Hasta hace muy poco no se paraba nadie a pensar en el coste de la energía y ahora sabemos que no es gratis, sus costes se pagan caros tanto por sus efectos para la salud, para la economía como para el medioambiente.
A partir de la revolución industrial de finales del siglo XIX, se comenzaron a usar de manera cada vez más desproporcionada los combustibles fósiles terriblemente perjudiciales para el medioambiente. De ahí que con el paso de los años se tienda a un uso de otro tipo de energías que nos ayuden a no destrozar el planeta.
Carlos Fernández Martínez, director de la empresa Telnor Global Energy, nos ayuda con esta entrevista a tener una visión más clara acerca de los que son y lo que suponen las energías renovables y sobre todo nos aclara si son una solución ante el problema económico y medioambiental que tenemos encima.
¿Qué son las energías renovables?
Para entenderlo fácilmente, se denominan energías renovables las que se obtienen a partir de fuentes naturales, virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
También es conocida como energía alternativa, que es un sinónimo de energía limpia, energía verde o energía renovable.
¿Qué me puedes decir sobre la importancia de las energías renovables?
Es en el siglo XXI, cuando las energías renovables toman una gran importancia para la humanidad.
Su utilización, tanto las más conocidas, como las que surjan de las nuevas tecnologías, ayudarán a detener el declive que está afectando gravemente al medio ambiente, debido a la fuerte emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, causantes del cambio climático.
Entonces, con la utilización de las energías renovables, ¿podemos mejorar nuestra calidad de vida?
Eso es, además de ser necesarias para no perjudicar el medio ambiente, con el uso de las energías renovables, se consigue que las empresas vean reducidos sus costes de producción al abaratar la energía que necesitan y así ser más competitivas.
El autoconsumo que se consigue con las instalaciones solares en las viviendas, hace que las familias obtengan un importante ahorro económico, mejorando su calidad de vida.
¿Cuántas clases de energías renovables existen?
Entre estas energías alternativas o renovables, se encuentran: la energía solar, la energía eólica, la geotérmica, la mareomotriz, la hidroeléctrica, y los biocarburantes.
Estas energías, denominadas energías verdes, son cada vez más necesarias en la sociedad actual.
¿Me puedes explicar cómo se obtienen estas energías?
Recogiendo de forma adecuada la radiación solar, la fuerza del viento, el aprovechamiento del calor de la tierra, de la fuerza de las olas del mar, mareas y corrientes, la acumulación del agua en presas y embalses, etc
No hay que olvidarse del Hidrógeno verde. La producción de hidrógeno verde, es una tecnología innovadora que sustituye a los combustibles fósiles (petróleo)
Se denomina hidrógeno verde, cuando para su elaboración, se emplea electricidad que proviene de energías renovables (solar o eólica).
Me gustaría dar las gracias a Carlos Fernández Martínez por habernos atendido y ayudado a entender este cambio para hacernos conscientes de que, si todos ponemos de nuestra parte, cambiaremos el mundo.