibles guardias de la zona para abrir los límites de Troya. Aquí comenzó el saqueo de Troya, en el que los griegos mataron no solo a los guardas, sino que a toda la población; también prendieron fuego a la ciudad, dejándola completamente anodina. Al final de esta batalla, Menelao (rey de Esparta) recuperó a Helena y el rey Príamo falleció. Troya cayó en manos de los griegos y aquí finalizó la famosa Guerra de Troya.

Ahora bien, teniendo en cuenta que Homero fue un poeta y no un cronista o historiador, me pregunto hasta qué punto esta historia es cierta y no un hecho que el poeta exageró. Según varios historiadores, sí llegó a existir el conflicto, pero el rapto de Helena no tuvo nada que ver con el inicio de la guerra, y que solo fue una manera de enriquecer una guerra tediosa y cansada en la que Homero introdujo varios hechos épicos. Otros cuentan que cabe la posibilidad de que los acontecimientos narrados no se debiesen a un solo conflicto, sino que recopilasen varios hechos.

En fin, hay cantidad de teorías de este tipo, pero para mí el dato que más concuerda es que Homero utilizara las palabras como metáforas y que el mundo moderno las haya tomado textualmente.

Bibliografía

· Wikipedia: “Guerra de Troya” https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Troya

· World History Encyclopedia: “Guerra de Troya” https://www.worldhistory.org/trans/es/1-10357/guerra-de-troya/

· Academia Play: “Troya: historia y mito” https://www.youtube.com/watch?v=90-hMDSN0C8

· National Geographic: “Mitos y realidades sobre la guerra de Troya” https://www.nationalgeographic.es/historia/mitos-y-realidades-sobre-la-guerra-de-troya

· No cierres los ojos: “Guerra de Troya. El mito” http://www.nocierreslosojos.com/guerra-troya-mito/  publicado por Grupo Akal.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More