Románticos

0 68

El Romanticismo es un movimiento que se originó en Europa en el siglo XVIII que se basaba en lo literario, artístico y cultural durante varios siglos que se llegó a expandir por todo el mundo.

Este movimiento se basaba principalmente en todo tipo de arte como la pintura o la música, especialmente sentimental, que incluso llegó a influenciar en política y en la manera de ver el mundo de muchos individuos. Aportaba varios principios, muchos de ellos únicos en la época como el particularismo, la gran libertad de expresión y la manera de expresar sentimientos. Esas pinturas o músicas solían estar en contra del neofascismo y la ilustración. Fue un concepto muy novedoso para la época, rompía lo tradicional y eso es lo que tanto atraía a los artistas.

Este concepto comenzó en Francia tras la Revolución Francesa y muchos artistas comenzaron a seguir ese movimiento, lo admiraban, algunos muy importantes y reconocidos, como Víctor Hugo, crearon obras siguiendo el concepto del Romanticismo como el prefacio a Cromwell en 1827. Ya que varios artistas internacionalmente reconocidos franceses comenzaron a crear obras de este estilo, se marcó una tendencia mundialmente y comenzó a ser también acogida en países como España o incluso países del Nuevo Continente como Estados Unidos.

La libertad en el arte es para muchos el principio más importante y simbólico del Romanticismo, permitía a muchos artistas desahogarse y volcar sus sentimientos en sus obras y estos actos les hizo a muchos de ellos ser hoy en día algunos de los artistas más importantes y reconocidos de la historia como el gran William Blake o el español Francisco de Goya. Este último fue tan chocante históricamente que hoy en día existe en España un premio importante que es otorgado al artista más importante de ese año en España.

El Romanticismo tuvo gran influencia en varios tipos de arte como la pintura. El pintor más icónico del Romanticismo para muchos artistas actuales es Théodore Géricault, este era un artista que nunca estuvo conforme con su alrededor y que tuvo grandes  cuadros como La balsa de la Medusa. Este hombre fue un genio del color y varios profesionales del mundillo dicen que su personalidad tan melancólica provenía de su dura infancia ya que le provocó un carácter sensible y un tanto misterioso al mismo tiempo.

Este movimiento aparte de influenciar a la pintura, otro tipo de arte en el cual marcó un antes y un después, es la música, a la cual aportó varias innovaciones como la orquestra o el incremento del uso de los instrumentos de viento. Además de eso, muchas personas a las que no le llamaba la atención la música, gracias al Romanticismo y sus ideologías, se vieron atraídos y comenzaron a aprender este arte para disfrutar de el en todos los rincones del mundo. El instrumento más icónico durante esta etapa fue el piano, era capaz de expresar todo tipo de sentimientos que además buscaban conceptos como la brillantez e intimidad. Un claro ejemplo de la importancia del piano es el de Fréderic Chopin, un hombre históricamente conocido por sus grandes obras a las que dedicaba una gran parte de su tiempo para poder expresar al máximo sus sentimientos e inquietudes en ellas. 

Además de la pintura y la música, la literatura también se vio afectada por el Romanticismo en muchos aspectos como la originalidad. El Romanticismo literario comenzó a principios del siglo XIX y sigue teniendo una gran influencia a día de hoy. Cada país se caracteriza con un aspecto distinto al resto y el país que originó el Romanticismo literario fue Alemania, que logró que este movimiento se expandiera por todo Europa. El Romanticismo literario tardó unos años en llegar a España pero esto no quiere decir que fuese peor, todo lo contrario, fue uno de los romanticismos más importantes dado a su vertiente tan íntima que representaban muchos artistas españoles los cuales no solían hablar de los temas sociales y políticos como podía llegar a hacer cualquier otro país. Uno de los más reconocidos fue Chateubriand, un artista que representaba el ideal romántico a la perfección en muchas de sus obras como “Memorias de ultratumba”.

En conclusión, el Romanticismo fue un movimiento histórico que permitió a muchos artistas desahogarse en sus pinturas, canciones u obras de teatro mostrando todos sus sentimientos y pensamientos mediante arte. Fue un movimiento tan fascinante que genios del arte como los que hemos hablado anteriormente pudieron representar este concepto en todo tipo de arte, desde la gran música de Chopin, hasta los cuadros tan sentimentales y coloridos de Géricault y las grandes obras de Chateubriand. Cada persona volcaba su imaginación en esos tipos de arte gracias a la influencia de sus países o incluso pensamientos tan característicos de cada individuo.

Fuentes de información:

https://www.caracteristicas.co/romanticismo-literario/ Romanticismo Literario-  Julia Máxima Uriarte, Publicado en España

https://sites.google.com/site/historiadelamusica6o/la-musica-en-el-romanticismo La música en el Romanticismo- Autor no encontrado, Publicado en España

https://www.arteespana.com/pinturaromantica.htm Pintura Romántica- Arte España, Publicado en España

https://www.historiando.org/romanticismo/ Historiando/Romanticismo- Federico Fretes, Publicado en España

https://literaturaarteyrock.wordpress.com/2015/08/16/principios-fundamentales-del-romanticismo/ Principios fundamentales del Romanticismo- Autor no encontrado, Publicado en España

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More