Rosa Luxemburgo también conocida como la Rosa Roja, nació el 5 de marzo de 1871 en Zamosc, Polonia. Falleció el 15 de enero de 1919 junto con Karl Liebknecht, a ellos les detuvieron y los mataron en la base de los Guardias de Caballería de los Freikops. Su familia era de ascendencia judía. Nació con una deficiencia en el crecimiento que la discapacitó fisicamente, y después de estar rendida en cama por un dolor en la cadera con 5 años, se quedó con una cojera para toda la vida.
En Varsovia fue a un instituto al que sólo iban chicas, Rosa estuvo allí desde 1880. Incluso cuando era tan pequeña ya era miembro del partido polaco de izquierdas, llamado Proletariat desde 1886. En 1887 terminó la educación secundaria con muy buenas notas, pero en 1889 tuvo que huir a Suiza para que no la detuviesen. Allí asistió a la universidad de Zurich, junto con otras personas también izquierdistas. Estudiando filosofía, historia, política, economía y matemáticas, iba estudiando todas las carreras a la vez.
En 1890, quitaron la ley que prohibía la socialdemocracia, esto permitió que un legalizado Partido Socialdemócrata de Alemania [SPD] consiguiera escaños en el Reichstag [Parlamento Alemán]. Una vez en él, y a pesar de su discurso comunista, los miembros socialistas del parlamento centraron su labor cada vez más en la obtención de ventajas parlamentarias y en beneficiarse económicamente ellos mismos. Rosa Luxemburgo, por el contrario, se sostuvo en sus inicios marxistas. En 1893, junto a Leo Jogiches y Julian Marchlewski, establecieron el periódico “La causa de los trabajadores”, oponiéndose a las políticas nacionalistas del Partido Socialista Polaco. Rosa Luxemburgo creía que si Polonia se independizaba solo podría ser por la rebelión comunista en Alemania, Austria y Rusia. La lucha debía concentrarse en contra del capitalismo, y no en la consecución de una Polonia independiente, negando el derecho de libertad de las naciones bajo el socialismo, esto causaría su posterior enfrentamiento con Lenin [Líder del sector bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia].
Junto con Leo Jogiches apoyó el Partido Socialista del reino de Polonia [SDKP], que después se transformaría al Partido Socialdemócrata del Reino de Polonia y Lituania.
En 1898, Rosa consiguió la ciudadanía alemana, al casarse con Gustav Lübeck, y se fue a vivir a Berlín. Participó con el ala más izquierdista del SPD. Pronto la transformó en una de las líderes portavoces del partido. Rosa repitió en que la crítica diferencia entre capital y trabajo solo podía ser contrarrestada si el proletariado tomaba el poder y se fabricaba un cambio revolucionario en todo el contexto de los medios de producción.
Desde 1900, Rosa Luxemburgo habló sobre los problemas económicos y sociales en varios artículos en periódicos de toda Europa. Sus ataques a los militares alemanes y al imperialismo se volvieron más pesados conforme distinguía la posibilidad de la guerra, quería organizar una huelga general que uniera a todos los trabajadores y evitar la guerra, pero el líder del partido se negó, provocando su ruptura con él. Entre 1904 y 1906 la metieron a la cárcel tres veces por motivos políticos. En 1912, su cargo de portavoz del SPD la llevó a los congresos socialistas europeos como en París. Ella y el socialista francés Jean Jaurés dijeron que, en el caso de que hubiera una guerra, los partidos obreros de Europa se deberían manifestar en huelga general.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, fundó junto con Karen Liebknecht el grupo Spartakus. Este grupo se dedicó a la propagación de las ideas socialistas y a oponerse a la guerra. Rosa se hizo redactora del periódico marxista “Neue Zeit”, o “Nuevos Tiempos”.
Tras la propagación de miles de folletos en los que se decía que los trabajadores no debían participar en luchas creadas por los gobiernos con fines políticos y económicos capitalistas, Rosa fue detenida el 20 de febrero de 1914 por intentar convencer a los soldados a la rebelión. Estuvo un año en la cárcel, durante ese tiempo escribió el libro “La Crisis de la Socialdemocracia”.
El 3 de agosto el grupo parlamentario del partido socialdemócrata apoyó la guerra que había sido solicitada por Káiser. Hubo una ruptura en ese partido, y en 1917 se fundó el grupo de Socialdemócratas Independientes.
Tras la derrota de Alemania y la creación de la República de Weimar, los espartaquistas siguieron una política de enfrentamiento violenta. A comienzos de 1919, se convirtieron en el Partido Comunista Alemán. Organizaron un levantamiento inspirado por el triunfo bolchevique en Rusia. Esto estuvo más activo en Berlín, se conoce como la revolución de Berlín. Se declaró huelga general y crearon los Consejos de Obreros. A finales de enero, dificultaron la huelga general y se declaró el estado de sitio. Los cabecillas del movimiento que entre ellos estaba Rosa, a ella los rebeldes la llamaban la Rosa Roja.
El 15 de enero de ese mismo año, un soldado partió el cráneo de Rosa de un golpe con la parte de atrás de un fusil. Arrojaron su cuerpo a un río y hallado el 31 de mayo.
Rosa Luxemburgo tenía mucha decisión propia. También tenía mucha capacidad de autocontrol y tenía la facilidad de convencer a los demás. Empatizaba mucho con los problemas de los demás y aunque pareciese débil tenía una gran energía. Nunca se rendía por nada, dejaba todo lo que tenía en lo que estaba haciendo. Mehring decía que Rosa era la mejor alumna de Carlos Marx.
Fuentes:
Wikipedia
Marxists Título: Rosa Luxemburg
Aparosaluxemburgo
ReversoContext