¿Cómo se está produciendo en España la transición energética en estos últimos dos años? ¿Qué están haciendo otros países para reducir el consumo de las energías no renovables? ¿Cuáles son sus próximos proyectos para reducir las emisiones de CO2?.
Los datos de la pandemia están siendo negativos, pero también hay cosas positivas como la transición energética. Los datos de la red eléctrica de España indican que la electricidad está siendo la protagonista de este año porque las tecnologías verdes han producido un 16,6% más.
Las renovables representan un 44,2% del mix eléctrico nacional. Siendo la primera la eólica, le sigue la hidráulica y por último la fotovoltaica. Pero el gran cambio respecto a 2019 se ha producido principalmente en la hidroeléctrica y en la fotovoltaica porque el 2019 fue un año bastante seco, al contrario que la eólica que ha generado lo mismo que en 2019.
Durante todo 2020, ningún mes ha alcanzado los 4 millones de toneladas de CO2, algo que sí sucedía en 2019, concretamente en cinco meses. En lo que va de año 2020 se bate récord de renovables y la reducción de emisiones de CO2 supera el 66,3%. Un dato importante considerando que Europa quiere reducir un 60% antes de 2030.
Alemania también figura entre los países que intentan producir energías renovables, a partir de la empresa Siemens, que recientemente ha firmado un contrato de producción de hidrógeno en Alemania.
Con seis megavatios, la planta funcionará sólo con energía renovable y producirá más de 900 toneladas de hidrógeno al año.
El país se dirige hacia el objetivo de cero emisiones de gases de efecto invernadero para el 2050 y conseguir una transición energética completa en todos los sectores.
El proyecto fabricará su propio hidrógeno y se transportará a diferentes zonas del país en cilindros. Con el tiempo la planta creará una especie de gasolinera, pero en vez de gasolina suministrará hidrógeno.
La planta producirá hidrógeno verde que obtiene la energía a partir de fuentes renovables como el sol o el viento. El proceso de electrólisis, utilizará la electricidad para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno, haciendo un uso sostenible de la energía y la protección del clima.
Por otro lado, España también es líder en la producción de energías renovables. Por ejemplo, Extremadura tiene entre 2.000 y 2.500 horas de sol al año, y elabora campañas de sensibilización sobre ventajas de autoconsumo, no solo de un punto de vista económico sino también de ahorro energético.
Cada hogar puede ahorrar en la factura, realizando una inversión en placas solares, pudiendo recuperar el gasto en poco tiempo, gracias a la derogación del “Impuesto al sol” en 2018. La tendencia es que suba la instalación de paneles solares y el autoconsumo.
El Gobierno Regional se ha marcado como objetivo para el año 2030, que el 10% de la población extremeña genere su propia electricidad a partir del sol. Igualmente, el propio Gobierno incentivará las instalaciones mediante distintas líneas de subvenciones.
Cómo proyecto más novedoso se encuentra el de Inglaterra, en el que su primer ministro Boris Johnson, ha anunciado un gran proyecto sobre la energía eólica marina. Con este proyecto pretende que en 2030 todos los hogares de Inglaterra obtengan su energía a partir de una fuente sostenible.
El gobierno inglés pretende instalar unas 260 turbinas cada año en los próximos 5 años, y pasar de los actuales 10 a los 40 GW (giga watios) de energía renovable.
Lo que Alemania, España e Inglaterra quieren intentar hacer, es una nueva electricidad asequible, segura, sostenible y moderna con energías renovables, para no contaminar el medio ambiente. La eficiencia energética continúa mejorando y la energía renovable está logrando unos resultados excelentes en el sector eléctrico. A pesar de ello, hay que prestar más atención a las mejoras para acceder a combustibles seguros y a otras tecnologías para expandir el uso de la energía renovable más allá del sector eléctrico.
Fuentes:
El periódico de la energía:
Diario HOY (Grupo Vocento)
https://www.hoy.es/extremadura/autoconsumo-electrico-instalaciones-20201005123725-nt.html
Xataka (Grupo Webedia)
Buen trabajo, me alegra saber que España es líder en producción de energías renovables,apostando por la energía solar, que estamos en el buen camino y mejorando.
Muy buen Articolo Diegui!! Enhorabuena por tu exposicion
Un gran artículo y un gran planteamiento!
Muy buen artículo, si todos tomasemos conciencia el planeta sufriría menos!
Nos anima a ser mas responsablesresponsables y preocuparnos por el medio ambiente, buen trabajo
Si trabajamos juntos podremos. La concienciación es vital para ello y estoy segura de que tu artículo ayudará. Gracias!!
Que articulo más informativo e innovador. Me encantó. ¡Muy bien!
Un trabajo genial Diego. Esperemos que se cumplan los objetivos para que disfrutéis de un mundo mejor
El artículo es un buen ejemplo de que las nuevas energías son el presente, no el futuro.
Un artículo genial y que puede servir para concienciar a mucha gente. Difunde información que es necesario conocer para actuar de una manera responsable.
Buen trabajo, Diego!
Nos tenemos que concienciar todos de la importancia de las energías renovables y es bueno que vosotros los jóvenes os deis cuenta de ello
Creo que has hecho un trabajo excelente ojalá se cumplan todas estas expectativas el planeta se lo merece
Muy buen trabajo Diego!! Conseguireis concienciar a la sociedad que el cambio ya está aquí y tiene que ser entre todos. Enhorabuena!!
Un artículo muy interesante, ojalá se puedan cumplir todas las expectativas de estas energías renovables, le haríamos mucho bien a nuestro planeta.
Un artículo muy interesante y muy bien escrito. ¡Enhorabuena Diego¡. Las energías renovables tienen que ser el futuro.
