Teletrabajo como nueva normalidad

6 168

Con la llegada del coronavirus, la pandemia que ha afectado a todo el mundo, y del estado de alarma establecido el pasado mes de marzo de este año 2020, se establecieron restricciones de movilidad que se pusieron en práctica para controlar de una manera más efectiva esta pandemia y que no se propagase. Debido a todo esto, el teletrabajo, un método que consiste en trabajar a distancia donde el trabajador realiza la actividad laboral sin que tenga que acudir físicamente a su puesto de trabajo,  paso a convertirse en una de las nuevas normalidades para la mayoría de los trabajadores que no podían acudir de forma presencial al trabajo.

Anteriormente el teletrabajo nunca fue la primera elección de las empresas, pero debido al confinamiento, muchas empresas han tenido que adaptarse, improvisar e incluso experimentar con el teletrabajo para concluir con el reconocimiento de varios de sus beneficios, como: la combinación de la vida privada y laboral, mayor productividad y ahorro de tiempo, aceleración de la transformación digital y también se disminuye la contaminación, ya que no hace falta desplazarse.

Lo mencionado anteriormente ha hecho que este novedoso método de trabajo, a día de hoy cuente con una normativa que deberá ser adaptada en el día a día de los próximos años, siempre que el trabajo lo permita, pues hay empleos en los que no es posible realizar la labor a distancia.

Esta nueva ley que regula el trabajo a distancia, fue aprobada por el gobierno el pasado 22 de septiembre, y se puso en marcha el pasado 13 de este mes de octubre.

Algunas normativas que establece esta nueva ley son:

  • El trabajo a distancia deberá de ser voluntario tanto para la empresa como para el empleado, quien puede negarse sin que sea motivo de despido ni de modificación de las condiciones de trabajo.
  • Los empleados que trabajen a distancia deberán de tener los mismos derechos que los que se prestan en el lugar de trabajo, por lo que los teletrabajadores tienen derecho a cobrar lo mismo que si trabajasen de manera presencial, y no podrán ver modificadas las condiciones pactadas con la empresa.
  • El acuerdo de la empresa con el trabajador para trabajar a distancia deberá estar por escrito, que se podrá realizar en el contrato inicial o más adelante, siempre antes de que se realice el trabajo a distancia.
  • La empresa tendrá que mantener de manera adecuada al trabajador con todos los medios, equipos y herramientas necesarias para realizar el trabajo de manera adecuada. En caso de que suponga algún coste en los equipos al trabajador, la empresa le compensara los gastos. También se debe de garantizar la desconexión de los aparatos digitales proporcionados por la empresa, para que no sean utilizados fuera del horario de trabajo.
  • La nueva ley también habla de los horarios de trabajo, donde el trabajador tiene derecho a tener un horario flexible, el horario tendrá que aparecer en el acuerdo escrito, al igual que el lugar donde se realizara el trabajo, ya que no siempre tiene por qué ser el en el domicilio.

Esos son algunos de los puntos que recoge la nueva ley, que solo se podrán emplear en aquellos trabajos que no es necesario acudir de forma física.

En mi opinión, esta nueva normalidad supone un gran avance tecnológico para las personas, además de una buena manera de compaginar el trabajo y la vida privada, esto puede ayudar a que las personas tengan más tiempo para realizar otro tipo de actividades.

PAGINAS WEBS CONSULTADAS:

https://www.elmundo.es/economia/2020/09/22/5f69f48521efa002178b462d.html
https://factorialhr.es/blog/regulacion-teletrabajo-espana/
https://www.elcorreo.com/economia/tu-economia/nueva-ley-teletrabajo-20200928133339-nt.html
6 Comentarios
  1. Carlos dice

    Muy bueno el trabajo sobre un tema que está muy conocido debido a esta pandemia que estamos viviendo , muy bien redactado, felicidades!

  2. Susana dice

    Un trabajo muy de actualidad Maria, no debe haber nadie en la faz de la tierra que no sepan que es el teletrabajo.

  3. Lucia dice

    Buenos días este trabajo de María García me ha parecido súper interesante y me ha gustado mucho .

  4. Estefanía dice

    ¡Muy buen trabajo María! Este tema está en boca de todos últimamente…Muy buena información.

    1. Elena dice

      Este trabajo me ha parecido muy interesante decido a qué es un tema de nuestro día a dia

  5. Julia dice

    Este trabajo de Maria Garcia Pinedo esta muy bien redactado, me a gustado mucho y me a parecido muy interesante.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More