Los supermercados no venden todos los productos que tienen sobre todo los productos frescos como verdura, fruta, carne, pescado etc.
Muchos nos preguntamos a donde van a parar esos alimentos, algunos supermercados intentan esconder esas cifras que algunos estudios revelan ya que las cifras no dejarían en muy buen lugar a estas cadenas alimentarias.
Gracias a estos estudios podemos saber que entorno al 49% de los productos frescos son tirados a la basura, esta cifra más o menos equivale a 484 millones de euros desperdiciados en comida al año.
El estudio también informa de que estos productos tienen alguna tara visualmente pero son aptos para el consumo otro de los motivos por los que se desechan estos productos es por una fecha de caducidad próxima. De todos los productos que se apartan de la venta tan solo el 24% es donado a instituciones sociales mientras el 27% se “recicla” lo cual da mucho que pensar y el 49% restante se tira a la basura como ya había dicho.
Tras muchas encuestas podemos ver que todo esto aumenta en primavera-verano debido a las altas temperaturas
Muchas de las personas sin hogar no entienden este derroche ya que ellos acuden a los contenedores cercanos a los supermercados para reutilizar esos alimentos y así poder mantenerse. Estas personas le pidieron a los supermercados que les diesen esa comida antes de tirarla puesto que ellos iban a comérselo de todas las maneras pero los supermercados se negaron diciendo que esa comida no era apta y negaron haber tirado comida que pudiese comerse.
A pesar de todo esto este gran problema puede tener solución.
Algunos de los supermercados finlandeses cuentan con “La hora feliz” que consiste en rebajar los productos que están en mal estado o que van a caducar próximamente, esto tiene lugar a partir de las 9 de la noche y lleva en vigor ya los últimos años.
Una de las soluciones que los supermercados proponen es tener más ayudas gubernamentales que favorezcan a los que donan quitándoles de tener que asumir el IVA del producto. También piden que los bancos de alimentos cuenten con mejores recursos para mantener los alimentos y transportarlos
Una solución muy adaptada a el pleno siglo XXI es la aplicación “Too good to go” que consiste en conectar a clientes con restaurantes o supermercados de manera que los consumidores puedan adquirir lotes de productos por un precio de 3,99 euros mientras que el lote de productos tiene un valor económico de 12 euros. Lo que va incluido en los lotes son productos que se han quedado en la cocina del restaurante o productos que quedan últimos en las estanterías de los supermercados. Esta práctica es una positiva solución para todos ya que los vendedores evitan tirar los productos y los consumidores consiguen los mismos productos a un menor precio.
Otra solución que cabe destacar son las ofertas de última hora que tienen los supermercados. Esto consiste en poner a la venta productos que en otras ocasiones tirarían estos productos los ponen a la venta de manera rebajada y con una etiqueta de un color diferente al resto para poder distinguirlo.
En conclusión hay mucho derroche de alimentos pero se está intentando poner solución a este problema del siglo XXI.
- El 49% de los alimentos frescos desperdiciados en los supermercados, se tiran, según un estudio/20 minutos
- Supermercados Finlandeses crean una “Hora feliz” para reducir el desperdicio de alimentos/ Sofía Vargas/ My moderm met
- ¿Qué hacen los supermercados Españoles con la comida que no se vende?/ Teresa Sánchez Vicente/ ABC economía
Imagen ElMundo