Santa María de Lebeña

0 223

Esta iglesia recibe el nombre de “ Iglesia de Santa María de Lebeña” su nombre es así ya que se sitúa en la localidad de Lebaña, municipio de Cillorigo de Liébana, en Cantabria.

Su estilo es el prerrománico, más concretamente el mozárabe; este tipo de arquitectura se caracteriza por la diversidad en las plantas ya que la mayoría destacan por sus pequeñas proporciones y por tener algún espacio cubierto por cúpulas.

El uso del arco de herradura, uso de la columna como soporte y el uso del alfiz.

Pero no todas sus obras deben de tener estas características para formar parte de este arte como es el caso de esta iglesia.

Aunque tampoco podemos pasar por alto sus otras influencias como la visigoda o la asturiana.

En cuanto a la influencia visigoda podemos observar que la planta de esta iglesia es muy parecida a la de iglesias de este tipo de arte ya que las dos son una cruz inscrita en un cuadrado.

Y si hablamos de su influencia asturiana se podría apreciar en que comparten las dos cámaras laterales cuya función no se sabe, además de que la nave central es abovedada del tipo medio cañón.

Su origen o historia está recogida en un texto, el que nos relata sus principios. Fue patrocinado por los condes de Liébana para allí depositar los restos de Santo Toribio, desde el monasterio más cercano, San Martín de Turieno, lo que hoy en día se conoce como Santo Toribio.

Si hablamos de la descripción debemos decir que esta iglesia de estilo mozárabe tiene una planta rectangular. Posee tres naves con ábsides. La nave central es más ancha y con más altura que las laterales, las cuales están cubiertas por bóvedas de cañón y separadas por columnas y pilares.

Los pilares están rematados por capiteles y soportan arcos de herradura característicos del estilo mozárabe, exceptuando la zona de la cabecera que los arcos son de medio punto.

El arco triunfal está enmarcado por un alfiz de tradición musulmana como hemos visto previamente. El edificio tiene adosado un pórtico y una sacristía de época barroca.

Una torre exenta, que se levantó a finales del siglo pasado con la dudosa intención de embellecer el monumento.

En la iglesia todavía se conserva un documento fechado en el año 925, en el cual se explica la leyenda del origen del monumento y además es la única fuente de la que podemos saber su historia. En el texto se cuenta que los condes de Liébana mandaron levantar la iglesia con la intención de trasladar a ella los restos de Santo Toribio. Sin embargo, cuando esto ocurrió los condes perdieron la vista y no pudieron recuperarla hasta que el cuerpo no se devolvió al anterior monasterio donde se encontraban los restos anteriormente.

Actualmente su uso es únicamente turístico, además no es particular por lo que todo el mundo puede ir a visitarlo.

Esta iglesia fue declarada monumento nacional el 27 de marzo de 1893, es decir, hace 126 desde que ocurrió.

La iglesia está abierta durante todo el año, aunque las visitas guiadas solo estén disponibles desde el 1 de julio hasta el 15 de septiembre, esto es así porque ese la temporada del año que más gente recibe este monumento nacional. Su horario es de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00.

además cuentan con un teléfono donde podrán tener más información sobre sus visitas.

Las fuentes utilizadas para este trabajo son:

https://www.arteguias.com/iglesia/santamariadelebena.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santa_Mar%C3%ADa_(Lebe%C3%B1a) https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_moz%C3%A1rabe https://www.turismodecantabria.com/disfrutala/que-visitar/57-iglesia-de-santa-maria-de-lebena/buscador-aWRab25hPTEm

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More