Rojo Piruleta

0 667

Hay muchos tipos de moda, la que derrama belleza, la que respeta el planeta, la que es solidaria o Rojo Piruleta, un proyecto de dos mujeres que aglutinan todo

  1. ¿Quiénes son Yomara del Potro y Arantxa Molero?

Amigas desde la infancia y madres trabajadoras, con una estrecha unión por la moda, especialmente de las camisetas.

Aunque venimos de una rama muy diferente, la sanitaria.

Llevábamos mucho tiempo pensando en este proyecto y con tantas ganas e ilusión que decidimos dar el salto hace ya tres años.

  • ¿Cómo describiríais en qué consiste el proyecto Rojopiruleta?

¿Por qué este proyecto y por qué camisetas? nos gustan sin más, nos parece una prenda muy cómoda y versátil para el día, la noche y cualquier momento 🙂

Esto no surge de un día para otro, llevábamos mucho tiempo pensando hacer algo en el mundo de la moda, como origen de una necesidad nuestra, por eso “las camisetas” prenda indispensable en nuestros armarios.

Como sello de identidad buscamos la calidad y el diseño, tratando de convertirla en complemento perfecto para cualquier look, lo que definimos nosotras como un básico de cualquier armario.

  • – ¿A partir de qué o quién os habéis inspirado para crear esta aventura?

La aventura ha sido consecuencia de muchos factores, pero creo que los podríamos definir brevemente con dos palabras: Necesidad + Ilusión.

  •  ¿Cuál es el objetivo prioritario actualmente?

Nuestro objetivo ahora es seguir creciendo pero muy poco a poco y poder seguir ofreciendo nuestros diseños a nuevas clientes y tiendas que desde el principio han confiado en nosotras. No tenemos objetivos marcados de expansión, gran crecimiento… pero si prioridades de la marca de seguir en la misma línea y luchar por ello.

5 – Tenemos entendido que Rojopiruleta usa un tintado específico realizado por pigmentos superficiales para no estropear el medio ambiente, ¿Cómo ha surgido esa idea? ¿De dónde salen estos pigmentos?

¿Por qué tanto interés en la buena conservación del medioambiente?

El proyecto de la moda siempre ha ido asociado a disminuir en la medida de lo posible el impacto contra el medio ambiente. Surge todo en conjunto por nuestra forma de ser, porque intentamos cuidar lo que nos proporciona la naturaleza, y respetar nuestro sistema.

No es tarea fácil, y aún para ciertas impresiones y acabados es difícil y muy costoso, y creemos que la gente todavía no está muy concienciada. Suena bonito y a todos nos gusta, pero nos cuesta valorar el trabajo de un montón de personas que hay detrás de todos estos procesos mucho más elaborados y costosos evidentemente.

Utilizamos tintes que no llevan disolventes ni plastisoles y evitamos las lacas. Son pinturas al agua, por eso nuestras prendas no son todas iguales y con el uso los colores van cambiando. También es parte de nuestra filosofía, nos encantan las prendas desiguales, con costuras al revés, acabados cortados sin coser. Esto hace además que la prenda sea más suave al tacto y agradable. En algunas prendas también utilizamos pigmentos de origen vegetal y mineral para dar

color a las bases de las camisetas. Por eso una parte de nuestras prendas son colores neutros.

7.- ¿Por qué habéis decidido combinar la moda y el medioambiente?

Creo que lo explico un poco en la pregunta anterior. El proyecto siempre ha ido de la mano, tanto la preservación del medio ambiente como los derechos de los trabajadores. Imagino que principalmente será por la educación recibida, porque somos madres y nos preocupa lo que le vamos a dejar a nuestros hijos, nos preocupa la explotación infantil, la compatibilidad del trabajo y la familia. Un conjunto de factores que ambas compartíamos y se han convertido en pilares fundamentales de la marca.

8. ¿Teníais en mente dedicaros a la moda y decidisteis juntarlo con la preservación del medioambiente, o por el contrario queríais hacer algo bueno por el medioambiente y decidisteis enfocarlo a la moda? ¿Cuál ha sido de ambas la que tiene más peso en el proyecto?

Nuestro proyecto es de moda, pero en el mundo en el que vivimos y en el que queremos que también vivan nuestros tataranietos, no hay cabida a un proyecto en el que no se piense en el medio ambiente y sobre todo en intentar ser lo menos lesivo con el mismo. Fabricamos en pequeños talleres y exigimos que estos cumplan todas las normativas tanto preservación del medio ambiente como en los derechos de los trabajadores de las fábricas que para nosotras también es muy importante.

9. ¿Contais con alguna ayuda externa que os facilite la realización de este proyecto? (financiacion)

No, contamos con los ahorros que hemos reunido ambas después de llevar trabajando más de 15 años.

10. ¿Qué dificultades habéis encontrado al iniciar esta novedad?

Uf, más bien la pregunta sería dónde no hemos encontrado dificultades. Al ser una marca nueva de entrada nadie quería fabricarnos pocas unidades, si lo hacían los precios se multiplicaban por más de 5! En el momento de la producción estás siempre a expensas de que alguna multinacional no meta de repente un modelo y pases a ser el último a la hora de que te fabriquen, en fin no es un camino de rosas y hay que estar muy encima para que todos los pasos vayan coordinados.

11. ¿Cómo se ha reaccionado ante este proyecto tan innovador?

Bueno, estamos trabajando duro para darnos a conocer y ya hemos salido en prensa, tanto en medios de moda como Telva,, AR, Marie Claire, revistas de viajes como “Lugares y más”, revistas de economía como Expansión y revistas del “corazón “ como Diez Minutos y Cuore..

Además cada vez tenemos más seguidores en RRSS.

12. ¿Tenéis en mente algún plan de mejora respecto al medioambiente? ¿De qué se trata?

Nos gustaría trabajar con nuevos tejidos procedentes de cultivos sostenibles y a ser posible procedentes de pequeñas plantaciones de mujeres con pocos recursos, estamos trabajando en ello.

13. ¿A qué tipo de mercado (público) está enfocado?

No tenemos un “target” predefinido, está dirigido a todas las mujeres que quieran vestir de manera informal pero con un toque “chic” y que valoren los buenos patrones, la calidad de los tejidos y por supuesto, comprometida con el medio ambiente.

14. Tenemos entendido que colaboráis con la Federación Española de Enfermedades Raras, ¿en qué consiste ese proyecto? ¿Cómo surgió la idea?

Creamos una camiseta en colaboración con FEDER y parte de los beneficios de la venta de esta camiseta van destinados a esta asociación. Las enfermedades raras están muy olvidadas, así que diseñamos una camiseta con una frase muy positiva para que las personas que la adquirieran se sintieran orgullosas de aportar un granito de arena a esta causa.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More