Muy bueno el articulo, no solo absolutamente necesario en los tiempos que nos tocan vivir, sino como forma de cuidar y mantener nuestro hogar, La Tierra
Muy interesante la temática del artículo y útil para concientizar acerca de la importancia de apostar por las energías renovables. Muy buen trabajo Diego, felicitaciones!
Tenemos q cuidar nuestro planeta!! Buen trabajo.
Gracias y enhorabuena por tu articulo Diego ,me parece muy claro y útil para un mundo mejor
Queda mucho por hacer pero esto es sólo el comienzo. Artículos como este ayudarán a concienciar a muchas personas. Gracias por explicarlo con tanta claridad.
Artículo muy interesante, claro y muy bien escrito, para entender el viaje a la transformación a energías verdes.
Un gran trabajo Diego. Tenemos que cuidar el planeta y no contaminarlo más
Desde México una felicitación.
Animo Diego sigue asi
Me.gusta que menciones lo que será la energía del futuro: el hidrógeno. Y definir cómo se obtendrá.
Es gratificante saber que, como indicas, se ha reducido considerablemente la emisión de gases contaminantes y que se eliminó el llamado “impuesto al sol” de nuestro anterior gobierno y de esa manera no se castigue el autoabastecimiento de energía. Gusta ver como vuestra generación está concienciada de.lo necesario que es conservar el medio ambiente y mejorar el planeta.
Buen artículo. Ojalá sigamos por este camino, el futuro del planeta depende de ello.
Que buen trabajo Diego!.Todos debemos concienciarnos de la importancia que tiene el uso de energías limpias y renovables.
En éste presente que vivimos lleno de negatividad y catástrofes naturales y jumabas, es bueno saber que algo estamos haciendo bien y que estamos en el camino aún de salvar parte nuestro mundo y nuestro futuro. Es muy reconfortante escuchar voces como la tuya Diego que nos dan esperanza. Enhorabuena.
Enhorabuena Diego! Un artículo muy interesante. Buen trabajo. Te deseo lo mejor y mucha suerte!!
Buen artículo, con muchos datos muy interesantes! Buen trabajo!
Excelente artículo.
Es muy importante que un país como España con grandes recursos energéticos de tipo renovable apueste firmemente por estos para garantizar su futuro económico sostenible.
Felicidades.
Una visión muy global de un único problema.
Es estupendo la implicación de los jóvenes en esta materia.
Buen artículo, enhorabuena.
Diego, has elegido un tema muy interesante, falta mucho por hacer todavía en ese sector, así que anímate a formate y puedes llegar a ser un buen profesional de ello. Suerte…
Con la conciencia colectiva lo conseguiremos. Gracias por tu artículo Diego.
Ojalá se cumplan las espectativas, el planeta lo merece.
Muy bien Diego
Buen enfoque. Bien planteado y muy instructivo. Esencialmente las energías renovables son ya el presente porque los combustibles fósiles tienen fecha de caducidad. Seguramente a las petroleras no les interesa nada que eso ocurra. Lo importante es que se garantice que la nueva energía sea no solamente limpia sino también barata porque si los oligopolios se hacen con el control de estos modelos vamos a pagar lo mismo o más por tener luz en casa.
Fantástico artículo Diego, enhorabuena, esperemos que tus palabras lleguen muy lejos y consigamos un planeta mejor
Buen trabajo,
Seguro que consigues concienciar a mas de uno.
Enhorabuena!
Muy claro el articulo me gusta mucho enhorabuena
Estupenddo artículo…
Pequeños pasos aún pero importantes en aras de un consumo responsable.
Toda evolución empieza por uno mismo, hagamos de este mundo un lugar mejor antes de que sea irreversible.
Que interesante. No sabía nada sobre estos proyectos, ahora se bastante y me gustan mucho
Buen trabajo Diego!!! Entre todos lo lograremos
Qué bien que haya algo positivo este 2020 tan complicado que estamos teniendo. Buen trabjo Diego.
Buen artículo para que todos nos concienciemos que somos responsables del buen uso de la energía. Esperemos que nuestro gobierno esta vez sí apueste por las renovables
Muy interesante el articulo. Me alegro que españa se sume a las renovables
Artículo interesante y súper informativo! Muy bien resumido el presente y el futuro próximo de las energías renovables en España y Europa.
Un articulo genial. Tiene que ir siendo una realidad el cambio de mentalidad, si no vamos a acabar con el planeta.
Me gusta mucho el artículo. Muy claro y sencillo. Espero que ayude a concienciar a mas gente.
Muy buen artículo, es necesario cambiar de mentalidad si queremos mejorar
Es muy interesante conocer los pasos que los países de nuestro entorno y nuestro propio país están dando en el avance del uso de las energías renovables. La concienciación de las nuevas generaciones es la esperanza para darles el impulso definitivo, por lo que este tipo de artículo es muy útil
Enhorabuena Diego!!!! Un artículo muy interesante, muy buen trabajo. Suerte!!!!
Me gusta mucho me parece muy interesante Diego ? buen trabajo
Me parece un artículo muy interesante, debemos apostar por las energías renovables
Enhorabuena Diego!! Un articulo muy interesante, debemos de tomar conciencia de la importancia de la energía renovable. Cuidemos de nuestro hogar!! Buen trabajo!!
Me ha encantado Diego. Que importante es la concienciación y tu ayudas con tu artículo a ello. ¡Enhorabuena!
Me gusta la positividad de este artículo. Animar a la gente a ser responsable en el consumo y ver que los gobiernos comienzan a reaccionar. Esperemos que nuestro país está vez se hagan las cosas bien.
Bonito artículo, entre todos podemos cuidar este mundo nuestro, por otro lado ya muy castigado. Enhorabuena