Es Ruth Alonso Villar, psicóloga, pedagoga y técnica encargada de acogimiento residencial de la subdirección de infancia, adolescencia y familia en los servicios sociales del gobierno de Cantabria. Una de las especialistas españolas en salud mental juvenil
- ¿Cuéntanos en que consiste tu trabajo
Yo soy funcionaria del gobierno de Cantabria y trabajo para la subdirección de infancia.
Mi trabajo consiste en atender a los menores que tienen problemas graves y emocionales y buscarles un recurso residencial como centros o casas mas adecuados para la problemática que presentan. Son chicos o chicas que pueden tener problemas, son maltratados o no cuidados por sus padres y que en un centro puedan ser educados en buenas condiciones y otros que pueden tener conductas disruptivas que necesitan cetros especializados.
- ¿Qué formación has necesitado para conseguir tu puesto de trabajo actual?
Soy licenciada en pedagogía y psicología. Aunque no soy psicóloga he estudiado las dos carreras por igual y oposité a funcionaria como pedagoga y tengo un master en drogodependencia y terapeuta familiar y de pareja
- ¿Te gusta tu trabajo? ¿Por qué?
Me apasiona mi trabajo.
Porque yo estudie pedagogía para que los niños no sufrieran el bulling que me hicieron a mi en el colegio y quería ayudarles para que pudieran crecer de la mejor manera posible como futuras personas adultas. Yo quería ayudar de alguna manera, y ahora lo estoy consiguiendo.
- ¿Cuáles son tus funciones principales?
Mis funciones principales son encargarme intervenir con menores que sufren daños, asesorar a los equipos educativos de los centros para que utilicen las mejores estrategias educativas para atender a los menores, comprobar que los centros tienen todos los recursos necesarios para buena crianza de los menores y buscar el mejor recurso para cada menor.
- ¿Qué crees que aportas a los menores, a los educadores y a las familias que ayudas? ¿Qué te aporta su realidad a ti?
Creo que aporto calma y tranquilidad, escucho y pregunto, otra forma de ver al mundo par que puedan entender al otro y, sobre todo, lo hago con mucha pizca de humor. Lo que intento es apoyarles en la búsqueda de sus soluciones a los problemas que planten. No plantearles ya sus soluciones sino ayudarles a que ellos se las puedan plantear
Ellos me aportan a saber valorar las pequeñas cosas, sorprenderme con nuevas formas de ver la vida y crecer cada vez más como persona con las cosas que me dicen.
- Dicen que el trabajo con niños en situaciones de vulnerabilidad puede provocar desgaste emocional, ¿Es eso cierto? ¿Cómo consigues tu superarlo?
Si, es cierto, nosotros le llamamos burnout. Que es el punto en que ya no podemos as como hace referencia el nombre
Es un trabajo costoso y diario respecto al como hacerlo hay que cuidarse diariamente y no olvidarse de recursos como quién eres, la importancia de la familia o relativizar las situaciones. Lo que suelo hacer es hablar mucho con compañeras que se han convertido en amigas y utilizar técnicas de relajación. Pero lo que más me relaja es escuchar música a todo volumen de la que salgo de alguna visita y cantar.
Y sobre todo relativizar sin olvidar que somos seres humanos. Y hay gente que se protege tanto que acaba siendo un robot y en este trabajo no se puede ser así, es necesario seguir teniendo corazón.
- ¿Consideras que es esencial que los servicios sociales públicos existan? Explícanos para que nosotras podamos entenderlo el por qué.
Si es esencial, porque si vivimos en un estado de bienestar la sociedad tiene que contar con gente que proteja a personas vulnerables y en riesgo. Porque con esta forma de actuar nos aseguramos de tener una sociedad más equitativa e igualitaria y con valores positivos.
- Escuchándote, nos surgen diferentes dudas, pero quizás una de las esenciales que no habíamos parado a pensar hasta esta antevista es: ¿Cuál es el impacto que tiene para una persona de nuestra edad tener una infancia difícil, con poco cuidado o sin la presencia adecuada de sus padres?
Pues el impacto es en todo en general, un gran impacto. Es fundamental porque sabemos que una buena crianza asegura un ben desarrollo en la personalidad en el futuro de los niños para ser adultos. Casa vez mas estudios nos muestran como el cuidado en la infancia determina nuestra forma d ver el mundo cuando somos adultos. Ser querido da seguridad, estabilidad emocional confianza en uno mismo y en los demás y la gratitud de ser sentido por los otros.
Y agradecemos a Ruth su tiempo dedicado para esta entrevista y su trabajo para mejora la calidad de los niños y jóvenes de Cantabria.
Bibliografía
Marina M., A. T. (n.d.). Entrevista a Ruth Alonso, funcionaria del Gob.Cantabro en infancia . p. 2.